“Sin fuerza y sin ganas de ver caer el sol”

Por el


Si bien se trata de una investigación muy débil sobre pocas pistas para avanzar en quién asesinó a Ismael Ramirez, el niño qom de 13 años muerto en medio de una protesta por alimentos en Sáenz Peña, en estas horas se suma la declaración un testigo que podría ser clave para la causa.

Así lo explicó Mario Piccoli, abogado de la familia, en declaraciones a Radio Libertad. El querellante adelantó que podría ofrecerse una recompensa para que estas personas hablen, por que “hay mucho miedo”.“Es muy difícil avanzar con la causa, pero estamos trabajando y haciendo todos los esfuerzos. Ahora se está analizando la posibilidad de ofrecer una recompensa. Creemos que hay dos o tres personas que saben exactamente lo que pasó”.
Habló de una testigo clave que puede decir haber visto exactamente el momento en que cae el menor. “Es útil para definir dónde fue exactamente el disparo” aunque aclaró que “no para determinar el autor”. Insistió en que hay “mucho miedo” y por ello los potenciales testigos no quiere declarar. Consideró que la opción del dinero podría servir para conocer datos claves.

Sobrevivo a la noche como puedo y vuelvo a despertar, esperando encontrarlo…

Alejandra Ciriaco,la mamá de Ismael contó a La Garganta Poderosa lo tremendo que significa sentir la ausencia de su hijito. A poco más de un mes del asesinato sostiene que a su hijo “lo mataron por toba”.
Sigamos el relato que tuvo con la revista villera en presidencia Roque Sáenz Peña.


Pasan las horas, pasan los días y cada vez me siento peor, no sabría escribir. No estoy mal, estoy destruida. Y no sé cómo seguir, no soporto toda esta bronca, ni toda esta impotencia, ni toda su ausencia. No pasaba una sola noche sin que le dijera cuánto lo quería. Ayer no pude. Hoy no puedo. Ya no podré. Cada tarde, cuando veo a los chicos jugando en la canchita, lo imagino ahí, corriendo con ellos, alegrando la casa, iluminando a mi familia. Un nene, mi nene. Sin él, me falta todo eso. Me veo débil, sin fuerza y sin ganas de ver caer el sol, una vez más, porque al atardecer me invade una desesperación que me paraliza el cuerpo y me gana la tristeza. Es la hora de sentarme a tomar mate, ¡pero sentarme a tomar mate con Ismael! Sobrevivo a la noche como puedo y vuelvo a despertar, esperando encontrarlo ahí, acostado, en su cama.

Nos mataron.

A un mes, no hay detenidos ni imputados en la causa. Y no es casualidad que permanezca en libertad el único sospechoso. Un video que se difundió, permite ver y escuchar: “Pelado, pelado, no tires porque vas a matar a un niño… ¡¿Por un indio vas a ir preso?!”. Si mi hijo hubiese sido un blanco, tal vez no hubiera gatillado, quizás hasta lo hubieran respetado. Hubo muchas versiones, pero no hay ninguna certeza. Y mientras más pasa el tiempo, más miedo le tengo a la impunidad. Porque sí, al principio había muchos testigos dispuestos a declarar, pero poco a poco fueron arrepintiéndose, por motivaciones que seguramente no podremos conocer. A mí, ni siquiera me permitieron ver los videos de las cámaras de seguridad. La causa está completamente frenada. Y desde el Gobierno no hacen nada para esclarecerla.

¡Ni siquiera se acercaron para saber cómo estamos!

Los días posteriores al crimen llovieron publicaciones con fotos de niños sosteniendo armas, como si fueran él, basureándolo por ser un “indio” o “un paisano de mierda”. ¡No puedo soportar tanta humillación! Mi hijo fue víctima de toda esa discriminación, ¡lo mataron por Toba! Lo mataron por negro. A mí me lo mataron, a mí que también perdí a mi hijo más grande, un año antes, porque se suicidó. Con fuerzas de no sé dónde, yo recién comenzaba una rehabilitación infinita del dolor, cuando volvieron a partirme en mil pedazos. ¿Cómo pueden dormir tranquilos? Yo ni siquiera puedo. Y tengo claro que para muchos será un “caso policial”, “una noticia” o “un pobre menos”, ¿pero saben qué pasa?
Para mí, es mi bebé. Y ya no está más.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos Humanos/ Indígenas | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS




Marisa Herrera: «Hay un derecho de los chicos de vivir en familia, no de las personas a tener hijos o hijas»
Sin categoría

La subrogación de vientres, también llamada gestación solidaria, vuelve como un boomerang a instalarse en la sociedad porque es un debate pendiente

VER MÁS