Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli

Por el


 A dos días de un nuevo aniversario de la Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, este miércoles 22 de Marzo a las 11 horas, darán a conocer  la sentencia por el Derecho a la Verdad  por el homicidio del estudiante de Paso de los Libres,  Pablo Martinelli , ocurrido el 7 de Noviembre de 1976 en la capital chaqueña ,   a manos de fuerzas conjuntas del Ejercito y Policía del Chaco. La lectura de sentencia estará a cargo de la la Jueza Federal N°1  de Resistencia Zunilda Niremperger.

La Investigación Judicial iniciada por la Fiscalía Federal en el año 2012 , logro reconstruir con precisión a través de diversos documentos como Memorándum , Certificado de Defunción , testimonios de familiares y allegados y la exhumación del cuerpo y el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense ; que Pablo Martinelli fue ejecutado en una emboscada y luego de una persecución , descartándose la versión oficial que hablaba de un accidente de tránsito o un enfrentamiento .

Si bien la causa tuvo 2 imputados quienes deberían haber afrontado un juicio oral y público, los mismos fallecieron en estos años y no existen otros autores identificados.

Ante esa situación los hermanos Nora  , Luis  y Leonardo Martinelli  y su compañera de ese momento Lilian Lossada solicitaron en su carácter de  víctimas de un crimen de lesa humanidad ,  que se pudiera dictar una sentencia que reconstruya como fueron los hechos , que sea reparadora y que les  garantice el Derecho a la Verdad .

La Sentencia tendrá entonces el sentido de ser una medida de reparación, asegurando el  acceso al Derecho a la Verdad de los Familiares , determinado como ocurrieron realmente los hechos  en base al análisis de todas  las pruebas recolectadas y  contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica de la Sociedad y  la no repetición de las graves violaciones de DD HH por parte del Estado Argentino.

Certificado de defunción fraguado por el Terrorismo de Estado

La Sistemática de las Ejecuciones encubiertas como enfrentamientos o Accidentes de Tránsito

Las Sentencias del  Tribunal Oral Federal de Resistencia en los  Juicios por la Masacre de Margarita Belén  y Ligas Agrarias , lograron reconstruir meticulosamente la sistemática de las  ejecuciones sumarias a detenidos por razones políticas  y su encubrimiento con sumarios policiales o certificados de defunción fraguados que intentaban instalar las versiones oficiales de “supuestos intentos de fuga o enfrentamiento” o “accidentes de tránsito” .

La Sentencia por Derecho a la Verdad en el Caso Martinelli , es un aporte mas a toda la reconstrucción del accionar del Terrorismo de Estado en el Chaco y su acción psicológica sobre la sociedad , para sembrar una idea de supuesta guerra que no existió .  

Fuente: Fiscalía Federal

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS




Marisa Herrera: «Hay un derecho de los chicos de vivir en familia, no de las personas a tener hijos o hijas»
Sin categoría

La subrogación de vientres, también llamada gestación solidaria, vuelve como un boomerang a instalarse en la sociedad porque es un debate pendiente

VER MÁS