4 veces en las que una mujer fue estereotipada por los medios televisivos

Por el


Es una realidad implícita en la televisión. Algo que sabemos con claridad, pero que hemos normalizado por verlo repetido hasta el cansancio. No es ninguna sorpresa que en los medios de comunicación conviven un sin fin de estereotipos que perpetúan la discriminación por motivos de género.

Tanto periodistas como mujeres de otros ámbitos son objeto de extrema sexualización, denigración y disminución de sus personas a simples objetos que acompañan a un igualmente estereotipado hombre sis, heterosexual. Es por este motivo que este mes (septiembre) se conmemoró el Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación, decretado durante el 5° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en el años 1990. 

El objetivo de esta fecha es concientizar sobre esta problemática para proyectar en los medios de comunicación periodísticos y publicitarios una imagen de la mujer libre de estereotipos y discriminaciones. Con esta medida se intenta reafirmar la diversidad cultural, étnica, social y económica de las mujeres, o por lo menos intentar cambiar esta situación. Ya que como sabemos, en la televisión todavía podemos ver situaciones repudiables que nos hace preguntarnos: “¿Es posible que siga ocurriendo esto hoy en día?”.

Es por ello que desde Proyecto Bohemia recordamos sólo algunos de los millones de episodios en los que una mujer fue cosificada, discriminada e incluso violentada por los estereotipos de género:

1-El programa televisivo Showmatch: más de una década de misoginia.

Visualicemos una situación. Estás en un escenario demostrando tus destrezas en baile, pero al público y al jurado poco parece importarle, porque sólo se interesan por el tamaño de tu falda, porque aparentemente no es lo suficientemente reveladora. Entonces a los directivos del programa les surge una “brillante” idea: “¿qué tal si les cortamos la pollera?”

Esto es lo que sucedía todas las noches del programa televisivo Showmatch hace más de una década atrás, donde Marcelo Tinelli se la pasaba persiguiendo a las concursantes y bailarinas con una tijera para cortar sus faldas. Una práctica considerada humorística, que llegó a instalarse como tradición en el concurso.

Si bien Tinelli se mostró arrepentido de esos actos hace cuatro años en una entrevista para el espacio radial Basta de Todo, es más que claro que hasta su última edición, el programa continuó repitiendo estereotipos de género, sexualizando a sus concursantes sin disimulo. 

Sobre el tema, la periodista Juana Galarraga comentó en 2016: “la violencia naturalizada, hecha chiste y show, ha encontrado en el programa de Tinelli su expresión más cristalizada. El «Cuervo» no tiene límite alguno. En su trayectoria se construyó como uno de los generadores de contenidos para la televisión más misóginos, pasó de cortar polleras arrodillado a los pies de las bailarinas, a integrar como parte de su show la restricción perimetral que pesa sobre Federico Bal.”

2-Las publicidades de Axe:  Estereotipos por partida doble

Rondando los años 2012 y 2013, la marca de productos de higiene masculina era conocida por jactarse de lograr con sus fragancias que cualquier hombre se transforme instantáneamente en objeto de deseo de cualquier mujer. Mejor dicho, cualquier mujer que sea hegemónicamente bella para la época: joven, de tez clara  y delgada.

Es por ello que todas sus publicidades caracterizaban situaciones similares. Por un lado, una persona que no utilizaba los productos era rechazada por las mujeres, mientras que por el otro un “hombre” que si usaba la marca, y quien automáticamente se convertía en una persona atractiva e irresistible para un montón de mujeres.

Este tipo de publicidades, no sólo plantean una imagen extremadamente sexualizada de la mujer, que pasaban a ser exclusivamente objetos de deseo de los protagonistas, sino que también fomentaban la masculinidad tóxica. Ya que al hacer una diferenciación entre el hombre común y el “hombre Axe”, profundizaban estereotipos de género en donde lo suave, bueno y sensible era incorrecto para un hombre y por lo tanto lo convertía en una persona fracasada.

Si te interesa saber más sobre el tema te recomendamos un video de Ale Marín, quien analizó todas las publicidades de Axe desde sus comienzos hasta la actualidad, demostrando que a pesar de que la marca haya intentado cambiar su enfoque, todavía sigue reproduciendo estereotipos de género.

3-La entrevista de una periodista a José Alperovich: mansplaining y burla

No es necesario ir tan atrás en el tiempo para encontrar momentos de misoginia y faltas de respeto en la televisión Argentina. En abril del 2019, quien en su momento era el senador por la provincia de Tucumán, José Alperovich, estaba brindando una entrevista al noticiero matutino La Gaceta durante sus intentos de volver a la gobernación cuando protagonizó un momento de puro machismo.

Y es que durante toda la charla que mantuvo con les periodistas Carolina Servetto e Indalecio Sánchez, fue realmente prepotente y agresivo con Servetto, quien fue incomodada por la situación de violencia por motivos de género. Durante la entrevista se puede ver como Alperovich reiteradamente interrumpió a la periodista con comentarios machistas y denigrantes: especulando sobre su físico, y diciéndole cosas como “no te sale estar enojada” cada vez que Servetto intentaba entablar la conversación o “me hacés acordar a mi esposa”.

Cabe destacar que semanas después del episodio, el tucumano fue denunciado por violentar física y psicológica a su sobrina.

4-Los comentarios de Alberto Cormillot: gordofobia y machismo disfrazados de consejos para la salud.

Trayendo ejemplos todavía más cercanos tenemos el caso del médico especializado en nutrición y obesidad, Alberto Cormillot. El hombre de 83 años, durante una entrevista televisiva acerca de las consecuencias de la educación alimentaria en la vida aseguró que “bajar de peso impacta en la relación con el cuerpo y la reacción con los demás”.

En este sentido, continuó expresando que “si sos una chica que pesa 120 0 130 kilos, muy posiblemente tus amigos si te ponen la mano encima en la oficina lo hacen como buenos compañeros. Si vos bajás 30 o 40 kilos, ya dejan de ponerte la mano encima como un buen compañero y lo hacen con otra intención. Eso puede parecer discriminación pero no es así”.

En este sentido, continuó expresando que “si sos una chica que pesa 120 0 130 kilos, muy posiblemente tus amigos si te ponen la mano encima en la oficina lo hacen como buenos compañeros. Si vos bajás 30 o 40 kilos, ya dejan de ponerte la mano encima como un buen compañero y lo hacen con otra intención. Eso puede parecer discriminación pero no es así”.

No sorprende encontrar en otras entrevistas al doctor comentarios similares, donde potencia la gordofobia, los estereotipos machistas y la discriminación. En esta ocasión con el agregado de naturalizar el acoso laboral. Como si fuese que no puede haber una relación profesional de trabajo entre compañeres, que las mujeres en las oficinas sólo están para ser objetos de deseo o que tenemos que ser delgadas para ser deseadas.

Tantos estereotipos en una sola frase, y aún así no son nada en comparación con lo que vemos todos los días en la televisión. Todos estos momentos televisivos instalan y profundizan estereotipos de género que perjudican la forma en la que nos desenvolvemos social y laboralmente.

Es necesario mantener en la memoria colectiva estos momentos aberrantes, para evitar que continúen sucediendo. Para cambiar la proyección de los medios periodísticos y publicitarios, y para promover una imagen de la mujer libre de estereotipos y discriminaciones.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sin categoría, Violencia de Género | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS