Nosotras nos tenemos

Por el


*Florencia Rojo

Las mujeres sufrimos violencia en absolutamente todos los ámbitos donde desarrollamos nuestra vida: en el hogar, en el trabajo, cuando atendemos nuestra salud, cuando queremos acceder al servicio de justicia, cuando queremos ser representantes políticas. No importa en qué área queramos observar la violencia por el hecho de ser mujeres está ahí.

Por ello hablamos de una violencia estructural que es responsabilidad de cada una de las personas, si es social. Pensemos en el Mundial de fútbol masculino que se está desarrollando; un gol que no entra, un jugador que falla y ¿ de quien es la culpa? De la pareja MUJER de ese jugador… vayamos más lejos en la observación, ¿a quien se le achaca el mote de “mufar” el mundial? A las mujeres que están haciendo historia relatando por primera vez un partido en la copa del mundo. Y la lista continúa hasta el infinito.

Cuando llegan las efemérides como el 25N o el 8M, me suelen preguntar ¿Qué es lo que ocurre que las estadísticas de femicidios no bajan?, la respuesta es sencilla de decir, aunque muy dolorosa de comprender: NO IMPORTA LA VIDA DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS.

Mantener el status quo con una muerta al día, con mujeres golpeadas que no se animan a denunciar, con compañeras de trabajo que cobran menos que sus pares varones, con dirigentes políticas cuestionadas por su capacidad intelectual, con jóvenes menospreciadas en becas de estudio todo por ser mujeres. Mantenerlo así, bien quieto es lo que se quiere.

Ningún privilegiado quiere dejar sus privilegios para que los y las demás tengan derechos. Se necesitan leyes de cupo para que nos den el lugar: cupo en legislaturas, cupos en los trabajos, cupos en sindicatos, cupos en shows musicales. Ni así quieren repartir la torta.

Es tan desalentador estar levantando la mano hace siglos sin que se nos escuchen y  valoren como corresponde por el simple hecho de ser personas. Constantemente debemos demostrar que nuestro conocimiento es válido, que sabemos lo que decimos, que nuestras ideas son propias, que nuestras vidas merecen ser vividas sin violencias. Es agotador.

Pero en la desesperanza, lo único que nos salva son las redes. Esas redes, son de mujeres y disidencias, que nos felicitamos los logros, que hacemos escalón para que la otra suba, que militamos las leyes de las que ya no están, que gritamos los nombres de aquellas cuya vida les fue arrancada. Nosotras nos tenemos, para siempre.

*Abogada. Diplomada en ESI. Formadora en perspectiva de género

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sin categoría | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS