Nuevas masculinidades: es hora de repensar los vínculos

Por el


“Masculinidades por el Cambio Social” es un proyecto que propone que los varones asuman su parte de responsabilidad en la deconstrucción del machismo, pero desde el lugar del análisis y no del punitivismo, desde la construcción colectiva, responsable y empática, de modo que los conceptos y conclusiones sean verdaderamente significativos. Con el acompañamiento de integrantes del ámbito educativo, periodístico, judicial, artístico y político de la provincia, la iniciativa busca, además que sean estos mismos varones los que ejerzan roles de multiplicadores entre sus pares.

Concebido en forma de encuentros semanales entre varones e identidades masculinas donde se expresen, compartan y debatan temáticas inherentes a la masculinidad, tiene como objetivo que puedan pensar y re pensar sus formas de relacionarse en sus ámbitos de pertenencia, ya sea laboral, familiar, de amigos o vínculos sexo afectivos. También que puedan reconocer cuáles son las actitudes y prácticas que, en ocasiones, los hacen sentir incómodos dentro del paradigma de masculinidad socialmente vigente. ¿Cuántas veces han recibido fotos de mujeres y las eliminaron? ¿Son capaces de plantear a sus pares que eso es violencia? En los momentos cotidianos está el cambio y, en principio, es personal, para que luego sea colectivo.

“¿Qué hacemos con los pibes?”,  fue la pregunta disparadora del proyecto, una propuesta que parte de un equipo conformado por Mirta Bertollo, psicóloga especialista en Educación Sexual Integral (ESI); María Virginia Fiorito, facilitadora de la comunicación; Cecilia Solá, docente y escritora feminista; y Ayelén Flores, abogada e investigadora de la Escuela de Gobierno, quienes lo presentaron el lunes 12 de abril en las instalaciones de la Agencia para el Desarrollo Chaqueño (ADECH). 

“En un país en el que una mujer muere cada 24 horas a manos de un hombre de su entorno, resulta indispensable el compromiso de todos, todas y todes quienes conformamos la sociedad para lograr el cambio que queremos y merecemos”, sostuvo Solá, quien se suma a la propuesta desde la literatura.

Nadie ha nacido feminista, ni las personas más luchadoras por la igualdad. Venimos con aprendizajes culturalmente arraigados ligados a estructuras patriarcales y esto es lo que, desde distintos roles, debemos deconstruir. “Para quienes no nacimos feministas, para quienes nos hemos ido construyendo a lo largo de los años, las experiencias y los saberes de otras compañeras, esto es un aprendizaje constante, un deconstruir y reconstruir todos los días, desde el momento en que nos damos cuenta de que hemos atravesado dolores e injusticias que habíamos naturalizado”, contó Marín Pilatti Vergara, senadora nacional que, desde el principio aportó decisión y voluntad política para la concreción de esta propuesta.

“Queremos que los varones e identidades masculinas que se acerquen tengan la posibilidad de reconocerse, en algún punto, obligados a mantener un biotipo que no siempre les resulta fácil ni cómodo, y que puedan compartir sus experiencias con pares, a fin de que sean ellos quienes encuentren nuevas y más sanas maneras de vincularse y habitar el mundo” dijo Virginia Fiorito, coach y facilitadora de la comunicación, quien ya ha trabajado anteriormente proyectos similares en el contexto de la educación secundaria.

Transitamos momentos de cambios necesarios e impostergables. Mujeres, identidades femeninas y diversidades vienen dando lucha en búsqueda de la igualdad de derechos y en contra de violencia machista. Es tiempo que hombres e identidades masculinas se sumen a esta ola por una sociedad más justa y respetuosa de la vida de las mujeres. 

Quienes estén interesadxs en participar pueden enviar correo a virginia.florito@gmail.com o bien comunicarse a los siguientes teléfonos: 011 3090-3221 / 362 460-5153.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS