La hora del cannabis legal

Por el


El uso del cannabis está lejos de lograr algún mínimo consenso. Con más demoras que avances, el debate se remonta hasta Manuel Belgrano. El mayor desarrollo es del cannabis medicinal. Ahora, el impulso está dado en el cannabis industrial. Mientras que, a pesar de aún ser tabú, cada vez gana más fuerza la discusión sobre la legalización del cannabis recreativo.

Pero el verdadero problema es la falta de legislación. O, en rigor, que en Argentina sólo hay una regulación parcial de la tenencia y el cultivo de cannabis: sólo pueden hacerlo usuarios medicinales registrados en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) o bien proyectos de investigación y/o producción aprobados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Lo concreto es su uso: en la legalidad o en la clandestinidad. 

Siendo una realidad, se realizó en el país la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis, desarrollada entre el 11 de noviembre y el 11 de diciembre de 2020. Se consultó a personas mayores de 16 años que viven en Argentina, que durante los últimos 12 meses usó cannabis por cualquier motivo

El trabajo fue realizado por la Revista THC y el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) con el acompañamiento de la Licenciatura de Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en base a consultas virtuales.

En un mes, se obtuvieron 64.646 respuestas. Teniendo en cuenta que en los sondeos previos a elecciones se toman muestras que pocas veces superan los 2 mil casos para hablar de encuestas nacionales, este muestreo de opinión es más que significativo.

El caso chaqueño

De esta Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis participaron 658 chaqueños, según los primeros datos dados a conocer a través de la Revista THC (revistathc.com), medio especializado en la temática.

Según este relevamiento, 82,1% de los chaqueños y chaqueñas encuestados declararon hacer un uso recreativo del cannabis; un 15% lo hace con fines medicinales (uso medicinal propio) y un 2,4% para uso medicinal de un tercero.

Ninguna chaqueña ni ningún chaqueño declaró usar cannabis en sus mascotas, un nuevo fenómeno que salió a la luz a partir de este muestreo nacional de opinión y consumos.

Datos preliminares

Los primeros datos que se procesaron tienen que ver con mostrar los diferentes tipos de usos de cannabis en el país, cómo se distribuyen en el territorio argentino y quiénes son los usuarios. 

La presentación del informe completo y algunas de las principales conclusiones será el viernes 15 de octubre en el marco de Expo Cannabis Argentina, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que tiene previstas réplicas en distintas ciudades del país.

-Un dato sorprendente es que la utilización de cannabis para las mascotas se evidencia como una realidad. Representa el 0,4% de los usuarios de todo el país que respondieron a la encuesta.

-Si bien la utilización para mascotas es considerablemente más bajo que el resto de los usos, Neuquén se destaca de la media con un 1,4% del universo de usuarios consultados. 

-Para romper mitos y prejuicios sobre la marginalidad de usuarias y usuarios de cannabis, más del 70% de los consumidores trabajan y estudian; sólo el 5,07% es desempleado; un 1,08% son amas y amos de casa, y casi el 1% están jubilados o pensionados.

-En esta Primera Encuesta Nacional queda claro que más del 70% de los encuestados en todas las provincias hace un uso recreativo del cannabis. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) encabeza el ránking con 86,5% y los cierra La Rioja con 72,8%.

El  13,5% de las personas encuestadas elige el uso medicinal. Mientras que el 3,7% de los casos le destina el cultivo a terceros que lo necesitan para tratar una condición de salud.

La Rioja y Formosa son las provincias que más aplicación terapéutica realizan, con una proporción superior al 20%. Mientras, CABA es el más bajo, con un 10,9%.

-El uso por edades dio los siguientes resultados. Centennials (de 16 a 24 años): 48,9%; millennials (de 25 a 39 años): 42,9%; Generación X (de 40 a 54 años): 6,31%; Baby boomers (de 55 a 70 años): 1,67%; y adultos mayores (71 a 100 años): 0,21%.

-Otro dato derriba mitos y destacable: el uso de cannabis atraviesa las clases sociales. Mientras que el 31,95% de los usuarios perciben $ 16.000 mensuales, el 26,88% contó cobrar un sueldo de $ 60.000.

-Del total de encuestados, dos de cada tres personas usuarias de cannabis son varones, representando un total de 66,8%. Las mujeres representan el 31,8%. El 1,4% se reconoce fuera de ese binarismo.

Fuente: revista THC

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sociedad | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS