24 de marzo: postales de lucha por memoria, verdad y justicia

Por el


Todo el mes de marzo, en Chaco, hubo actividades para conmemorar la vida de los 30 mil desaparecidos.  Su lucha se vio reflejada en intervenciones urbanas, actos, actividades culturales y escraches en la ciudad de Resistencia.

Compartimos una galería de fotos que busca reivindicar la necesidad de tener presente esta etapa oscura de la historia argentina, porque «los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla».

Mientras una nueva audiencia de la Causa Caballero II se sustanciaba el viernes 23 en la sede del Tribunal Oral Federal, donde demostraba que “Está debidamente comprobado la ejecución de un plan sistemático criminal”, en frente, en la Plaza central la Comisión por la Memoria llevaba adelante un acto para enmarcar la conmemoración del 24 de marzo de 1976.

PLAZA1

PLAZA2

PLAZA6

El sábado anterior, manifestantes de varias organizaciones participaron del escrache contra la vivienda de Gabino Manader, que actualmente goza el beneficio de la prisión domiciliaria pese a estar condenado por cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

ESCRACHE3

Fotos gentileza del facebook de la agrupación "Hijos Chaco"

Fotos gentileza del facebook de la agrupación «Hijos Chaco»

ESCRACHE1

En medio del avance de obras en Plaza de Mayo en Buenos Aires, días atrás, las históricas baldosas pintadas con el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo,  fueron extraídas y entregadas a las organizaciones. Son 32 pañuelos realizados en pintura blanca sobres 6 baldosas de ancho por otras 10 de largo.

En el marco del mes de la memoria, diferentes agrupaciones realizaron una intervención en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia.

PAÑUELOS1

PAÑUELOS3

La vigilia de lo que sería  el cierre de un mes de profunda refexión sobre los 42 años que han pasado desde el último golpe de Estado cívico-militar en nuestro país, fue con una velada inigualable en el Domo del Centenario. A un año más de “Memoria, Verdad y Justicia”, “Resistencia canta” contó con artistas de la talla de Víctor Heredia,  referente de la música latinoamericana de contenido social. La actuación fue junto a Lucas Segovia y la participación especial del Ballet folclórico “Somos Nosotros”.

VICTOR HEREDIA

La lluvia del sábado 24 de marzo no opacó las actividades previstas para ese día. Se conmemoraban 42 años del inicio de la etapa histórica más sangrienta de la Argentina  y todos los actos cobraron luz en La Casa de la Memoria, que inauguraba sus refacciones. El museo. donde haya funcionado uno de los centros clandestinos de detenciones de la provincia, en Marcelo T. de ALvear 32, está abierto desde entonces a la participación ciudadana.

CASA2

CASA1

Agradecemos la gentileza a «Hijos Chaco»

 

 

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS




Femicidios en los medios: un nuevo estudio revela que las audiencias piden un cambio
Género

El estudio no solo analiza las coberturas periodísticas sino que indaga en su impacto en el público.

VER MÁS




#8M: Chaco tiene la mayor asistencia en violencias por razones de género en todo el NEA
Género

Aunque aún hay más por hacer, la Provincia se diferencia, de las del resto de la región por las políticas públicas en materia de género.

VER MÁS