¡Fuera Olivello!


Cuando los intereses de los poderosos son tocados las reacciones son variadas: lobbies políticos, presiones del mercado, negociaciones impensadas, que se dan, por lo general en las sombras. Los intereses económicos y, a esta altura de subsistencia, de la gran mayoría de la población argentina (trabajadores de clase media a pobres e indigentes, muchos desocupados), vienen siendo “tocados” incluso desde antes de la pandemia.
Lo cierto es que una de las pocas reacciones que este sector social tiene es el reclamo, hacerse notar en las calles. Muy pocos podrán acceder a los que deciden, muy pocos podrán hacer lobbies o negociar con poderosos.
Las calles del país fueron así, el escenario de un apoyo contundente de organizaciones sociales y políticas que en medio del tratamiento legislativo del proyecto de ley de aporte solidario (por única vez) de quienes tienen grandes fortunas, marcharon en diferentes ciudades.
Entre 9 a 12 mil personas que tienen un capital incalculable para muchos de nosotres, ese resto de los 40 millones de argentinos, debieran ceder un mínimo porcentaje de esos fondos, para morigerar los efectos de la crisis económica que atraviesa el país, acentuada enfáticamente por la actual pandemia mundial. .
Después de 15 horas de debate, la Cámara Baja del Congreso Nacional aprobó en la madrugada del miércoles el proyecto de ley del kirchnerismo. La votación se realizó a la tres y media de la mañana y la iniciativa contó con 133 votos positivos del Frente de Todos y aliados, 115 negativos por parte de Juntos por el Cambio y 2 abstenciones y se espera que el Senado lo aborde la próxima semana.
Mientras tanto en Resistencia, lo que pretendió, como en el resto del país, ser una demostración social en las calles de apoyo al proyecto de ley, terminó empañado por la violencia ejercida desde el propio Estado en materia de seguridad, bajo la decisión del subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello.
Según los manifestantes, el funcionario recientemente designado en la actual gestión de gobierno, (que desde ese momento generó el rechazo de un gran marco de organizaciones defensoras de los derechos de las personas), había utilizado un ardid para finalmente engañarlos, “En principio, Olivello se negaba a que realicemos la manifestación, pero después propuso que se haga por un solo carril, cuestión que fue aceptada. Cuando empezamos a movilizar, nos reprimió con gases y el hidrante», relató a Diario Norte el dirigente de Barrios de Pie, Carlos Martinez. «Todo el mundo estaba con su barbijo y dispuestos a respetar el distanciamiento social; pero si ese fuera el caso, recientemente hemos visto manifestaciones de otros sectores en la Plaza 25 de Mayo que no recibieron este trato», expresó el ex legislador chaqueño y fue contundente: “Denunciamos la represión a una manifestación que tenía como fin apoyar el impuesto a la riqueza, es una barbaridad. Pedimos la renuncia de Olivello”.


Más repudios al accionar represivo de Olivello
Diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos vuelven a repudiar el accionar de quien ya había sido rechazado para ocupar un cargo como funcionario público por sus prácticas antidemocráticas y responsabilizan al gobernador por la polémica decisión.
Una de esas expresiones de repudio se difundió bajo el título de “El mal rumbo de la política de seguridad”, y está firmada por la agrupación “Justicia Legítima Nordeste”. En el comunicado expresan que “una vez más tenemos que repudiar agresiones y hechos de violencia contra sectores populares que se movilizan en el Chaco. Esta vez, el Gobierno reprimió una marcha en favor de la aprobación de la ley del aporte solidario que se cobraría sobre las grandes fortunas.
Otra vez, el sargento Olivello, designado por Jorge Milton Capitanich, conduce una represión contra organizaciones sociales, violando todas las leyes y dejando a la vista cual es la política de seguridad elegida. Es evidente que existe una lectura equivocada desde el Poder Ejecutivo Provincial que mira a las movilizaciones populares como el enemigo, o peor aún se está situando en el lugar al que no propuso en campaña electoral llegar.
Lamentamos esta pobre lectura de la realidad, en un momento en el que la sociedad vive una crisis sanitaria y económica. Es ilógico, inútil y antieconómico utilizar recursos públicos para reprimir a la población que se moviliza para expresar una opinión. Estas decisiones y acciones de gobierno no hacen más que fomentar el enfrentamiento y el odio entre sectores, sobre la base de falsas opciones. Es peligroso que una vez más, la política ceda su lugar a las fuerzas policiales. La gestión de reclamos, apoyos, protestas sociales debe ser politica, no policial. Nos parece que el gobierno chaqueño debe reflexionar y encaminarse hacia una política de seguridad democrática, que fuera parte de anuncios públicos pero hasta la fecha no se han hecho realidad.
Hoy se marcha pidiendo la renuncia del funcionario
Las organizaciones sociales convocantes difundieron en sus redes sociales para sumar apoyo al pedido de dimisión en el cargo del ex policía. Desde las 9hs de este jueves se concentran en Av. Velez Sarsfield y 9 de Julio. Más de 31 organizaciones sociales, acompañadas también de otros espacios, realizan una marcha en “repudio a la represión social llevada adelante por el sargento Olivello, funcionario designado por Capitanich, a cargo de la subsecretaría de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial en el área del Ministerio de Gobierno”.


Desde Mualá Chaco se expresó que “Tras la brutal represión que sufrió el movimiento Barrios de Pie el día martes, al intentar movilizarse a favor del proyecto de ley de Impuesto a las Riquezas, distintas organizaciones, sindicatos, y espacios políticos, mostraron su solidaridad y unificaron una marcha en repudio a los hechos”.
Desde las organizaciones que adhieren a la movilización exigen: “basta de criminalizar la protesta social, ni ajuste ni represión, fuera Olivello del gobierno”. También expresan “investigación y castigo a los responsables de la violencia ocurrida el martes en la Plaza España, que dejó como resultado a detenidos, personas quemadas, golpeadas y con problemas respiratorios y oculares”.
Además de la movilización central en la ciudad de Resistencia, “se prevén varias manifestaciones en más de 20 localidades de la provincia. En todos los lugares marcharán con los cuidados correspondientes, uso de cubrebocas y distancia física”, indicaron.
Movilizarán las organizaciones, instituciones y espacios políticos: “Barrios de Pie, Libres del Sur, CCC, La Dignidad, Dario Santillan, Adiunne, Polo Obrero, Forjando Esperanza, MTE, Lote 202, MuMaLa, Agrupación Naranja de ATE, PTP- PCR, FNC, Jóvenes de Pie, CUBA, 20 de Diciembre, PRML, MTH, Plurinacional Dario Santillan, Somos, UPCP, ISEPCI, CEPA, Agrupación Sindical René Salamanca, Movimiento Universitario Sur, MOEL, Partido Socialista Unidos por el Chaco, Mujeres al Frente, MTD Emerenciano”.
Categoria: Derechos humanos | Tags: Chaco, Derechos humanos, Olivello, Represión policial, Violencia institucional | Comentarios: 0