Hablemos de discapacidad en primera persona


Por Mariela Giménez y Gabriel Córdoba*
¡Hola, hola! Somos Maru y Gabriel. Este texto es nuestro flamante estreno para Proyecto Bohemia.
Elegimos presentarnos y hablarte a vos, sí, a vos. Queremos que sepas que ambos somos personas con una discapacidad visual propia. Gaby tiene baja visión y yo soy ciega.
A diferencia de lo que la mayoría de la gente cree, ambos convivimos con la discapacidad, no la padecemos. Tal vez te preguntes: ¿Qué significa eso de convivir con la discapacidad? Pues sencillamente, que respecto a lo que es accesibilidad, nos condicionan ciertas barreras con las que día a día nos encontramos, pero jamás nos determinan. Es más, activan nuestro proceso creativo para que eso que no existe y no esté a nuestro alcance, luego de muchas veces de arduo estudio, ensayo y error… lo inventemos.
Un encuentro quinquenal
Si por si acaso te preguntás ¿Y con que me voy a encontrar cada 15 días?, ¿Por qué rayos tendría que compartir mi tiempo con ustedes? Nuestra respuesta es: no habrá nada espectacular. Y no, no tendrías por qué seguirnos en verdad, pero igualmente te invitamos, te abrimos la puerta a nuestra cotidianeidad por la sencilla razón de que al igual que vos, somos simples personas, en otras palabras, unos mortales más. Que lo único que tenemos de distinto es nuestra propia historia, que tal vez pueda ser diferente a la tuya.
En definitiva somos Maru y Gaby, dos Personas con Discapacidad, diciéndote …querés compartir con nosotros, porque nosotros sí; ansiamos ahora también por este medio dar la versión de los hechos desde nuestra mirada, ¿¿Jaque irónico verdad?!
La idea de esta columna es que ustedes también puedan imaginar cómo es la vida para personas con alguna discapacidad. Vamos a compartir de todo un poco, lo que t eimagine sylo que tal vez no puedas imaginas jamás, simplemente porque no lo conoces.
¿Pensaste alguna vez cómo hacen las personas con alguna discapacidad para tener intimidad en un motel y no morir en el intento? La falta de accesibilidad de los Hoteles de Alojamiento, será uno de los temas de los cuales hablaremos en adelante. Y sí, somos simples mortales y los simples mortales también conocen de sexo. ¡Ups!, ¿No te lo esperabas?, pues sí y además puede que te sorprendas y aprendas. (jajajaja)
Las personas que convivimos con alguna discapacidad tenemos realidades diferentes,pero al mismo tiempo muy parecidas a las que no la tienen. Asique en nuestros encuentros hablaremos desde temas vinculados a la accesibilidad al sexo, como de los que refieren con otras barreras que s enos presentan a diario. Y el único objetivo es que ustedes puedan empatizar y creer que es posible una sociedad más inclusiva, de verdad.
Esta es nuestra presentación en sociedad, bueno en la sociedad de un público visual al que es muy factible que no hubiéramos llegado, de no ser por la invitación de Proyecto Bohemia. Oportunidad que agradecemos muchísimo, porque hace más de 10 años que venimos trabajando en Discapacidad, primero cada uno por su lado y desde hace unos años, juntos. Pero siempre con la premisa de que a la dichosa “inclusión”, la única manera de lograrla es poniendo en acción un trabajo en equipo multidisciplinario, en el que el eje transversal, sea una comunicación efectiva, fruto, en principio, de la escucha y seguida del diálogo. Es decir de una relación dialógica también efectiva, en la que es fundamental la participación de los medios de comunicación, en este caso Proyecto Bohemia, como nexo conector.
Para no alargarlo más, en este, nuestro primer encuentro con Vos, queríamos a modo introductorio presentarnos rapidito e invitarte a coincidir cada 15 días en nuestro paso por aquí, así que… ¡hasta prontito!
¡Chau, chau…!
*Comunicadores. Persona ciega una, y con disminución visual, el otro.
*Imagen ilustrativa: corresponde al símbolo de accesibilidad universal, en este caso intervenido con un emoticón. El propósito es mostrar que muchas y muchos de nosotros no nos sentimos representados por esa imagen. La encontramos aburrida. Nos interesa mostrarnos como muchos logramos ser, personas con alguna discapacidad, pero no determinadas por eso, sino con la autonomía que a lo largo de nuestras vidas hemos logrado. No es burla. Sólo buscamos interpelar a las y los lectores a pensarlo.
Categoria: Discapacidad y derechos | Tags: Chaco, Derechos humanos, discapacidad, Políticas públicas, Salud | Comentarios: 0