El saqueo a los Qom


1-Las versiones difundidas y cómo murió Ismael Ramírez.
Un niño qom de 13 años, Ismael Ramírez, alumno de la Escuela de Educación Primaria 225, fue asesinado en el trágico hecho que la prensa chaqueña denominó “intentos de saqueos a comercios de Sáenz Peña”, segunda ciudad del Chaco, mientras otro de 14 años se encuentra grave como consecuencia de un disparo en un ojo, producido por una bala de goma mientras se hallaba en el patio de su casa.
En la noche del lunes 3 y en la madrugada del martes 4 de septiembre Sáenz Peña vivió horas de violencia, espanto y muerte. El hecho más grave ocurrió en el supermercado El Impulso, del Barrio Obrero, habitando en su mayoría por personas de la etnia Qom. La policía llegó al lugar para frenar lo que se conoce como un intento de saqueo y comenzó a reprimir. Un grupo de personas vinculadas a ese negocio y algunos vecinos también respondieron con armas de fuego.
El Ministro de Gobierno Nievas confirmo que el niño pasaba circunstancialmente por el lugar de vuelta a su casa. Quedó en medio del fuego cruzado. Vivía en el Barrio 713 Viviendas. La bala no provino, según fuentes oficiales, de ninguna arma policial, sino de la de algún civil.
El Ministro de Seguridad de la Provincia, Carlos Barsesa, denunció que el saqueo había sido convocado por audio de WhatsApp. Los barrios mencionados en ese audio son habitados casi en su totalidad por indígenas Qom (Toba): Nalá, Santa Mónica, Nam Qom, Milenium y Obrero, los más vulnerables en Sáenz Peña, los más castigados con los peores índices de necesidades básicas insatisfechas.
¨…no sólo se les retenía las tarjetas alimentarias a los habitantes de dos barrios Barrio Obrero (Barrio Toba) y Barrio Nalá, sino también, como afirma Mabaires, a las personas que entrevisté, las tarjetas de cobro de jubilación, de la AUH e incluso sus DNI…¨
2-La verdad silenciada y por qué fue asesinado un niño de 13 años.
Fue una periodista de Buenos Aires, Débora Mabaires, de radio Hache, quien en su blog¹ se encargó de revelar la razón oculta tras la violencia llamada unánimemente “intentos de saqueo”. Un excelente artículo e investigación del Diario Tiempo Argentino² lo corrobora, con entrevistas al hermano de Ismael y a vecinos de los barrios qom en cuestión; las mismas dejan en evidencia que la práctica de explotación y avasallamiento denunciadas son de larga data y ocurren en otros lugares del Chaco.
Pude reconstruir su veracidad a través de conversaciones con destacados referentes de la comunidad qom de Sáenz Peña. Me pidieron preservar sus nombres, porque existe mucho miedo.
“Este hombre es Orlando Proselek. Dueño del supermercado de Sáenz Peña, Chaco. Este hombre, como el gobierno devaluó nuestra moneda y anunció tarifazos espantosos, no tenía precios para trabajar. En lugar de cerrar su comercio y esperar un par de días,- total comida no le iba a faltar- decidió SAQUEAR a los pobres. No les quería devolver las libretas alimentarias con las que compran en su comercio. Es decir, no les vendía comida, y tampoco les devolvía las libretas, pensando anotar luego a valores superiores lo que hubieran llevado, traspasándole a ellos el costo de lo que pudiera haber perdido si los precios se desmadran. Como la gente se indignó y empezó a juntarse, comenzó la discusión. Los amigos de Proselek se metieron. Hubo forcejeos. Llegó la policía. Alguien dispara. La bala mata a Ismael”.³
Esto explica el por qué esto sucedió en un solo negocio y no por ejemplo en El Arriero, que está muy cerca. Porque no sólo se les retenía las tarjetas alimentarias a los habitantes de dos barrios Barrio Obrero (Barrio Toba) y Barrio Nalá, sino también, como afirma Mabaires a las personas que entrevisté, las tarjetas de cobro de jubilación, de la AUH e incluso sus DNI.
Maibares cuenta entonces que “un grupo de vecinas a las que ya no les fiaba, hicieron el reclamo en el Súper de Orlando a las 16 horas del martes. La discusión fue subiendo de tono. Orlando no cedió. No iba a poner el precio en el cuadernito, porque no iba a perder plata”.
Esta es la razón oculta que hizo que personas qom de los dos barrios, luego de conocer este incidente, se hayan acercado al comercio para exigir que les entregaran sus tarjetas y/o documento.
Pero la trama de los hechos, como casi siempre sucede, es más compleja. Porque los audios de wasap convocando al saqueo existieron, pero no provinieron de los habitantes de los barrios citados, sino de movimientos sociales que conocedores del malestar qom por los abusos y la explotación del comerciante en cuestión, quisieron montarse sobre tal estado de ánimo para plantear sus propios malestares y penurias incitando a protagonizar un saqueo.
Mabaires dice que el comerciante “llama a la policía al ver la cantidad de gente reunida. Dice que vienen a saquear el supermercado” y como ese es el rumor que recorre la ciudad hace días propalado por los principales medios de comunicación, esa es la versión de la realidad impuesta como la verdad. Mientras tanto un grupo de allegados suyos “fungen como «guardias de seguridad» para que nadie se anime a «hacerse el loco».
Según Tiempo Argentino, “el hermano del chico asesinado en Sáenz Peña adelantó lo que declarará mañana a la Justicia: que lo mató un quinielero con parientes en la Federal. Para el abogado de la familia, hay «una situación de hambre que puede volver a detonar en cualquier momento». Las tarjetas de cobro retenidas y la inflación”.
El ministro de Desarrollo Social de la provincia realizó una denuncia penal al comerciante y la secretaría de Derechos Humanos se constituyó como querellante por la muerte de Ismael Ramírez.
Tiene razón Mabaires, la megaestafa del Gobierno Nacional a la que somos sometidos es reproducida en menor escala, pero no en crueldad, con lo Qom de Sáenz Peña.
3-Las redes antisociales y la construcción del niño delincuente
Duele leer lo publicado en las redes. Desde la imagen falsa del niño posando con un arma –reproducido por un portal local-, hasta los comentarios que reproducían esa imagen para justificar su muerte, para exhibir obscenamente un odio visceral por aquellos que menos tienen. Duele porque muchos de los que así opinan son nuestro medio pelo. Duele tamaño analfabetismo político.
Resulta conmovedor, sin embargo, que haya sido una Maestra –su Maestra-, la que restituyó con una foto –la que ilustra esta nota, tomada hace pocos días, para el día del niño- y un texto también publicado en las redes, la identidad de Ismael, su condición y dignidad de niño, su condición e identidad de alumno de escuela pública a la que ahora le faltará para siempre uno de los suyos, uno de los nuestros.


Patricia Ramírez, maestra de Ismael
“Mi nombre es Patricia Ramírez. Yo soy la maestra de Ismael. Hoy tendría que haber dado clases y que él estuviera ahí, como todos los días. Pero no. Ahora estoy yendo a su velatorio. Esto no tendría que estar pasando, porque Ismael era un niño, un niño muy querido, un niño muy bueno, un niño con sueños”.
Ismael, tal como lo aclaró su madre, Alejandra Ciriaca y su tío Raúl Aguirre “era un chico estudioso, practicaba básquet y ayudaba en el comedor del barrio Matadero”.
4-Resistir pacíficamente, con inteligencia y sensibilidad
La bala que mató a Ismael y la que hirió a otro niño, como la violencia desatada en Sáenz Peña tiene un responsable central. Porque el neoliberalismo mata. Y no solo de hambre. El neoliberalismo mata porque su proyecto de mega concentración económica clausura derechos a las mayorías y restaura los privilegios de las minorías.
Duele y jode profundamente la muerte de Ismael. Y está bien que nos duela.
Así debe ser, para que no solo exijamos la debida investigación y esclarecimiento de los hechos y justicia para Ismael, su familia y el Pueblo Qom, sino también para que nos indigne lo suficiente como para no seguir aceptando un destino de rodillas, que vuelve a colocar al Chaco -como a casi el 90% del país- con el sello de UGI, Unidad Geoeconómica inviable, como lo habían hecho los organismos financieros internacionales a fines de los ’90 y principios del 2000.
Dolor e indignación. Nunca resignación. Y buscarnos, juntarnos, sentir, pensar y actuar juntxs para decir Basta y No al Ajuste con el que pretenden hacer pagar a las grandes mayorías populares y a las provincias y municipios lo que el Gobierno Nacional decidió eliminar de sus responsabilidades básicas y constitucionales. El saqueo a los Qom.
¹ https://mabaires.blogspot.com/Los cuadernos del pueblo.
² La muerte de Ismael, una muerte atravesada por la pobreza y por la codicia
³ Este texto, junto a la foto del comerciante como síntesis de la información que escribe en su blog, aparece en la página de facebook de la periodista mencionada. 9/9/2018. Diario Tiempo Argentino. En https://www. tiempoar.com.ar/nota/el-crimen-de-ismael-una-muerte-atravesada-por-la-pobreza-y-la-codicia
Francisco ‘Tete’ Romero
Escritor, docente y editor.
Foto de portada de Eduardo Sarapura, en Tiempo Argentino
Categoria: Derechos Humanos/ Indígenas | Tags: #indigenas, #saqueo, Chaco, Derechos humanos, qom | Comentarios: 0