Respetarnos tan diversxs como somos

Por el


Por Kitty García

Estamos próximos al comienzo de las clases, y algunxs padres, madres o tutores/as tal vez estarán inquietos por la aplicación del Programa Nacional Educación Sexual Integral (ESI).

¿Qué les enseñarán? ¿De qué hablarán este año?

A 16 años de la sanción de la Ley, deberíamos estar ya en pleno conocimiento de lo que la misma implica y tranquilxs y felices de su existencia.
La Ley de ESI es hermosa. Cualquiera puede bajarla de Internet para conocerla.

Y para analizarla debemos tener en cuenta los cinco ejes transversales que abarca,
a saber:
● El cuidado del cuerpo y la salud
● La valoración de la afectividad
● El respeto por la diversidad
● La perspectiva de género
● El conocimiento de nuestros derechos


Me voy a referir al tercero de los nombrados, si bien todos se interrelacionan en cualquier abordaje que se realice en una clase o en una situación que irrumpe en la escuela.
Desde el Nivel Inicial, las niñas y los niños van a percibir que son distintxs de quienes tienen al lado: Luis es alto, Sofía está en silla de ruedas, Lulú tiene ojos azules, Marcos es venezolano, Pedro usa audífonos…y tantas otras diferencias entre unxs y otrxs que de ninguna manera significan o justifican desigualdad
en el trato u oportunidades. Si a Juan le gusta jugar a la pelota y a Liliana también pues ¡A compartir el patio se ha dicho!

Luego irán ampliando sus miradas a las familias propias y ajenas y verán que la familia de Pedro está formada por mamá, papá y un bebé por nacer, la de Miriam por su abuela y ella, la de Rodrigo por dos papás, la de Ignacio por una mamá y un papá que viven en casas diferentes y él comparte un tiempo con cada uno, etc, etc.


Si desde la infancia ayudamos a “educar la mirada”, a valorar que la diversidad
nos enriquece como sociedad, que las desigualdades biológicas no implican
inequidades de trato, esta mirada respetuosa continuará desarrollándose en la
pubertad, adolescencia y adultez.
La orientación sexual y la identidad sexual de los pares serán parte de esta
diversidad natural de los seres humanos. Los estereotipos corporales que tanto
daño hacen a nuestrxs jóvenes desaparecerán. No habrá lugar para el bullying ni
la violencia de cualquier tipo.


Como dije antes, este es sólo uno de los ejes de la ESI. Todos son importantes y
se relacionan entre sí. Necesitamos la plena aplicación del Programa Nacional
creado a tal efecto, el compromiso de las escuelas y el apoyo de las familias.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Diversidad | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Causa Pablo Martinelli: la lucha por la reconstrucción de la historia y la búsqueda de la verdad
Derechos humanos, Justicia

El pasado miércoles 22 de marzo, la Justicia Federal sentenció que la muerte del militante Pablo Martinelli, ocurrida el 7 de noviembre de 1976, fue un “homicidio” y no...

VER MÁS




Canales, pistas y andariveles. Bonus track: las paralelas.
Textual

Reflexiones de un testigo directo del fusilamiento de Pablo Martinelli durante la Dictadura de 1976.

VER MÁS




Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS