Pibazo

Por el


*Por Mariano Quirós

Una vez, en la Feria del Libro de Goya, escuché a Carlos Busqued hablar de El gen egoísta –el libro de Richard Dawkins que plantea que el ser humano tiende a la autodestrucción— a chicos de primaria que lo miraban arrobados. Parece que tenía fans en cantidad, y de todas las edades. Yo, que había viajado con él en el micro desde Retiro, también lo miraba así, como un fan. De alguna manera soy su fan.

En el micro me había contado de sus dilemas laborales, de sus pocas ganas de trabajar, de las muchas ganas de contar, de por vida, con el dinero suficiente para gastar en sus cositas. Tenía gustos extravagantes, pero austeros. Le gustaba la revista Esto. Los crímenes desopilantes que le gustan a todo el mundo, crímenes que él envolvía de candor o que situaba en otro plano, algo metafísico como una patada en el cráneo. Le gustaba ir a Resistencia en verano, cuando nadie quiere. Sentir el calor en serio. Pasear entre las tumbas del cementerio. Le gustaba la tumba de Bittel, el único chaqueño que pudo llegar a ser presidente, pero que no llegó. 

En Bajo este sol tremendo evocaba Sáenz Peña –su ciudad natal— con cierto rencor, pero a la vez con cierta fascinación; por lo feo, por lo áspero del ambiente. Yo, que también nací en el Chaco, sentí que empezaba a conocer la provincia recién una vez que leí Bajo este sol tremendo. El suyo era, como suele decirse, un Chaco más verdadero.

Su vida social era mucho más intensa de lo que él mismo insinuaba. Era un caballero, como un hooligan amable y atento. En 2015 lo invitamos a un festival literario y, por cosas de la organización, su lectura quedó para un domingo a las 11 de la noche. Leyó de una notebook borradores de lo que más tarde sería Magnetizado. Fue legendario, el silencio, la risa que, cada tanto, brotaba desde el público; su propia risa, que tenía no sé qué de menonita y fraternal, lo mucho que disfrutaba –y lo bien que le salía— ser el centro de atención. Su cara deforme, achiclada, por el whisky y por la marihuana. 

Fue legendaria la primera presentación de Bajo este sol tremendo, en 2009, en una feria del libro de Villa Ángela, Chaco, en un predio enorme y vacío. Habremos sido siete personas, contándolo a él, a Leandro Aguirre, que era su representante, y a Pablo Black, que fue su presentador. Y al intendente, claro, peronista y todo terreno, con su media sonrisa, incómodo al principio y maravillado al cierre, reclamando la firma de su ejemplar. Mi ejemplar dice: “Perdón, no sé escribir dedicatorias soy un desastre para esto, es mi primer libro. Mil perdones”. 

Mi ejemplar de su segundo libro, Magnetizado, en cambio, arranca con un “Pibazo”. Así también arrancaba –cuando al fin se dignaba contestar– los mensajes de Facebook, de correo o –milagro de milagros—de whatsapp. Usaba el whatsapp sólo para lo importante. Pibazo. Y yo sonreía de antemano, porque después del Pibazo venía una pequeña historia retorcida, algo estrambótico, una luz en la jornada opaca. Cómo puede ser, nos preguntábamos más tarde con mi mujer, que este hombre tan caballero, tan luminoso, escriba las cosas que escribe. Cómo lo queríamos a Carlos.

Nota publicada en elDiarioAr

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Textos | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS