Caso Falcón: Catorce años de impunidad y piden más tiempo

Por el


Pasaron catorce años de la primera denuncia por presunto abuso sexual realizada por sus dos hijastras al ex intendente de Colonia Benítez, César Falcón. Cuando las condiciones parecían ser las propicias para que el juez de la Cámara Segunda en lo Criminal, Víctor Del Río, fije una fecha para el inicio de las audiencias del juicio oral en su contra, surge la posibilidad de una nueva dilación. El defensor de Falcón, Juan Carlos Saife, solicitó que se aparte a las víctimas como querellantes, pero tanto el fiscal de Cámara provisorio, Juan Martín Bogado, como la querella particular representada por el abogado Paulo Pereyra, pidieron que se rechace el planteo del defensor y que se avance con el inicio del juicio oral.

Falcón se encuentra imputado por el delito de presunto “abuso sexual simple en grado continuado agravado por la situación de convivencia preexistente con menores de 18 años” por el presunto abuso de sus hijastras de 8 y 12 años entre los años 1995 y 2000.

Del Río rechazó en abril los planteos de prescripción de la causa de la defensa de Falcón. Este 5 de junio, la defensa volvió a orquestar otra maniobra dilatante, la objeción de la intervención de las víctimas como querellantes, aun “cuando ya había caducado ese derecho conforme lo dispuesto por el art. 195”, según señaló el fiscal Bogado en su dictamen por el rechazo al planteo.

Por su parte, Paulo Pereyra, abogado querellante de las víctimas, en contacto con Chaco TV también entendió que se trata de una “presentación dilatoria de la defensa, porque no identifica cuál es el agravio irreparable que generó, genera o generaría la participación como querellantes de las víctimas directas de los delitos contra la integridad sexual, cometidos por el acusado Cesar A. Falcón contra ellas”. Asimismo, indicó que “la no participación debida de las víctimas en un proceso como éste, provoca un agravio constitucional y convencional inadmisible para un Estado de Derecho democrático”.

“La única defensa posible que tiene es la dilación en el tiempo del proceso, de hecho, el año pasado, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó un planteo de la defensa de prescripción de la causa por paso del tiempo para que esta persona no sea enjuiciada y condenada como espera la víctima y también la comunidad”, dijo Pereyra. “Estos casos de violencia sexual previamente tienen una estructura de relación de poder que persiste luego del hecho. Vemos como este imputado privilegiado que tiene acceso a muy buenos abogados –refiriéndose al Saife, ex funcionario provincial- y a la posibilidad de dilatar 14 años su propio juzgamiento”.

“Cuando hablamos de violencia sexual no solo hablamos del hecho en sí, sino también de como el sistema y el Estado de Derecho se paran frente de esos crímenes, que no son cualquier tipo de crímenes, que merecen una sanción adecuada y que esa resolución sea comunicada a la sociedad”, expresó Pereyra, concluyendo con la idea de que es necesario que desde el Estado se transmita un mensaje de no impunidad ante hechos como estos.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Justicia | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS