Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas

Por el


El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, emitió un fallo condenando al Estado argentino por su responsabilidad en la planificación, ejecución y encubrimiento del asesinato de entre 400 y 500 personas de los pueblos Qom y Moqoit ocurrido en el sur del Chaco en el año 1924. Dichos actos fueron reconocidos como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio contra los pueblos indígenas.

La sentencia dictaminó la necesidad de que los Ministerios de Seguridad de la Nación y de la provincia del Chaco incorporen a la instrucción y capacitación de las fuerzas federales y provinciales un módulo sobre el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas y los hechos comprobados en la causa.

A un año de la condena, el Ministerio de Seguridad está llevando a cabo la instrucción y capacitación de todas las Fuerzas Federales mediante actividades de capacitación y talleres sobre el respeto a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y sobre los hechos comprobados.

En este contexto, y en el marco de las actividades por el «Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional» realizadas a lo largo del mes de mayo, la Subsecretaría de Formación y Carrera, dependiente de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, ha diseñado un programa integral que abarca a las Escuelas Federales de Oficiales, Suboficiales y Agentes de la Policía Federal Argentina; los Institutos de Capacitación Especializada y Formación, Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Gendarmería Nacional Argentina; la Escuela de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina y el Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Se estima que esta capacitación alcanzará a aproximadamente cinco mil aspirantes a agentes, así como a cadetes de formación inicial, suboficiales y cursantes de los Institutos Universitarios de todas las Fuerzas Federales de Seguridad.

Asimismo, el Ministerio de Seguridad de la Nación ha elaborado un borrador de Manual titulado «Derechos de Pueblos Indígenas, Interculturalidad y Seguridad Ciudadana. Aportes para la Formación de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales». Este manual tiene como objetivo principal asegurar el pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas y promover la interculturalidad en el ámbito de la seguridad ciudadana.

Con estas acciones concretas, el Ministerio de Seguridad de la Nación reafirma su compromiso de reparar los daños causados y de trabajar incansablemente para construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa y equitativa para todos los argentinos, especialmente para aquellos pueblos oríginarios que han sufrido históricamente la violencia y la discriminación.

Finalmente cabe destacar que en el fallo se ha aprobado la creación, como mecanismo de supervisión, de una unidad ejecutora a cargo de hacer el seguimiento de la sentencia para su cumplimiento. La cual está conformada por representantes del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la Fundación Napalpí, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia del Chaco y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, entre otros organismos comprometidos en la búsqueda de justicia.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos | Tags: , , , , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS