Violación a la intimidad. La necesidad de una ley nacional


Tanto a nivel mundial como nacional se está buscando cada vez más generar un marco legal que pene la violación a la intimidad desde el cibercrimen. Pero mientras en Argentina se espera por proyectos de ley como la Ley Olimpia y la Ley Belén, es necesario generar un marco legal que atienda esta necesidad de justicia.
Chaco es una de las pocas provincias que a través de la aprobación de la Ley N°3440-J incorporó en el Código de Faltas de la Provincia un capítulo sobre la Identidad Digital de las Personas. Esta norma considera a la violación de la intimidad, es decir a la circulación no autorizada de imágenes y videos con contenidos sexuales, como una contravención.
Esto nos hace “el segundo distrito del país con este tipo de medidas de protección para usuarios y usuarias de internet” junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según estima el Diputado Roberto Acosta autor de la norma.
Lucio Otero, perteneciente al Centro de Análisis Integral de la Información sobre Delitos y Violencias (CAIDV) sostuvo que “no hace falta que una conducta sea tipificada como delito para poder dar una solución a la sociedad y a aquellas personas que están pasando por esta problemática”. Si bien no es suficiente, esta medida busca brindar verdadera seguridad a la ciudadanía mientras se continúa esperando la aprobación de las leyes nacionales.
“Éste es un paso sumamente importante en materia de reglamentación del uso del ciberespacio, por ello es trascendental esta Ley que debe estar además acompañada de una importante actividad de concientización a la sociedad para que se denuncien los casos”
Diputado Roberto Acosta
Qué está penado por la ley en el Chaco
- La difusión no autorizada de imágenes, grabaciones, generaciones y documentaciones íntimas que menoscaben gravemente su privacidad, obtenidas con o sin consentimiento: el artículo 139 bis sanciona con arresto de 90 días o una multa equivalente en efectivo de hasta 15 remuneraciones mensuales, mínimas, vitales y móviles, lo que ronda por los $700 mil.
- El hostigamiento digital: quienes por medio de acciones insistentes y reiteradas, intimiden u hostiguen a otro, generando una grave alteración en la vida cotidiana de la víctima. Serán sancionados con arresto de hasta 60 días o multa equivalente a 10 remuneraciones mensuales.
- La suplantación de identidad digital: de acuerdo a Otero este fenómeno aumentó un 50% en el país, por lo que quien utilice la identidad digital de otra persona con la intención de dañarla, extorsionar o defraudarla será sancionado con arresto de hasta 15 días o multa equivalente en hasta 5 remuneraciones mensuales.
Cómo denunciar
Proyecto Bohemia se comunicó con el subcomisario Eduardo Escobar, de la División de Cibercrimen de la Policía del Chaco, quien sostuvo que para perseguir el delito de violación a la intimidad deben tomarse medidas inmediatas para poder investigar cada caso en la red social donde sucedió.
Debido a que las principales plataformas digitales de comunicación como Instagram y Facebook son extranjeras, es crucial registrar con exactitud la URL del perfil que cometió el crimen. Sin embargo, lo más importante que se debe tener en cuenta es que no se debe borrar el contenido ni reportarlo por la red social antes de realizar la denuncia, ya que “se debe resguardar la evidencia para llegar a quien comete el delito”
Otras voces de la Justicia de Paz
Integrantes de juzgados de paz de la provincia consultadas para la elaboración de esta nota, señalan la inviabilidad de realizar una investigación adecuada, debido a una gran carencia de recursos humanos y físicos, ya que muchas de sus oficinas ni siquiera cuentan con internet. Esto obstaculiza la búsqueda de los elementos necesarios para determinar quiénes perpetraron los delitos, por lo que termina quedando en manos de la policía únicamente.
Es por este motivo que consideran que la implementación de la ley es de difícil aplicación. No sólo ello, sino que además denuncian no haber sido consultadas antes de la elaboración y aprobación de la misma.
Delitos complejos
Una vez que se sube algo a internet, es prácticamente imposible hacerlo desaparecer completamente. Nuevas formas de trasgresiones como la Sextorción complejizan aún más la persecución de este crimen. Es por ello que si bien, la protección reactiva de la identidad digital, es una cuestión con la que se debe seguir presionando a nivel social, es necesario comprender que, como afirma Otero, “son delitos cometidos por la naturaleza del género solamente”. Por lo que “la mujer tiene una desproporción mucho mayor en cuanto a su protección que el hombre en estos casos.”
Entender que la violación a la intimidad es una problemátiva que está atravezada por el fenómeno social patriarcal que nos continúa sometiendo y es por esto que se torna necesario concientizar, prevenir y disuadir este tipo de crímenes. Esta es sólo una de las miles de formas de violencia por motivos de género que a su vez genera más formas de violencia, como la institucional y laboral.
La abogada especializada en Delitos Informáticos María Pia Aquino Viudes, sugiere formas de proteger nuestras cuentas de ser hackeadas, uno de los principales métodos para la violación de la intimidad. Las estrategias incluyen establecer contraseñas seguras, no compartirlas ni guardarlas en la cuenta Google y conservar todas las pruebas. En caso de ser víctima de sextorción, denunciar inmediatamente el hecho.
Y lo más importante, si recibís o ves contenido que viole la intimidad de otra persona no lo compartas, no lo difundas, no continúes vulnerando los derechos de la víctima. Porque aunque la protección de la integridad digital de la ciudadanía es una obligación del Estado, que debe generar un marco legal que la resguarde, internet es bien conocida como la tierra de nadie, por lo que no nos queda otra que cuidarnos a nosotres mismes, y entre todes.
Fuentes:
Centro de Análisis Integral de la Información sobre Delitos y Violencias (CAIDV)
División de CIbercrimen de la Policía del Chaco
Categoria: Sin categoría | Tags: Ciberdelitos, Derechos humanos, violación de la intimidad | Comentarios: 0