Ley de etiquetado frontal de alimentos: el primer paso hacia un consumo consciente

Por el


La ley de etiquetado frontal trae consigo una serie de novedades bastante interesantes.

Para comenzar, las repercusiones en redes sociales fueron muy divididas, en principio tenemos a quienes la militamos, que conocemos su implicancia y la urgencia de su sanción y por el otro, aquellas personas que recién se topan con su contenido.


¿Cuál era la mayor inseguridad de la gente? ¿Por qué es urgente está ley?

La mayor inseguridad, viene de la mano con romper aquellos lazos emocionales que existen entre la empresa y lxs consumidores. Ya no existiría más cajita feliz, más tigre en los paquetes de cereales, más personajes infantiles en potes de yougurt, ni figuritas en las papas fritas.

¿Por qué pasa esto?

Durante los últimos años, la industria alimentaria sufrió grandes modificaciones y cambios en su mercancía, que en realidad es el alimento de los y las argentinas. Con el furor de los ultraprocesados nacen las campañas publicitarias abusivas, una información nutricional deficiente, patrocinio empresarial (en escuelas e instituciones públicas) demás mecanismos de engaño. Cuando menos lo advertimos estaban en cada aspecto de la vidas de las personas.

Con profesionales de la salud de su lado y estudios supuestamente científicos que niegan la relación entre los ultraprocesados y las enfermedades no transmisibles, lxs consumidores no tienen acceso a la información segura y real.

Seguimos en la cultura de «mejor no me quiero enterar», «no quiero saber de qué ingredientes está hecha la salchicha» e ideas por el estilo. Esto nos pone en la comodidad de seguir reproduciendo la ignorancia y no hacernos cargo de dónde viene y que efectos nocivos produce – tanto en las personas como en el territorio- lo que consumimos.

Seguimos dejando que las corporaciones hagan lo que quieran con nuestros cuerpos, nuestras tierras, nuestras infancias.

Que hayan leyes que protejan a lxs consumidores no es nuestra culpa, pero sí nuestra responsabilidad.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: salud/derechos, Sociedad | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS