¿Qué pasa cuando lxs adolescentes son papás o mamás?

Por el


Foto en portada: Pablo Caprarulo

Durante 2019, casi 70.000 adolescentes entre 15 y 19 años y 1938 niñas menores de 15 años tuvieron un hijo o hija. En adolescentes de entre 15 y 19 años, el 70 % de los embarazos no son intencionales y, en niñas menores de 15 años, este número aumenta a 8 de cada 10 y la mayoría es consecuencia de situaciones de abuso sexual y violación.

Si bien se puede observar una evolución favorable de la tasa de fecundidad en el período 2016-2019, la situación estructural es preocupante y empeora en términos de brechas y desigualdades. Si se analiza la información a nivel de regiones, en provincias como Chaco, Formosa y Misiones, 1 de cada 4 nacimientos es de madres adolescentes menores de 15 años y 1 de 4 de entre 15 y 19 años.

Son datos que analizan en Fundación Kaleidos, una organización sin fines de lucro que funciona en Argetina desde el año 2000 y que suma su aporte a Proyecto Bohemia. Ejecutan diferentes proyectos en distintas provincias del país con un eje transversal que acompaña todas las iniciativas que llevan a cabo: «la restitución y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes en relación a cuestiones de género, desarrollo infantil, educación y salud».

El embarazo no intencional en la adolescencia es consecuencia de la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Por eso, es necesario conocer los motivos que llevan a la maternidad y a la paternidad

en esta etapa de la vida. Estos embarazos están vinculados a múltiples factores de

distinto tipo:

  • el abuso sexual,
  • la falta de educación sexual integral,
  • la ausencia de un proyecto personal,
  • la falta de acceso a la interrupción legal del embarazo,
  • la presencia de vínculos violentos en los noviazgos
  • y las dificultades en el acceso a los métodos anticonceptivos.

A su vez, estas vulnerabilidades y vulneraciones de los derechos se refuerzan cuando los y las adolescentes son padres y madres, sea esta condición elegida o no.

¿Qué pasa cuando lxs adolescentes son papás o mamás?

Cuando la o el adolescente es madre o padre hay una profundización de la vulneración de derechos. Existe, en general, falta de estructuras y derechos que faciliten llevar a cabo la tarea de ser madre o padre en y sobre una red, sin tener que dejar los otros espacios vitales (como la escuela) para encasillarse de aquí en adelante en un solo rol: mamá o papá.

Por ejemplo, las estadísticas muestran que las mujeres que tienen un hijo o hija en la adolescencia alcanzan un nivel educativo menor que aquellas que son madres a mayor edad. En Argentina, poco menos de la mitad de las adolescentes que son madres consiguen completar sus estudios primarios: 4 de cada 10.

¿Por qué es importante acompañar?

Es por esto que es necesario contar con programas que acompañen a las y los adolescentes que son mamás y papás.

Desde este posicionamiento, nuestra función institucional no consiste en hacerles un favor, sino en generar las condiciones de posibilidad para que cada uno y cada una pueda tomar las mejores decisiones para su vida. Frente a situaciones de discriminación, estigmatización y exclusión, las acciones institucionales pensadas y puestas en acción con perspectiva de derechos vienen a restituir la igualdad que se cercenó y que, muchas veces, tiende a naturalizarse e invisibilizarse. 

Fuente: fundacionkaleidos.org

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos, Género | Tags: , , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS