Ley de etiquetado frontal de alimentos: el primer paso hacia un consumo consciente

Por el


La ley de etiquetado frontal trae consigo una serie de novedades bastante interesantes.

Para comenzar, las repercusiones en redes sociales fueron muy divididas, en principio tenemos a quienes la militamos, que conocemos su implicancia y la urgencia de su sanción y por el otro, aquellas personas que recién se topan con su contenido.


¿Cuál era la mayor inseguridad de la gente? ¿Por qué es urgente está ley?

La mayor inseguridad, viene de la mano con romper aquellos lazos emocionales que existen entre la empresa y lxs consumidores. Ya no existiría más cajita feliz, más tigre en los paquetes de cereales, más personajes infantiles en potes de yougurt, ni figuritas en las papas fritas.

¿Por qué pasa esto?

Durante los últimos años, la industria alimentaria sufrió grandes modificaciones y cambios en su mercancía, que en realidad es el alimento de los y las argentinas. Con el furor de los ultraprocesados nacen las campañas publicitarias abusivas, una información nutricional deficiente, patrocinio empresarial (en escuelas e instituciones públicas) demás mecanismos de engaño. Cuando menos lo advertimos estaban en cada aspecto de la vidas de las personas.

Con profesionales de la salud de su lado y estudios supuestamente científicos que niegan la relación entre los ultraprocesados y las enfermedades no transmisibles, lxs consumidores no tienen acceso a la información segura y real.

Seguimos en la cultura de «mejor no me quiero enterar», «no quiero saber de qué ingredientes está hecha la salchicha» e ideas por el estilo. Esto nos pone en la comodidad de seguir reproduciendo la ignorancia y no hacernos cargo de dónde viene y que efectos nocivos produce – tanto en las personas como en el territorio- lo que consumimos.

Seguimos dejando que las corporaciones hagan lo que quieran con nuestros cuerpos, nuestras tierras, nuestras infancias.

Que hayan leyes que protejan a lxs consumidores no es nuestra culpa, pero sí nuestra responsabilidad.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: salud/derechos, Sociedad | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS