Violencia en la Escuela Normal, el espejo donde mirarnos

Por el


Una alumna del nivel secundario, menor de edad, que concurre a la Escuela Normal de Resistencia, publicó en redes sociales una situación de violencia de la que es víctima. Compartió un chat que le pasaron en el que se refieren a ella con agresiones y maltratos y en el que manifiestan que, por ser como es, deberían violarla, matarla y tirarla a una zanja. La menor contó lo que estaba viviendo desde el miedo; luego, su expresaron a medios locales que ya habían conversado con las autoridades de la escuela para pedirles su intervención y que, además junto a su mamá, habían radicado la denuncia en una comisaría, pero que no habían quedado conformes con la respuesta recibida por parte de la dirección de la escuela.

Este jueves 31 de marzo a las 17, hay una convocatoria en la plaza 9 de Julio, frente a la escuela, para acompañar, para que Lourdes no se sienta sola, para que otras que pasen por situaciones de agresión lo puedan contar a otros adultos sin tener que exponerse a toda la comunidad para ser escuchadas.

La situación corrió como reguero de pólvora, empujada por una marea de indignación y preocupación (y quizás, también, morbo) que se llevó puestos a todxs los menores [E1] que intervinieron en los hechos: la víctima, el amigo, los compañeros, todos menores de edad expuestos en sus nombres, sus imágenes; en el medio, los adultos de la escuela, los medios de comunicación, los que copian y pegan y no se detienen a pensar cómo actuar ante una situación de este tipo. Tenemos que hacerlo para proteger a niñxs y adolescentes; las exposiciones en medios y redes perduran más allá de los hechos y pueden provocar daños mayores. La escuela no da las respuestas que la comunidad necesita, la Educación Sexual Integral todavía no se implementa como para ser un espacio en el que alumnxs y docentes puedan aprender sobre relaciones libres de violencias. Grupos de docentes, como la Red de Educadoras Feministas, vienen transitando un camino de formación y de escucha. El docente sí te cree es su lema, pero sigue siendo insuficiente.

La Convención de los derechos del niño obliga a los Estados a protegerlos, pero también a los ciudadanos adultos: todos los sectores de la sociedad, incluidos los medios audiovisuales, tienen la responsabilidad social de contribuir a la prevención de la violencia en todos los ámbitos. A la hora de comunicar en diarios, portales y redes sociales, la defensoría del público recuerda: “Toda cobertura periodística debe priorizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esto quiere decir reflexionar y evaluar si la mediatización de los hechos contribuye a proteger del mejor modo sus derechos o si, por el contrario, puede afectar a uno de ellos”. Esto no significa no abordar el problema, menos aún no reclamar asistencia y protección o intervención del Estado, sino hacerlo teniendo presente los derechos de las personas que, en este caso, además, son menores. Para ello es necesario considerar la comunicación, el periodismo o a las noticias como servicios y no como productos para conseguir más seguidores.

En un comunicado de prensa, autoridades del Ministerio de Educación dijeron que están tomando “las medidas de protección necesarias a efectos de evitar mayores daños a la adolescente que ha sido víctima”; además se realizó “una reunión en la que participaron diferentes autoridades del Ministerio de Educación, de la Regional Educativa 10 -B, de la institución involucrada y de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, para analizar la situación y aunar criterios de acción”.

Para quienes quieran repasar las recomendaciones de la Defensoría del Público de Nación acerca de cómo desarrollar una comunicación respetuosa sobre niños, niñas y adolescentes, les compartimos este link con más información: https://defensadelpublico.gob.ar/violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-recomendaciones-de-la-defensoria-y-unicef/


agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sin categoría | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS