Una jornada para pensar el grooming y la ESI en la comunidad deportiva 

Por el


*Por Moira Saucedo

Jugar con orgullo en el deporte, respetar a las personas independientemente de su orientación e identidad sexual, valorando la afectividad e identificar prácticas que vulneren los derechos de las niñas, niños y adolescentes son temáticas necesarias para pensarlas en los clubes y las disciplinas deportivas, sostuvo la diputada nacional Lucila Masin.

La jornada “El deporte como una herramienta de integración y empoderamiento de las mujeres y diversidades sexuales” tuvo su apertura en el salón Auditorio de la Casa de las Culturas.  Se trató de un encuentro de capacitación con participaron estudiantes del profesorado de educación física, dirigentes deportivos y personas a cargo de jóvenes en distintas disciplinas deportivas. Fue organizado por la Confederación Argentina de Deportes sede Chaco, el Foro Argentino de la Mujer en el Deporte y la Casa Patria Chaco.

“Esta jornada fue posible gracias a la colaboración del ministro de educación, Aldo Lineras, a cada uno de los compañeros que conforman la C.A.D. sede Chaco junto a Raúl Mantaras para posibilitar este encuentro de reflexión y participación activa que complementa a la formación docente. Una mirada transversal respecto de la ESI y la formación en el grooming en el deporte, para dar herramientas a quienes se involucran en las diferentes disciplinas, sostuvo la legisladora Lucia Masin.

Por otra parte, la vicepresidenta del FAMUD y C.A.D. Verónica Lamberto remarcó que el eje central de gestión del consejo directivo es que toda la comunidad deportiva organizada pueda profundizar conocimientos sobre las formas de cuidados de las niñeces, adolescencias, mujeres y diversidades en el deporte.

En el mismo sentido, continuó la legisladora nacional por Santa Fe y presidenta de FAMUD Magalí Mastaler: “FAMUD intenta trabajar en base a diferentes objetivos en distintos territorios, es nuestra primera jornada luego de la inauguración de la delegación en Chaco.”

Hace dos días en la Cámara de Diputados de la Nación obtuvo media sanción al proyecto de ley que tiene como objetivo crear un programa integral de paridad e igualdad de género en el deporte con acciones específicas que apuntan a crear departamentos de género en los clubes y en entidades del sistema deportivo del país. Además, garantizar equidad respecto a la distribución de becas para que todas las mujeres y personas de la diversidad se puedan acercar a practicar su deporte en igualdad de condiciones y estipular la paridad de género en las listas de las comisiones directivas de todas las asociaciones e identidades que conforman el sistema deportivo nacional.

 Trabajar la ESI en el Deporte

Laura Arruiz docente diplomada en ESI y coordinadora del área de educación e interdisciplinaria del Departamento de Género del Club Deportivo Morón desde su trayectoria como docente en la educación física, comenta que antes del 2006 la mirada de la integración en el deporte es desde una base fuertemente binaria, donde había disciplinas para hombres y otras para mujeres. Hoy existen herramientas que dan la posibilidad de que se pueda mirar desde los anteojos de la ESI y pensar a las personas de manera más integral.

Formar personas conscientes de sus derechos para que al momento de decidir ir a jugar rugby no le digan que ese deporte es de varones o le pongan obstáculos si quiere formar parte de una mesa directiva de una entidad deportiva.

Identificación del Grooming

Leandro Galletti, coordinador de Desarrollo Territorial, Legislativo y Municipales del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de Bs. As.  sostuvo que aprender a construir herramientas y brindar acompañamiento y respuesta a los alumnos y alumnas es fundamental. La falta de educación sexual es una problemática importante, hay que evitar que los menores usen internet como medio para la amistad y el amor con personas desconocidas”.

Poder prevenir y ser cuidadosos sobre la información que se sube a internet es fundamental, tanto de familiares como de páginas institucionales que reciban a menores de edad. Todo lo que se sube a la red queda guardado, las etiquetas, fotos, los servicios de streaming, aquí no existe el derecho al olvido y es difícil tener certeza de las cuentas falsas.

En los videojuegos en línea como el free fire sucede mucho el engaño en el intercambio de fotografías y videos de menores por diamantes. El acosador entabla confianza, detrás de un perfil falso y el grooming es la antesala de delitos muchos mayores, como la distribución de material de abuso sexual infantil, la trata de personas que contienen detrás un mercado internacional y multimillonario y que muchas veces las víctimas son usadas para seguir produciendo material o para contactar a otras víctimas de su entorno.

Todo caso de grooming puede ser denunciado ante el 911, la línea 137, una fiscalía o comisarías cercanas en el marco de la ley 26.904 del código penal en el que la persona puede ser penada con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual.

Acompañaron en el encuentro las docentes Verónica Salina y Violeta Vallejos del Programa provincial de ESI de la Dirección de Bienestar Educativo del MECCYT, Eugenio Paulone rector del profesorado de Educación Superior de Educación Física de la provincia del Chaco, Rubén Daniel González de la Fundación CODECO de padel de la provincia, Lucia More y Noel Vidarte de la International Taekwon do Federation.

* Prensa Masin

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sin categoría | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS