Sexualidades: ¿de qué hablamos cuando hablamos de ESI?


¿Qué es la sexualidad? ¿Es lo mismo que el sexo? ¿Existe la ideología de género?¿Por qué el sistema sexoreproductor es el único sobre el que se ejerce control? ¿Para qué sirve la Educación Sexual Integral (ESI)?
Estas preguntas devienen de afirmaciones que escuchamos por estos días en medios y redes sociales. Cuando muchxs suponíamos que la educación sexual era un tema sobre el cual había que mejorar lo poco que se hizo hasta ahora pero que nadie cuestionaba su necesidad, diferentes instituciones religiosas avanzan con campañas en contra.
Nilda Augusto es bióloga y docente, dictó clases en la diplomatura en género en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En una charla en el programa Avenida Refugio, conducido y producido por Noelia Moreira y Alejandra Zacarías ofreció algunos conceptos referidos al tema.
– ¿Qué es la sexualidad?
– La mayoría de las personas confunde sexualidad con sexo. Y no tiene nada que ver. La sexualidad incluye al sexo. Pero la sexualidad está presente desde que nacemos y hasta que morimos. Y se aprende continuamente. Por ejemplo: yo acaricio a mi hijo con la mano. Así le enseño a sentir placer con el tacto. Si lo empujo y lo golpeo, le estoy enseñando a sentir dolor con el tacto. Todos nuestros sentidos provocan en el otro una emoción y todo eso es parte de un contexto mayor que es la sexualidad.
– ¿Por qué?
– Porque están incluídos los sentimientos, las emociones. Todo. La definición de sexualidad es: integración de aspectos psicológicos, sociales, culturales del ser sexuado. Incluye al sexo pero no es sólo eso. Incluye todo nuestro cuerpo. Somos un cuerpo
Hay una frase famosa de Napoleón en una carta a (su esposa) Josefina: no te bañes, vuelvo en dos días. Porque el olor es algo importantísimo. Somos un cuerpo que siente y recepta todo. Hablamos de sexualidades porque no hay una sola sexualidad.
– ¿Cómo se enseña educación sexual en las escuelas?
– Se está enseñando mal. Porque se enseña sólo desde el aspecto biológico, hablando de los órganos reproductores. Esa es una cosa desastrosa. No son órganos reproductores. Son sexo reproductores pero nadie los menciona así.
– ¿Por qué se ejerce el control sobre los órganos del sistema sexoreproductivo y no sobre los otros sistemas (digestivo o respiratorio) que son iguales en hombres y mujeres?
– La sexualidad humana siempre fue usada para controlar, para manejarnos. Y de ahí la importancia de que se los llame sexoreproductivos. Porque los derechos sexuales implican el placer. Se controla sólo uno porque tiene que ver con el placer.
– ¿El control se ejerce sobre el placer de la mujer?
– Los derechos sexuales están relacionados con el placer, los derechos reproductivos con la buena forma de tener hijos pero están en el mismo sistema. ¿Quién enseña, cuando tiene que hacerlo, que las mujeres tienen un órgano diseñado especialmente para sentir placer? Yo cursé anatomía en la carrera de Medicina, durante los años ‘70. En las clases, el clítoris nunca existió, no se lo nombraba.
– El sexo ha sido tabú mucho tiempo y eso también atraviesa a los docentes…
– La gran falla es que no se ha capacitado a los educadores para dar este tipo de materias. La ignorancia nos lleva a creer que hay verdades absolutas. Hay mucho de eso en quienes escriben en los diarios y en las redes. Las verdades son todas relativas.
– Quienes se oponen a la ESI hablan de que, a través de esta ley, se promueve la erotización de sus hijos, que van a ser violentados en su inocencia, que no van a respetar su proceso madurativo…
– Eso es absurdo y mentiroso. Lo que se va a enseñar está adaptado para cada edad. Una mamá me dijo que ella no iba a dejar que enseñen a su hijo a encamarse.
– ¿De dónde vienen esas ideas?
– De la ignorancia, creo que el 80% de los que hablan así no leyó la ley. No la conocen, no saben de qué se trata.
– ¿Cuáles son los objetivos de la ESI?
– Ejercer nuestra capacidad de elección para empoderarnos como seres sexuados. ¿Qué nos pasa cuando nos relacionamos? Nadie nos enseña a relacionarnos . Es importante que aprendamos a relacionarnos, desde el respeto al otro. A tu cuerpo y al del otro. Se habla muy poco del consentimiento. A enseñar a respetar la decisión de la otra persona. Por eso es integral.
– Hay muchos que están en contra de que se hable de la diversidad sexual…
– ¡Cómo si no existiera!. En Alemania ya eliminaron del DNI si es varón o si es mujer porque se han dado cuenta que el 2% de la población del mundo es intersexual. Ahora en EEUU se eliminó los sexos varón y mujer de los formularios y se usa sexo x.
– ¿Qué es la ideología de género?
– Eso no existe. El que se expresa así no sabe lo que es el género y lo que es el sexo. El sexo son los genitales. El género es una construcción que se realiza durante toda la vida. Hay muchos libros escritos sobre el tema.
– También dicen quienes se oponen que van a enseñar a los niños a masturbarse…
– No sé si lo van a hacer, pero sí pueden aprender sobre su cuerpo. Lo que les gusta y lo que no y eso se llama elegir.
Avenida Refugio. Lunes a viernes. de 14 a 17. Radio Ciudad 92.3.
Categoria: Educación, Entrevista | Tags: Derechos humanos, Educación, ESI | Comentarios: 1
buy cialis cheap
15 febrero, 2022 at 11:21 pm
Wonderful article! That is the type of information that should be
shared around the web. Disgrace on Google for now not positioning this put up
higher! Come on over and consult with my website . Thanks =)