28J: Series para ver con Orgullo

Por el


Amor es amor. Drama es drama. Comedia es comedia. Y junio es un mes ideal para acomodarse en el sillón y ver series. Te traemos cinco propuestas para rendirle honor a la diversidad con estas inspiradoras historias de LGTTTBlQ y más y más.

FEEL GOOD

Mucho amor en esta serie muy millennial de Netflix sobre la intensa relación entre una comediante lesbiana con problemas de adicción y una chica “heterosexual” (o intentando salir del closet).

Un romance tan hermoso como imperfecto. Ni tan “Feel good” como su título, y tan lacrimógeno como para encarar los consumos y conductas problemáticas con demasiado drama. Con el justo equilibrio, honesta y sin golpes bajos toca los temas con profundidad.

Una serie para ser felices, aunque en el intento a veces se pierda la brújula.

Protagonistas: Mae Martin, Charlotte Ritchie, Lisa Kudrow

Creado por: Mae Martin, Joe Hampson

GRACE AND FRANKIE

Grace And Frankie Season 6

Esta serie arranca justo cuando la vida de dos mujeres da un giro de 180 grados: sus maridos, ya pasados los 70, salen del closet… ¡juntos! 

Grace (Jane Fonda), una retirada empresaria de cosméticos, y Frankie (Lily Tomlin), una profesora de arte, se encuentran con la noticia de que sus esposos, Robert y Sol, llevan 20 años involucrados en una relación y lo anuncian para irse a vivir juntos. Ahora la vida de estas mujeres tan particulares se pondrá patas arriba, y para sorpresa de ambas, se verán obligadas a vivir juntas y apoyarse mutuamente para poder continuar con el siguiente capítulo de sus vidas y descubrir una nueva definición de la palabra «familia”.

‘Grace and Frankie’ es una serie original de Netflix creada por Marta Kauffman (co-creadora de la popular serie ‘Friends’) y Howard J. Morris (‘Sullivan & Son’).

POSE

La categoría es: ¡vive, trabaja, posa! Todo pasa en Pose, esta serie que revive el estilo y glamour de los ball rooms del Harlem, Nueva York de los 80.

Una celebración a la diversidad, la sororidad y la empatía pero también un viaje al oscuro mundo de la discriminación en tiempos en los que las disidencias eran tabú. Sus esplendorosos personajes defienden a capa y espada su identidad mientras luchan por superar los estigmas sobre el VIH/SIDA. Estas familias que, aunque reproducen roles de las tradicionales, lo hacen en torno al amor, la responsabilidad afectiva y el respeto.

Creador: Steven Canals, Brad Falchuk, Ryan Murphy

Reparto: Mj Rodriguez, Dominique Jackson, Indya Moore, Angel Bismark Curiel

SPECIAL

Ryan es un escritor gay con parálisis cerebral. Pero debido a su auto discriminación, miente sobre su trastorno, atribuyendo sus funciones motoras a un accidente de tráfico. Un relato divertido y sincero que se aleja de los clichés.

¿Nuestro personaje es especial por su discapacidad y su orientación? Tal vez sean muchas más las razones por las que las personas somos especiales.

Creador: Ryan O’Connell

Reparto: Ryan O’Connell, Jessica Hecht

PLEASE LIKE ME

La serie australiana Please Like Me es una de las más aclamadas del siglo XXI por su abordaje de las inquietudes LGTB+. Josh recrea un ambiente incómodo y falaz como comediante y en la vida misma. Después de descubrir que es homosexual se enfrenta a la salud mental de su madre, a ser el nexo entre ella y su padre, y ser incondicional orejas y hombros para sus amigos. ¡Y al mismo tiempo encontrarse en esta nueva orientación y manera de amar! Los colores y los sabores le dan más matices a esta divertida serie.
Creador: Josh Thomas
Reparto: Josh Thomas, Thomas Ward, Hannah Gadsby
agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Diversidad | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Causa Pablo Martinelli: la lucha por la reconstrucción de la historia y la búsqueda de la verdad
Derechos humanos, Justicia

El pasado miércoles 22 de marzo, la Justicia Federal sentenció que la muerte del militante Pablo Martinelli, ocurrida el 7 de noviembre de 1976, fue un “homicidio” y no...

VER MÁS




Canales, pistas y andariveles. Bonus track: las paralelas.
Textual

Reflexiones de un testigo directo del fusilamiento de Pablo Martinelli durante la Dictadura de 1976.

VER MÁS




Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS