¿Cómo afectó la pandemia a infancias adolescencias en la Argentina?

Este mes se conocieron los resultados de una encuesta que buscó saber sobre la situación actual
de las y los adolescentes que son madres y padres. En Argentina, el aislamiento social
preventivo y obligatorio (ASPO) por pandemia, con una duración de 7 meses, generó un
impacto específico en la población y afectó de forma particular a las infancias y
adolescencias.
El relevamiento realizado por la Red MAPA, se centró en comprender los cambios que trajo la pandemia para esta población, y detectar las nuevas necesidades que surgieron en dicho contexto. Tuvo como objetivo principal conocer la situación actual de adolescentes que son madres y padres, desde la perspectiva de organizaciones de la sociedad civil de distintas partes del país, que trabajan con esa población.

Resultados de la encuesta
Las preguntas que guiaron el relevamiento fueron: ¿Cuáles fueron los cambios que observaron en la población de adolescentes madres y padres durante y luego de la pandemia? ¿Cuáles son las necesidades que identifican a partir de dichos cambios?
● Cambios en relación al derecho a la educación
La falta de acceso a la educación fue uno de los problemas principales identificados por las distintas organizaciones participantes. Específicamente en relación a los cambios observados durante la pandemia, la desvinculación del sistema educativo se mencionó como el problema más urgente. Se hizo hincapié en la necesidad de reconectar con la escolaridad por medio de un acompañamiento institucional más
fuerte de parte de la escuela.
● La pérdida de apoyos institucionales y sociales fue uno de los puntos más mencionados por las organizaciones.
El cierre de las escuelas y de los espacios de cuidado para la primera infancia, significó uno de los cambios más grandes para las/os adolescentes que son madres y padres. padres. Los espacios de cuidado
infantil son uno de los sostenes claves para que las/os adolescentes puedan continuar con sus proyectos de vida, sea el trabajo o los estudios. Las organizaciones remarcaron con claridad la urgencia que tiene fortalecer las redes y los apoyos institucionales y sociales para las/os adolescentes que son madres y padres.
● Se identificó un incremento importante de las problemáticas de salud mental, especialmente los cuadros de ansiedad y depresión.
Como causas asociadas, se mencionaron el aislamiento, la pérdida de contacto con pares y el aumento de
situaciones de violencia al interior de las familias. Se hizo mención a la necesidad de garantizar el acceso a la salud mental en la pospandemia, para los/as adolescentes en general y para quienes son madres y padres en particular.
● Dentro del marco de los cambios detectados, se hizo mención a las dificultades con
las que se encuentra esta población para acceder al mercado laboral formal.
Los/as participantes hicieron referencia a la necesidad de contar con redes de acompañamiento para acompañar a adolescentes madres y padres en la búsqueda de empleo. Se mencionó asimismo que los/as adolescentes deberían tener más acceso a la información de los cursos de capacitación o talleres gratuitos que existen y que éstos podrían ayudarlos a fortalecer sus herramientas de trabajo.
● Se hizo mención a que los/las adolescentes que son madres y padres suelen ya de por sí desvincularse de sus espacios recreacionales una vez que atraviesan la maternidad o paternidad, pero que la pandemia acrecentó este fenómeno, impactando en las redes sociales personales de estos/as adolescentes.
Ante estos datos las y los pespecialistas acuerdan que es necesario construir más espacios de contención entre pares, para propiciar el acompañamiento mutuo y la co-visión con adultos/as aliados/as que acompañen.
Fuente: Red MAPA* fundacionkaleidos.org
Foto: Freepik
*Se trata de un proyecto de Fundación Kaleidos y Children Action que busca consolidarse como una red de organizaciones que fortalece las capacidades comunitarias para restituir los derechos de adolescentes que son madres y padres y de sus hijos e hijas
Categoria: Derechos de Juventudes e Infancias | Tags: Adolescencias, Argentina, Chaco, Derechos humanos, Educación, familia, Infancias, Juventudes, Pandemia, Salud | Comentarios: 0