Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli

Por el


 A dos días de un nuevo aniversario de la Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, este miércoles 22 de Marzo a las 11 horas, darán a conocer  la sentencia por el Derecho a la Verdad  por el homicidio del estudiante de Paso de los Libres,  Pablo Martinelli , ocurrido el 7 de Noviembre de 1976 en la capital chaqueña ,   a manos de fuerzas conjuntas del Ejercito y Policía del Chaco. La lectura de sentencia estará a cargo de la la Jueza Federal N°1  de Resistencia Zunilda Niremperger.

La Investigación Judicial iniciada por la Fiscalía Federal en el año 2012 , logro reconstruir con precisión a través de diversos documentos como Memorándum , Certificado de Defunción , testimonios de familiares y allegados y la exhumación del cuerpo y el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense ; que Pablo Martinelli fue ejecutado en una emboscada y luego de una persecución , descartándose la versión oficial que hablaba de un accidente de tránsito o un enfrentamiento .

Si bien la causa tuvo 2 imputados quienes deberían haber afrontado un juicio oral y público, los mismos fallecieron en estos años y no existen otros autores identificados.

Ante esa situación los hermanos Nora  , Luis  y Leonardo Martinelli  y su compañera de ese momento Lilian Lossada solicitaron en su carácter de  víctimas de un crimen de lesa humanidad ,  que se pudiera dictar una sentencia que reconstruya como fueron los hechos , que sea reparadora y que les  garantice el Derecho a la Verdad .

La Sentencia tendrá entonces el sentido de ser una medida de reparación, asegurando el  acceso al Derecho a la Verdad de los Familiares , determinado como ocurrieron realmente los hechos  en base al análisis de todas  las pruebas recolectadas y  contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica de la Sociedad y  la no repetición de las graves violaciones de DD HH por parte del Estado Argentino.

Certificado de defunción fraguado por el Terrorismo de Estado

La Sistemática de las Ejecuciones encubiertas como enfrentamientos o Accidentes de Tránsito

Las Sentencias del  Tribunal Oral Federal de Resistencia en los  Juicios por la Masacre de Margarita Belén  y Ligas Agrarias , lograron reconstruir meticulosamente la sistemática de las  ejecuciones sumarias a detenidos por razones políticas  y su encubrimiento con sumarios policiales o certificados de defunción fraguados que intentaban instalar las versiones oficiales de “supuestos intentos de fuga o enfrentamiento” o “accidentes de tránsito” .

La Sentencia por Derecho a la Verdad en el Caso Martinelli , es un aporte mas a toda la reconstrucción del accionar del Terrorismo de Estado en el Chaco y su acción psicológica sobre la sociedad , para sembrar una idea de supuesta guerra que no existió .  

Fuente: Fiscalía Federal

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS