Tema en el consultorio: cómo disfrutar de la sexualidad

Por el


Hablar de sexualidad ya no es “tan tabú”. Por lo menos, encontramos más información y más profesionales, sobre todo las y los ginecólogos y sexólogos que, a través de vivos o publicaciones, aprovechan la posibilidad de recibir y explicar consultas desde el anonimato que ofrecen las redes sociales, en especial en el contexto de pandemia. Temas como masturbación, responsabilidad del propio placer o cómo y cuáles pueden ser las relaciones sexuales, son las consignas más usuales de las charlas on line.

La oferta es variada: @sexologxsuba, la cuenta de profesionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), recomienda prestar atención a la formación de quienes hablan de sexualidad; para eso, dicen que son recomendables los médicos y psicólogos que hicieron la especialidad en sexología. Algunos ejemplos son las cuentas @respuestasexual, del Lic. Patricio Gómez Di Leva, y @lic.ceciliace, de la licenciada Cecilia Canzonetta, que es más conocida por su usuario de Instagram. También fueron parte de maratones de varias horas de charlas en vivo Mariela Tesler (@marietesler), que tiene posgrados en sexualidad, pareja y educación sexual, y Francesca Gnecchi Caldaroni (@alasparatusexualidad), periodista diplomada en sexualidad y género.

Otra de las médicas que es parte de este proceso que acompaña a les consultantes (como le gusta decir) es Sandra Magirena, médica gineco sexóloga, que tiene su cuenta @consultoriomagirena. En una charla con Bohemia, nos contó sobre su libro Regreso a mí, donde escribe sobre la menopausia y sobre su propio proceso hacia una consulta que priorice las motivaciones de les pacientes.

Sandra cuenta que lo que pasa ahora en el consultorio tiene que ver con la demanda de quienes se acercan, pero también con un proceso personal: “Hoy por hoy la mayoría de mis consultantes son mujeres menopáusicas, de más de 50 años, que vienen a buscar cómo tienen que hacer para tener satisfacción propia, independientemente de tener una pareja. Me preguntan cómo se pueden posicionar en la sexualidad, cómo elegir un juguete sexual. Quieren saber qué se están perdiendo. Me dicen que quieren estar preparadas por si en algún momento aparece alguien. Entonces, ese es un espacio que hasta hace unos años atrás estaba cerrado, era impensado”.

El libro de Magirena está escrito sobre la base de los testimonios de sus consultantes, de lo que proponen en la consulta. Esto hizo que en ella se produjera una revolución interior, se sincera: “Hizo que me parara en otro lugar, porque yo tenía mi librito y mis estudios, con mis títulos, tenía todo eso, pero a veces no entraba en la consulta; tuve que cambiar el eje de atención y me puse en escucha para entender qué estaban necesitando mi pacientes”.

Si bien el término paciente aparece en el relato, para Sandra hay que dejar de usarla porque, ahora que somos un poco más conscientes sobre el impacto de las palabras, podemos entender que remite a alguien estático. En cambio, quienes van a verla son consultantes, personas que van a buscar respuestas a sus preguntas y, si no las encuentran en un profesional, van a otro. Ya no aceptan pasivamente lo que el o la médica sugiera o pretenda imponer.

Uno de los temas de los cuales se ocupan prácticamente todos es el del uso de los juguetes sexuales. Sandra relata que, en el 2009, cuando viajó a España a hacer una capacitación en el tema, todavía nadie hablaba de esto y, si bien parecería que ahora explotó como un boom, hay juguetes sexuales que ya se vienen recomendando con fines terapéuticos. “Los sexólogos sabemos en qué momento recomendar un juguete. Hay algunos que son terapéuticos y otros que son para jugar”, es decir, para el disfrute sexual, aclara. “Yo a veces veo que se ofrecen los juguetes en las redes, pero no se explica para qué sirve cada uno, entonces, llegan las mujeres al consultorio y me preguntan qué hacen ahora con eso que compraron. Todos los sexólogos deberíamos haber visto, tocado y, en algunos casos, experimentado para poder recomendarlo, para saber para quién qué, porque hay un juguete que se adapta a cada mujer en particular. No es lo mismo un juguete para hacerse un masaje vaginal, si tenés sequedad vaginal o alguna patología. Hay una amplia gama. No es lo mismo usarlos solas que con una pareja. Es cierto que ahora hay como un boom, pero los sexólogos los usamos siempre para diferentes tratamientos. Lo de ahora puede tener que ver con la inmediatez en la búsqueda del placer”.

A lo largo de casi toda nuestra vida, las mujeres y personas gestantes consultamos a las y a los ginecólogos, y ahora también a los psicólogos, para buscar información sobre sexualidad, pero ¿qué pasa con los varones? ¿Con qué profesionales pueden consultar y asesorarse sobre su salud sexual tanto genital como de prácticas sexuales?

Según Sandra, ese es un tema que piensa desarrollar en su próximo libro, porque entiende que están ocurriendo cambios en las masculinidades que también tienen que ver con los paradigmas que plantea el feminismo. Cuando un varón aparece en el consultorio es porque hay un problema y el profesional más cercano para los controles es el urólogo, pero recién después de los 50 años y solo para controlar la próstata. “Creo que hay un campo profesional que no avanza para acompañar a las masculinidades. Estamos dejando de lado la atención y la escucha de estas personas. En mi consultorio, recibo personas que plantean que les falta potencia en la cama, que están buscando cómo resolverlo, pero que, por otro lado, les dicen ‘pero no te hagas el potente, el machito’”.

El movimiento Ni una menos y el impulso dado por las mujeres más jóvenes, cree Sandra, es la marea que sacude los viejos conceptos de paciente y consulta. Los varones y las nuevas masculinidades también necesitan profesionales con los cuales interactuar para encontrar respuestas y alcanzar una sexualidad sana, responsable y sin violencias.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sexualidad, | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS