Debate por educación

Por el
Debate por educacion

El pasado viernes 7 de junio se realizó en el SUM de Hermoso Campo el 5° Encuentro del Colectivo Pedagogía de la Emancipación. La actividad fue organizada junto con el Instituto de Educación Superior de esa localidad y contó con más de 400 personas que mantuvieron el entusiasmo hasta pasadas las 23 horas.

El Colectivo Pedagogía de la Emancipación, creado hace nueve meses es un espacio colaborativo, horizontal y propositivo de debate por un proyecto pedagógico emancipatorio para las necesidades y desafíos de nuestro aquí y ahora.

Estuvieron presentes docentes y estudiantes de educación superior de Hermoso Campo, Gancedo, Charata, Las Breñas, Pinedo, Corzuela y Resistencia, de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo provincial y de la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Estuvo también presente Jorge Milton Capitanich, que presentó un conjunto de metas de su plataforma propositiva de gobierno que, en muy buena medida son coincidentes con las propuestas que el Colectivo propuso desde el primer momento.

Las conclusiones del Encuentro:

1. Refundar el contrato socioeducativo a través de un Gran Congreso Pedagógico.

2. Debatir en dicho congreso una Ley de Educación Superior para el Chaco, para rejerarquizar y transformar la carrera y formación docente.

3. La creación de una Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa, con un Consejo de Planificación de Educación Superior integrado por las universidades y los institutos de formación docente.

4. Formación Docente Permanente, Gratuita y en Servicio, a cargo de las universidades e institutos, a partir de la definición de prioridades estratégicas de formación.

5. Respeto irrestricto del art. 83 de nuestra Constitución que establece un piso del 33 por ciento del presupuesto provincial para educación.

6. Discusión paritaria: Convocatoria en diciembre de la Comisión de Política Salarial y Condiciones Laborales. Actualización automática salarial conforme la evolución de la coparticipación federal.

7. Designación por cargo y no por hora cátedra de la docencia secundaria. Se trata de un proceso progresivo que debe ponerse en marcha y planificarse con metas a corto y mediano plazo.

8. Repensar el régimen académico de la escuela secundaria para que la diversidad de las trayectorias escolares de nuestr@s estudiant@s sean respetadas. Para que la transformación de su matriz permita hacer posible el cumplimiento real de la obligatoriedad de la escuela secundaria. Porque estos últimos años perdimos el 45 por ciento de su matrícula. Porque entonces tenemos que salir a buscar a quienes nos faltan en las aulas. Esa debe ser una razón de Estado.

9. Concursos docentes en nivel secundario.

10. La definición de la centralidad de ejes transversales: La lectura y la escritura como derechos; la Educación Sexual Integral, la Educación Ambiental; la educación intercultural plurilinüe, los derechos humanos y las nuevas ciudadanías, memoria histórica e identidad cultural, alfabetización tecnológica-digital y la alfabetización ciudadana, para la formación de la conciencia crítica y participativa.

Se definió, también, la realización de un Congreso de Educación Sexual Integral, con perspectiva de género, para septiembre.

Y la realización del 6 Encuentro del Colectivo Pedagogía de la Emancipación para los primeros días del mes de julio en Charata.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Educación | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS