Una feminista para apagar el fuego

Por el


*Por Ingrid Beck

«La desigualdad nos priva del talento de las mujeres» es una de las frases preferidas de la nueva ministra de Economía. El desafío de achicar la brecha.

En 2017, Silvina Batakis publicó una columna de opinión en Página/12 con el título Una mina como vos… en la economía feminista. Ahí, entre otras definiciones, decía: “Cuando nosotras ganamos entre 15 o 35 por ciento menos que los hombres, esa diferencia engrosa la billetera de quien se favorece con las desigualdades. Seguramente sin percibirlo, las mujeres convalidamos los supuestos patriarcales de la estructura del pensamiento económico cuando decidimos ‘competir’ y para eso hasta habíamos adoptado trajes masculinos y hombreras. ¡Hasta a veces corbatas! Pero el modo de combatir esta desigualdad no es entrar a ese anaquel de la biblioteca donde está la economía. Por eso no se tolera a una mujer femenina disputando el poder, porque una mujer femenina con poder lo que en el fondo discute son los supuestos de la teoría económica neoclásica, y con ello todas las fuentes de riqueza que surgen de la explotación de unos sobre otros y otras”.

En 2020, desde la Secretaría de Provincias, impulsó la creación –al lado de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, entonces con Mercedes D’Alessandro a la cabeza- de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género. Desde ese espacio, su intención fue dejar en claro que los obstáculos para las mujeres en las áreas económicas trascienden las jurisdicciones. A ella le gusta parafrasear a Joseph Stiglitz (“la desigualdad nos priva del talento de los pobres”) para hablar de la brecha de género. “La desigualdad nos priva del talento de las mujeres”, afirma.

Quienes la conocen de cerca dicen que “La Griega” no es “de” nadie, sino que trabaja “con”, y que tiene camino propio y conocimiento del territorio.

La flamante ministra es feminista aunque su activismo no esté en las calles de la marea verde. De hecho, participó de la primera presentación pública del best seller Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour), escrito por D’Alessandro y publicado en 2016.

Batakis cerraba su texto de Página/12 con una suerte de vaticinio: “Es posible que no todas las mujeres estén dispuestas a dar la batalla por las desigualdades, pero lo que es seguro es que es una obligación que este contexto histórico, esta Argentina y este mundo, nos impone como desafío a cada uno de nosotros en el lugar que nos toque ocupar”. El desafío está en sus manos.

Fuente: Letra P

Foto: InfoTep

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Economía y Política | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS