La violencia machista se cobró tres vidas: femicida mató a su ex pareja y a la hija de 2 años y se suicidó

Por el


Otro hecho de violencia de género nos conmueve. Según la versión policial, un hombre de 32 años asesinó a su pareja y a la hija de ésta, y luego se quitó la vida. Sucedió en la  noche de ayer, en una vivienda del barrio Obrero, en la localidad de Puerto Vilelas. 

La Policía informó que las víctimas fueron identificadas como Carolina Escalante de 30 años y su hija, una niña de 2 años . Darío Gabriel Maidana, de 32, habría sido quien cometió el horrendo doble femicidio, para luego suicidarse. Según las primeras pericias del perito médico policial, la muerte de la niña y su madre se produjo por “asfixia por ahorcamiento”. 

Con las primeras pericias judiciales se comprobó el escenario y se pudo secuestrar una tarjeta de memoria y una tablet “a fines investigativos”, mientras que los cuerpos fueron derivados al IMCIF (Instituto de Medicina y Ciencias Forenses) del Poder Judicial. 

La investigación, aún, está a cargo de Roberto Villalba, quien está al mando del equipo Fiscal N° 6 de la Cámara Criminal de Resistencia. Sin embargo, se espera que en las próximas horas aborde el cauce investigativo la Fiscalía Especializada en Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, siguiendo los protocolos nacionales e internacionales a los que adhiere Argentina en esta materia, los que sostienen que toda muerte violenta de mujeres y/o identidades femeninas, deben ser investigadas, en principio, como supuestos femicidios para no descartar ni perder indicios claves en el proceso. 

Fechas, números y nombres del horror

Segú las estadísticas de femicidios y transfeminicidios que lleva adelante el Observatorio de Violencias de la Multisectorial de la Mujer de la Provincia, durante lo que va del año 2021, son 10 los casos registrados, que engrosan los números de hechos de violencia machista en el Chaco. Pero que en términos sociales significan gran conmoción en familias enteras que son desmembradas con hijxs que quedan sin sus padres, con la madre asesinada y el padre en la cárcel o muerto también. 

17 febrero, Villa R. Bermejito. Araceli López, 23 años.  La primera carátula supuesto femicidio, ahora ell caso es investigado como supuesto femicidio.

5 marzo, Resistencia. Faviola Ramirez, 22 años. Transfemicidio.

35 abril, ocurrió en Palermo, Bs As, ella es oriunda de Conncepción del Bermejo. Patricia Torres, 46 años. 

25 abril, Gral. San martín. Marisol Alcaraz, 35 años. 

12 mayo, Fontana. Mirta Cardozo, 59 años. 

1 de junio, ocurrió en Río Gallegos. Ella es oriunda de Pampa del Indio. Ivana Acosta, 36 años.

11 junio, Machagai. María Laborde, 61 años. 

21 junio, ocurrió en Bs As, ella es oriunda de Pampa del Infierno. Natalia Gumantes, 24 años. 

8  agosto, Resistencia. Eugenia Famoso, 32 años.

22 agosto, Puerto Vilelas. Carolina Escalante, de 32 años y su hijita de 2 años. El femicida se suicidó. 

Estas son las fechas, los números y los nombres del horror que significa la violencia machista en nuestra sociedad. Son las fechas, números y nombres que marcarán definitivamente las vidas de niñas, niños y adolescentes muchos de los cuales lo pierden todo e incluso terminan institucionalizados, en caso de que ningún familiar los contenga. 

Estas frías estadísticas son las que deben extinguirse y con ellas, el desgarro del dolor de perder más vidas de mujeres e identidades femeninas. 

¿Una vez más el Estado, las instituciones y la sociedad toda, volvieron a fallar? Dos femicidios y otra muerte más, que no pudieron evitarse. Más violencia machista desenfrenada e impune. ¿Hasta cuándo?

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género, Justicia | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS