Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente


“¿Se imaginan que un abusador sexual condenado siga siendo funcionario de un municipio?” así empieza el texto escrito por R.S, la víctima y denunciante de Jacinto Norberto “Beto” Novak, quien recientemente recibió una pena de 12 años de prisión efectiva por abuso sexual y mantiene el cargo como titular del Concejo Municipal de Villa Río Bermejito. La sobreviviente buscó hacer pública esta situación y el incumplimiento de la prisión domiciliaria por parte del condenado.
Respecto al cargo en el Concejo Municipal, si bien el funcionario fue suspendido desde el momento que se dio a conocer la sentencia, aún no se ha formalizado la destitución y la asunción de un suplente. Públicamente Novak expresó que mantendrá el cargo y que ha apelado al fallo judicial, cuestiones que podrían demorar este proceso.
“Aparentemente para que lo destituyan tienen que hacer una serie de pasos que tienen que ver con lo legal pero él podría haber renunciado por ética, por sentido común se puede entender que alguien que está con prisión domiciliaria no puede cumplir con el cargo», manifestó al respecto la entrevistada.
El caso
R.S denunció a Novak en 2021, luego de vivir reiterados abusos y situaciones de acoso durante muchos años. Tras una larga espera y la ejecución del juicio, el funcionario fue condenado en abril de este año por Alejandra Genovese, jueza de la Cámara Multifueros de Juan José Castelli. El acusado recibió una pena de doce años de prisión de cumplimiento efectivo por ser penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal en concurso real, ambos en varios hechos.
En el marco del juicio, se comprobaron abusos entre 1999 y septiembre de 2002, cuando la víctima era menor de edad y cuando Novak cumplía su mandato como intendente de Villa Río Bermejito. También se comprobaron hechos entre diciembre de 2002 y 2014, aproximadamente. El último episodio se registró en los primeros meses de 2020. En todo los casos, la denunciante se encontraba en situación de vulnerabilidad y no pudo consentir los actos.
En la resolución judicial también se especificó que la condena se cumplirá bajo la modalidad de prisión domiciliaria, debido a la edad de Novak (73 años) y al cuadro de salud que presenta. Se estableció que debía permanecer en su hogar y no ausentarse más allá de lo autorizado por el juez competente, además de contar con guarda y custodia personal permanente de un tutor.
Por otra parte se encargó al Equipo Interdisciplinario de Adultos del Poder Judicial de la VI Circunscripción efectuar informes socioambientales mensuales en relación a la supervisión de la prisión domiciliaria.
Cabe destacar que a lo largo de su fallo, la jueza Genovese hizo alusión a la falta de perspectiva de género en las exposiciones de la defensa del acusado durante el juicio. “Los términos de la defensa, al referirse de determinadas formas sobre la víctima, los cuestionamientos por la forma y oportunidad en que se denunciaron los hechos, permiten ver una visión con claros tintes de roles estereotipados que naturalizan la desigualdad estructural y mantienen el desequilibrio jerárquico entre hombres y mujeres. Se apartan claramente de una visión de género y resultan alejados del respeto de los derechos de las mujeres», describió la magistrada.
En este punto, recalcó la importancia y necesidad de la capacitación sobre género y abuso sexual en las infancias (ASI) para todas y todos los operadores y auxiliares de la justicia: «Eliminar la existencia de prejuicios de género por parte de muchos operadores y letrados deviene necesario, ya que obstaculiza notoriamente cualquier intervención, y genera una revictimización”, expresó.
La ausencia del Estado
“Hasta el lunes 10 de abril se lo vio atendiendo su supermercado, como si nada. Villa Río Bermejito es una localidad pequeña y no recibí protección por parte del Estado, que sigue mirando para otro lado” señala el escrito difundido por la víctima.
En contacto con Proyecto Bohemia, detalló este hecho y además la revictimización que sufrió en este camino: “Yo hice la denuncia en el 2021 y fueron dos años los que tuve que esperar para que se dé el juicio. En este proceso pasaron muchas cosas, tuve que declarar tres veces y no me explicaron nunca por qué, además la primera vez que declaré fue muy feo, en un pasillo sin ningún tipo de asistencia de psicólogos. Esto fue todo en Fiscalía y bueno, después tardó un montón para que se elevé a juicio”.
“Yo nunca tuve ningún tipo de protección, más allá de la prohibición de acercamiento que él tenía y que la cumplió por que quiso, porque yo no tuve ni seguridad ni custodia” siguió comentando la sobreviviente, quién además agregó que por momentos recibió en su teléfono mensajes de acoso desde números desconocidos.
A esto se suma el reciente incumplimiento de su prisión domiciliaria: “Cuando se dictó la sentencia la jueza ordenó que a partir de ese día él quedaba en prisión domiciliaria, después yo lo veo atendiendo el negocio» comentó la víctima. Ante ello, Nahir Barud, representante legal de R.S. desde el Área de Litigios Estratégicos de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, informó sobre la situación al juzgado correspondiente. “Se supone que hoy en día está en prisión domiciliaria o eso fue lo que ordenó la jueza”, detalló la sobreviviente.
Por el lado de la justicia se debe esperar el fallo de la Cámara de Casación ante la apelación del acusado y a partir del mismo se obtendrá la absolución o la sentencia definitiva. En cuanto al camino administrativo en el Concejo Deliberante, el concejal Rodrigo Soria ha solicitado el tratamiento de la destitución y la inhabilitación absoluta para Novak pero no ha obtenido quórum correspondiente para el tratamiento. Se espera que en los próximos días haya novedades respecto a esto.
En tanto, la víctima señaló que si bien recibió acompañamiento del equipo legal de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y atención psicológica en el CAVV (Centro de Atención a la Víctima de Violencias) hasta la actualidad “Yo siento la desprotección por parte del Estado, yo tuve todo eso pero nunca tuve otra protección». En la misma línea, remarcó «Ese día sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla de alguna manera que esto sea efectivo y que cumpla. Lo que sentí en ese momento fue que si yo no me cuidaba no había nadie que me protegiera y eso me genera mucha impotencia e incertidumbre también”.
De esta forma la sobreviviente pide, imperiosamente, protección del Estado. “Yo lo que espero es poder proyectar mi vida y concretar mis sueños, esas cosas que yo tenía en mente y que por lo que pasó no podía hacer. Quiero criar a mis hijos con la mayor libertad, tener tranquilidad y que tengan una vida digna y libre de cualquier tipo de atropellos”, concluyó.
Ante casos de maltrato o abuso, se solicita comunicarse a la Línea 102, dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. La misma se encuentra habilitada las 24 horas de forma gratuita.
Categoria: Justicia | Tags: Abuso Sexual en la Infancia, Argentina, Chaco, Derechos humanos, familia, Género, Justicia | Comentarios: 0