Una aventura llamada Justicia…

Por el



Por Paulo Pereyra

No veo como deseable aquel proyecto que implica simplificar lo que fundacionalmente reviste una complejidad que la de define, justamente, como “el problema” o, a lo mejor, aquello que nos frustra en nuestro acontecer.

Hablar de justicia, de Poder Judicial, de administración de justicia y sus representaciones, llama tanto la atención como los discursos heterogéneos (no hay una justicia, hay comportamientos desde un esquema institucional) que habitan estos conjuntos (aquello que intuimos debe ser más accesible y respetable).

En la propuesta siempre incomoda -por el componente decisional que conlleva tal menester-, de la señora Gabriela Pellegrini. Proposición que implicaba e implica, en convenientes palabras, en lo siguiente: “escribir una columna en la cual se explique y divulgue los temas judiciales para aquellas personas que no son técnicas en derecho”. Así, intrépidamente desplazaré algunas intermitentes ideas en esa aventura. No suena mal esa premisa: la aventura de divulgar aquello que, pretendemos funcione mejor, sin alcanzar a conocer sus dimensiones.

¿Por qué no alcanzamos a conocer las dimensiones y los actores del sistema judicial? Porque fue concebido para que no haya un conocimiento sobre él. Nació, como un buen aterrizaje para aquellos nobles de los reinados que habían quedado desempleados de sus agendas monárquicas.

Emerge allí en un tiempo sin cronometro ni linealidad, eso que, produce la primera indigestión (perdón perdón, indagación) que, es el misterio y la distancia.

Nada mejor que comenzar una aventura dejando una intriga medieval: misterio y distancia. Agrego… oscuridad de los que deben decidir sobre la vida, libertad y dignidad de las personas.

Continuará…

* Ex abogado querellante en causas sobre graves violaciones a derechos humanos.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Justicia | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Causa Pablo Martinelli: la lucha por la reconstrucción de la historia y la búsqueda de la verdad
Derechos humanos, Justicia

El pasado miércoles 22 de marzo, la Justicia Federal sentenció que la muerte del militante Pablo Martinelli, ocurrida el 7 de noviembre de 1976, fue un “homicidio” y no...

VER MÁS




Canales, pistas y andariveles. Bonus track: las paralelas.
Textual

Reflexiones de un testigo directo del fusilamiento de Pablo Martinelli durante la Dictadura de 1976.

VER MÁS




Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS