Militantes del Chaco contra el golpe en Bolivia y alertan sobre segundo Plan Condor

Por el


Militantes de derechos humanos, integrantes de Asociación de Ex detenidos Políticos, Hijxs Construyendo Memoria, sectores de la cultura y sectores indígenas del Chaco se manifestaron públicamente en contra del golpe de Estado en Bolivia y se comprometieron a solicitar  la urgente intervención del Alto Comisionado De Derechos Humanos para resguardar la vida de Evo Morales y Álvaro García Linera y otros además de pedir una medida cautelar que proteja el derecho a ser candidatos y el de la población de elegirlos.

La convocatoria fue firmada por Egidio García, representante de los pueblos originarios en el Comité contra la Tortura, Alejandro Armoa, presidente del Comité contra la Tortura y Julio César García, subsecretario de Promoción de DDHH

En el documento las organizaciones entienden que ante el inicio de un nuevo gobierno popular y democrático en Argentina, se torna urgente comprender que “los pueblos del mundo manifiestan su disconformidad por las desigualdades y la mayor concentración económica en pocas manos. Las rebeliones se aprecian en países de Asia y Europa y en el continente americano.”

Además recuerdan las operaciones conocidas como lawfere en la que utilizando a políticos inescrupulosos, fiscales y jueces corruptos y una agenda monopólica para realizar blindaje mediático, provocan  “golpes blandos” como los casos de Paraguay y Brasil, que propician gobiernos títeres y serviles a las apetencias hegemónicas del imperialismo que es la apropiación del agua, el petróleo, reservas gasíferas, el litio, las riquezas naturales.

Cierran el análisis concluyendo que “nos hallamos en pleno desarrollo del segundo Plan  Cóndor: Estados Unidos, Inglaterra y los organismos internacionales quieren controlar el avance de China y Rusia en nuestro Continente. Nos están rodeando estratégicamente, tienen bases instaladas en las Malvinas, en la Triple Frontera, en la Patagonia, en Jujuy.”

Por estas razones declaran solidaridad con los Pueblos de Chile y Bolivia y con todos aquellos que luchan por su liberación, denuncian que la quema de las banderas whipalas es una forma de borrar el alma ancestral de nuestros pueblos indígenas que hoy no representa solo a los pueblos originarios de Bolivia, sino que su significado se ha implantado en toda América Latina, exigen la intervención de los organismos internacionales frente a la vulneración de derechos, la libertad total y definitiva de Milagro Sala y todos los presos políticos.

“nos hallamos en pleno desarrollo del segundo Plan  Cóndor: Estados Unidos, Inglaterra y los organismos internacionales quieren controlar el avance de China y Rusia en nuestro Continente. Nos están rodeando estratégicamente, tienen bases instaladas en las Malvinas, en la Triple Frontera, en la Patagonia, en Jujuy.”

La reacción de los organismos internacionales

A través de publicaciones en twiter la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que forma parte de la OEA, informó que envió un pedido formal a Bolivia para realizar una visita e investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas tras el golpe de Estado a Evo Morales.

 A través de la misma red social, Derechos Humanos de ONU, pública que Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, desplegó una misión técnica para recabar información sobre la situación en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales y el establecimiento de un gobierno interino encabezado por Jeanine Áñez.

Resguardar a Evo y a las futuras elecciones

Las organizaciones chaqueñas  realizarán una presentación ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos en el cual recuerdan a la organización internacional, que Bolivia  participa en los diversos instrumentos del Sistema Interamericano que generan obligaciones internacionales de cumplimiento y piden por ello su urgente intervención. 

En un extenso documento en el cual detallan la cronología de los hechos que están ocurriendo en Bolivia  plantean la necesidad de resguardar la seguridad física de Evo Morales y Álvaro García Linera, así como también  algunos miembros del gabinete y otros representantes de la Asamblea Nacional.

Además ante la  posibilidad de que no puedan participar de las próximas elecciones, vulnerando el derecho a participar como candidatos y de la población a elegirlos, solicitan medidas “la intervención vía cautelar de la Comisión, solicitando al Estado que garantice los derechos políticos señalados, ante la urgencia de que se pueda quebrar gravemente el orden democrático, generando un daño irreparable para la estabilidad del país”

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS