Una aventura llamada Justicia…


Por Paulo Pereyra
No veo como deseable aquel proyecto que implica simplificar lo que fundacionalmente reviste una complejidad que la de define, justamente, como “el problema” o, a lo mejor, aquello que nos frustra en nuestro acontecer.
Hablar de justicia, de Poder Judicial, de administración de justicia y sus representaciones, llama tanto la atención como los discursos heterogéneos (no hay una justicia, hay comportamientos desde un esquema institucional) que habitan estos conjuntos (aquello que intuimos debe ser más accesible y respetable).
En la propuesta siempre incomoda -por el componente decisional que conlleva tal menester-, de la señora Gabriela Pellegrini. Proposición que implicaba e implica, en convenientes palabras, en lo siguiente: “escribir una columna en la cual se explique y divulgue los temas judiciales para aquellas personas que no son técnicas en derecho”. Así, intrépidamente desplazaré algunas intermitentes ideas en esa aventura. No suena mal esa premisa: la aventura de divulgar aquello que, pretendemos funcione mejor, sin alcanzar a conocer sus dimensiones.
¿Por qué no alcanzamos a conocer las dimensiones y los actores del sistema judicial? Porque fue concebido para que no haya un conocimiento sobre él. Nació, como un buen aterrizaje para aquellos nobles de los reinados que habían quedado desempleados de sus agendas monárquicas.
Emerge allí en un tiempo sin cronometro ni linealidad, eso que, produce la primera indigestión (perdón perdón, indagación) que, es el misterio y la distancia.
Nada mejor que comenzar una aventura dejando una intriga medieval: misterio y distancia. Agrego… oscuridad de los que deben decidir sobre la vida, libertad y dignidad de las personas.
Continuará…
* Ex abogado querellante en causas sobre graves violaciones a derechos humanos.
Categoria: Justicia | Tags: Chaco, Derechos, familia, Justicia, Sociedad | Comentarios: 0