La reforma constitucional jujeña reactivó la protesta social contra el extractivismo del litio

Por el


Jujuy tiene su Constitución reformada sin el aval de su pueblo. Aprobada entre «gallos y media noche» con el interés de unos pocos, propone la reelección, la provincialización de recursos estratégicos como el litio y la criminalización de la protesta social que ahora, deberá pedir permiso para manifestarse.

Las comunidades indígenas, sindicatos y organizaciones sociales se levantaron en contra de una reforma constitucional que se aprobó en menos de un mes, sin publicidad y solo pasando el filtro de su convención, a puertas cerradas.

Esto fue denunciado por organismos de derechos humanos del país y del exterior, poniendo en relieve que la reforma ignora la voz de los pueblos indígenas de la zona, frente al uso de las tierras que habitan en una región del país que es centro de la explotación minera, principalmente del litio.

La tensión social y su consecuente represión por parte de la gestión de Gerardo Morales, ha vulnerado derechos del pueblo, con unas 50 personas privadas de su libertad, cuantificadas hasta el momento y desviado la mirada bajo el argumento que la situación fue politizada por el oficialismo nacional, en contexto electoral.

Lo cierto es que, desde hace tiempo tanto los pueblos originarios jujeños como distintos sectores que luchan por preservar el ambiente, sostienen la necesidad de visibilizar que el 80% de las reservas mundiales de litio se encuentran en Argentina, Bolivia y Chile.

Si bien este levantamiento en contra de la reforma constitucional estalló a raíz de las condiciones en que se aprueban tales modificaciones y lo que implican, en el año 2021 se estrenaba “En el nombre del Litio”, un documental sobre la lucha de las comunidades originarias del norte argentino para evitar que sus salinas, donde se encuentran una de las mayores reservas de litio del mundo, se transformen en una “zona de sacrificio” para reducir el calentamiento global. Si bien la película no estaba liberada, ante el actual contexto que se vive en Jujuy, las y los realizadores Calma Cine y Farn, decidieron liberarlo.


Tal como lo exponen en la producción «dos cosmovisiones se enfrentan en el norte argentino. Por un lado, la de las comunidades originarias de las salinas en su lucha por defender sus tradiciones y el ecosistema. Y, por otro, la del mundo contemporáneo en su desesperada necesidad por encontrar en el litio una alternativa al petróleo, y poder almacenar energías renovables sin cuestionar su sistema de producción y consumo. El panorama para las comunidades es desfavorable: no son tenidas en cuenta en la toma de decisiones, ni en las ganancias de la explotación. Y los intereses político-económicos, nacionales e internacionales, son cada vez más feroces. La colonización total de sus salinas parece inevitable, y sus tradiciones parecen estar condenadas a sacrificarse en pos de “salvar” al mundo».

Sinopsis: Clemente Flores vive en la comunidad El Moreno, en Salinas Grandes, Jujuy, donde las comunidades originarias intentan evitar el inminente desembarco de mineras multinacionales para extraer litio, el nuevo oro blanco. En busca de respuestas frente a su acallado reclamo de ser incluidos en las decisiones, Clemente se embarca en un viaje, para luego regresar y organizar junto a las otras comunidades del salar, una acción de resistencia en defensa de su territorio y el equilibrio de la Pachamama.

Para entender mejor los intereses en pugna, mejor disfruten del documental “En el nombre del Litio”.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Ambiente | Tags: , , , , , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS