Por la democratización de la información, se lanzó la Biblioteca Virtual de Géneros


En el marco de la agenda ‘Juntxs más fuertes’ en conmemoración del mes de lucha contra la violencia por motivos de género, el Gobierno de Chaco lanzó la Biblioteca Virtual de Géneros y la convocatoria literaria ‘Ahora que si nos leen: relatos en clave de género’.
Con contenidos vinculados a la perspectiva de género, la biblioteca busca democratizar el acceso y publicación de contenidos teóricos y prácticos de cuestiones de género, feminismos y disidencias. De manera que ofrece de forma libre y gratuita material desarrollado por la propia gobernación desde su Unidad de Políticas para la Igualdad, lecturas feministas y contemporáneas de la región, así como también vídeos informativos.
Ambas iniciativas tienen como principal objetivo reivindicar, visibilizar y relatar las realidades de la diversidad chaqueña en toda su extensión desde la generación de espacios de creación cultural. Ya que en la biblioteca no sólo se puede acceder a información referida a cuestiones de género, sino que también se puede aportar al caudal informativo compartiendo archivos propios.
Por su parte, la convocatoria literaria funciona como un espacio para que las pluralidades chaqueñas puedan contar sus historias en primera persona, con total libertad narrativa.
En la biblioteca se podrá encontrar material como el Manual para la implementación de la ley Micaela, el Manual para la Igualdad y el Plan para la Igualdad de Géneros en la Provincia del Chaco. Todos desarrollados por el gobierno provincial, así como una gran cantidad de legislaciones referidas a la cuestión.
Lo que resulta interesante de este proyecto, es que cuenta con una gran cantidad de literatura feminista contemporánea y de las últimas décadas, archivos característicos del movimiento por la igualdad. Así como testimonios de personas chaqueñas que retratan, por ejemplo, los desafíos de ser una mujer trans en el interior de la provincia.
El hecho de poder contar con un soporte feminista digital representa la fuerza del movimiento, que cada vez pisa más fuerte en todos los sectores institucionales. Otra muestra de la demanda social por contenido cultural con perspectiva de género es el lanzamiento de la serie de microprogramas ‘Micaela para la Igualdad’. A través de capítulos de 6 minutos de duración, se propone divulgar temáticas derivadas de la ley Micaela N° 24.499, adherida a nivel provincial a través de la ley Natalia Samaniego N° 2997.
Con un enfoque de derechos humanos y género, en clave feminista decolonial, la serie será transmitida a partir del 30 de noviembre por Chaco tv y Radio provincia semanalmente, y constituye el cierre de una serie de actividades programadas durante todo el mes, tendientes a prevenir la violencia por razones de género.
Categoria: Sin categoría | Tags: Chaco, Derecho a la información, Género | Comentarios: 0