Ayuda sonora

Por el


A lo largo de la historia (contemporánea) de la música, han existido innumerables recitales, festivales o acontecimientos que tuvieron como fin una ayuda humanitaria. El hambre, las consecuencias de una catástrofe natural, la opresión de un gobierno, entre otras etcéteras, fueron los diferentes motivos que impulsaron estos encuentros.

Aquí algunos de ellos.

USA for África (1985)

Así se denominó a la unión de músicos, principalmente, estadounidenses (también había ingleses y de otros países) con el fin de recaudar fondos para combatir el hambre en África.

Por tal motivo, se grabó el tema «We are the world», que fue compuesto por Michael Jackson y Lionel Richie y producido y arreglado por el gran Quincy Jones.

La canción fue interpretada por 45 músicos, entre los que se destacan los ya mencionados Jackson y Richie, más Cindy Lauper, Diana Ross, Dan Aykroyd, Kim Carnes, Ray Charles, Bob Dylan, Bob Geldof, Billy Joel, Tina Turner, Bette Midler, Kenny Rogers, Dionne Warwick y Paul Simon, entre otros.

El simple vendió 7 millones de copias y recaudó más de 60 millones de dólares.

Aquí el videoclip de la canción.

 

Hope for Haití Now (2010)

Tres días después que un devastador terremoto se cobrara la vida de 200.000 personas en Haití, el rapero haitiano Wyclef Jean unió fuerzas con el periodista Anderson Cooper y el actor George Clooney para organizar un programa en MTV de dos horas, cuyo fin era recaudar fondos para el país caribeño. Actuaron Rihanna, Sting, Beyoncé, entre muchos otros.

El evento juntó 61 millones de dólares, sin incluir los fondos recaudados por donaciones privadas o ventas del álbum y video resultante.

Aquí un resumen del show.

Por esta misma causa, un grupo de artistas canadienses, bajo el nombre de Young Artists For Haiti, interpretó el tema «Wavin’ Flag».

Aquí el video.

FARM AID (1985)

Durante el concierto de Live Aid (al cual nos referiremos más adelante), Bob Dylan dijo que ojalá parte del dinero recaudado fuera para los granjeros de EEUU que estaban a punto de perder sus tierras por deudas hipotecarias.

Esto motivó a Willie Nelson y John Mellencamp (junto al propio Dylan) a organizar un concierto para los granjeros, el 25 de septiembre en el Memorial Stadium de Illinois.

Asistieron 80.000 personas y actuaron B. B. King, Bon Jovi, Billy Joel y Roy Orbison, entre muchos otros, y se recaudaron más de 9 millones de dólares.

Semanas después, Nelson y Mellencamp asistieron al Congreso de los EEUU y expusieron la problemática de los pequeños agricultores quienes, ante la crisis económica y las sequías de aquellos años, estaban a punto de perder sus tierras a manos de los grandes terratenientes y empresarios que esperaban ansiosos los remates hipotecarios.

Gracias a esta movida, en 1987 se promulgó la Ley de Crédito Agrícola y, además, Farm Aid se consolidó como una organización que, al día de hoy, sigue ocupándose de esta problemática con recitales anuales y otras medidas de acción.

Aquí la actuación de Bon Jovi, con un sonido deplorable, pero vale el documento.

 

Concierto para Bangladesh (1971)

Tal vez el primer gran concierto benéfico de la historia, pero primero, un poco de historia.

En 1971 Pakistán Oriental se separó del resto del país y formó la República de Bangladesh. Esto provocó una sangrienta guerra civil que llevó a decenas de miles de personas de esta zona a refugiarse en la India. Paralelamente a esto, dos ciclones azotan esa parte del mundo, ahondando aún más la crisis humanitaria.

El músico hindú Raví Shankar le pide ayuda a su amigo George Harrison y éste decide organizar un concierto benéfico en el Madison Square Garden de New York, en el que tocan Harrison, Eric Clapton, Bob Dylan y Ringo Star, entre muchos otros.

Además del show, se grabó un disco en vivo, se hizo una película y, años después, se realizó un documental que se editó en DVD. Se recaudaron unos $243,418.50, que se entregaron a UNICEF. Los beneficios recaudados entre el vídeo y el DVD, todavía se siguen entregando a UNICEF por parte de la Fundación de George Harrison.

Aquí uno de los momentos cúlmines del show.

LIVE AID (1985)

Para terminar, creo yo, el festival benéfico más famoso de la historia.

Corría el año ‘85 y la situación de África oriental, principalmente Etiopía y Somalía, era devastadora debido a las guerras civiles, la hambruna, las sequías y los miles de refugiados.

Esto motivó a artistas en ambos lados del Atlántico a organizar eventos benéficos. Músicos británicos y africanos grabaron «Do They Know It’s Christmas?» y luego el Usa For Africa, antes mencionado.

Bob Geldof estuvo presente en ambos y se encaminó en la titánica tarea de organizar dos conciertos simultáneos: uno en el Estadio de Wembley en Londres y el otro en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia.

Geldof (cantante del grupo Boomtown Rats y protagonista de la película The Wall) era un reconocido activista en causas sociales y humanitarias, y logró que tocaran Queen, Black Sabbath, Status Quo, Elton John, Tina Turner, Bob Dylan, Sade, Eric Clapton, Led Zeppelin y Carlos Santana, entre muchísimos otros.

Como dato anecdótico, Phil Collins se alquiló un avión Concorde, para poder tocar en los dos conciertos.

La recaudación superó los 100 millones de dólares, el concierto fue retransmitido en directo vía satélite en más de 72 países y fue uno de los eventos musicales más vistos en todo el mundo.

Con motivo de este concierto memorable, el 13 de julio fue declarado Día Mundial del Rock.

Aquí la presentación de Queen, la más emotiva de ambos shows (los que vieron la película Bohemian Rhapsody, sabrán entender)

¡¡¡Hasta la próxima!!!

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: música | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS