Deporte adaptado: la gran promesa chaqueña

Por el


En la edición de los Juegos Evita de Mar del Plata 2019, el deporte adaptado chaqueño subió 57 veces al podio, siendo la provincia con más medallas alcanzadas en esta modalidad. A poco más de un año, Revista Bohemia quiso saber cómo siguió el recorrido de los equipos y deportistas en estos tiempos de stop obligatorio.

Florencia Galarza es una de las entrenadoras, junto a Roly Merlo, de deporte adaptado del Polideportivo Jaime Zapata. Tienen a su cargo el equipo de atletismo adaptado. Alrededor de 15 chicos y chicas con varios tipos de discapacidades entrenan diariamente a pesar de que la pandemia les nubló la posibilidad concreta de nuevas competencias.

Para quienes no han cumplido los 18, una nueva edición de los Juegos Evita es su futuro inmediato. Superada esa edad, competirán en los torneos Open Internacionales. Pero para Victoria Méndez, el futuro es paralímpico.

Vicki tiene una disminución visual y según dice su entrenadora, es “un diamante en bruto”, al que viene puliendo en técnica y el estado físico. Con solo 14 años esta atleta se perfila con un futuro más que prometedor. Al margen de las condiciones físicas “ella tiene una gran ventaja que es el pleno acompañamiento de su familia”, resalta Florencia que la impulsa desde la preparación física pero también emocional.

En la edición 2018 de los Evita, Victoria obtuvo el tercer puesto en salto en largo, mientras que en 2019, se trajo dos medallas a casa, primer puesto en carrera 150 metros llanos y segundo en salto en largo.

“Estoy muy feliz y orgullosa de mis entrenadores que me están preparando a full, espero llegar muy lejos pero ahora esperemos la competencia que viene”, dice Vicki con la cabeza puesta en los próximos Juegos Evita pero con una meta clara: “Mi sueño es llegar a competir en los juegos paralímpicos”.

Los Juegos Nacionales Evita son la competencia deportiva más convocante de la Argentina. Si la situación sanitaria lo permite, la sede para adolescentes y deportes adaptados será nuevamente Mar del Plata.

Victoria Méndez

El potencial chaqueño

Desde dentro de los equipos hay un claro convencimiento que el Chaco está trabajando muy bien en torno a la modalidad en general. “Hay demasiado potencial en el deporte adaptado chaqueño”, dice Vicki. Pero para que más semillas germinen es necesario un acompañamiento estatal.

“Cuando empezó la cuarentena hubo cambio de presidente en el Instituto del Deporte chaqueño y todavía no tenemos la oportunidad de reunirnos con él para que nos conozca y nos apoye en la financiación y los viajes”, explica Florencia sin olvidar que el contexto condiciona muchas de las actividades. Pero lo cierto es que los y las atletas están con sus marcas caducadas, condición indispensable para inscribirse en las próximas competencias. Una solución posible sería realizar eventos locales, con todos los protocolos y condiciones, no solo para lograr estás nuevas marcas sino para mantener vivo el entusiasmo de chicos y chicas que entrenan diariamente.

Además de Victoria Méndez, dos atletas más, Milagros y Maia Aguirre, también con disminución visual esperan su oportunidad para competir en velocidad, salto en largo y lanzamiento de bala. Al igual que Vicki esperan las certificaciones de la convocatoria nacional que quedó en suspenso por la situación actual.

¿Qué le dirías a los y las chicas que tienen alguna discapacidad y que les gusta el deporte, pero que no se animan a empezar?, le preguntamos a Vicki: “Que no tengan miedo y que vengan a entrenar”, respondió. Así de simple y concreta, con la felicidad y la convicción de que cuenta con plenas capacidades para alcanzar sus sueños.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Deportes | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS