Discapacidad en primera persona


¡Hola, hola! Buenas, buenas… ¿Cómo dicen que les va, che? Nos sorprende, en verdad, la carga energética del dicho “¿Cómo dicen que les va?”. Qué importante, ya que, a nuestro entender, somos los constructores de nuestras vidas y sus correspondientes realidades.
En fin, ya pasaron 15 días desde el anterior encuentro a través de Proyecto Bohemia. Somos Maru y Gaby, y juntos somos ¡Maru con Gaby! ¿Qué esperabas que dijera, si somos solo nosotros?, lo que no es sencillo…no es sencillo ser nosotros.
Aunque para algunas personas somos los pobrecitos, los discapacitaditos, los vagos; hasta creen que somos una grande de muza, porque somos «especiales», entre otros seudos nombres o rótulos. ¡Ni que existiera un catálogo de los seres de la discapacidad! Todo esto nos lleva a contarte algo muy importante para nosotros y suponemos que también para la convivencia. No hablamos de inclusión por razones que vamos a compartir contigo, pero más luego.
Aclaración súper necesaria: nuestra manera de tratar la temática de la discapacidad es desde el humor y no buscamos culpables, sino más bien sabemos que, o creemos que, somos agentes multiplicadores de información, no de verdades subjetivas, ya que puede haber tantas versiones como seres existentes.
Bueno a lo que me refería como importante para nuestro entender que sepas, como pequeña acotación, tampoco es que te vamos a dar clases teóricas ni vamos a hacer apología de la discapacidad, solo lo meramente preciso y conciso. ¡Pero basta de cháchara!, al punto se ha dicho.
Existe una Convención sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad que es nuestro primer documento legal con peso constitucional, es decir, de igual jerarquía. Esta afirma que el término correcto es “persona con discapacidad”. Podemos estar o no de acuerdo, pero por ahora es lo vigente. En fin, ¿para qué te sirve esto? Sencillamente para saber que, cuando te topes con una (porque habemos muchas de nuestra especie), lo sepas. Igualmente, se trata de sentido común. Vos podés llamarlas como quieras, pero, ojo, que si conoce sus derechos, te lo puede cuestionar o hasta retrucar.
Otra cosa que creemos necesario resaltar, como personas con discapacidad que somos, es que, si bien el artículo 1 de dicha Convención hace foco en el término de persona como “sujetos capaces de elegir, tomar decisiones” (en fin, hacernos cargo de nuestras vidas), pone énfasis también en las barreras del contexto por su falta de accesibilidad. Y no hablamos solamente de las arquitectónicas, sino más bien de las otras, las que precisan de un giro completo en la manera de pensar, de ver a la discapacidad.
Como te decíamos más arriba, somos agentes multiplicadores de información, así que te pedimos nos ayudes a formar una red más grande para que la mayoría de las personas con y sin discapacidad puedan saberlo: partimos de la premisa de que quizás aún no lo saben y por ello actúan en consecuencia. Si vos nos ayudas, vamos a llegar a ser más.
Ahora, la pregunta es ¿y vos de qué lado vas a estar?, ¿de los que hacen de cuenta que les importamos? (Al que le quede el saco que se lo ponga). Yo no voy a salir a repartir responsabilidades, pues no es nuestro trabajo. Hasta dentro de 15 días, esperamos encontrarte. Bendibezotes
Categoria: Discapacidad y derechos | Tags: accesibilidad, Chaco, Derechos, discapacidad | Comentarios: 0