La libertad de Milagro Sala como reparación histórica

Por el


Por David  “Coco” Pagano*

El 17 de enero de 2021 se cumplieron cinco años de la detención injusta, arbitraria y revanchista del poder feudal en Jujuy contra la lideresa social, indígena y norteña Milagro Sala.

El acoso mediático donde se insiste en instalar ideas y “opiniones”  que siempre son financiadas por los intereses de las clases dominantes, y que notablemente casi nunca cuestionan sus  privilegios, y   el   lawfere (la guerra judicial) en donde se manipula información y se opera para acosar judicialmente a quienes representan una amenaza a esa clase terrateniente enriquecida a costa de la pobreza del pueblo.  Estos fueron algunos de los recursos utilizados por el gobierno de la Provincia de Jujuy para acallar  las voces de quienes no solo cuestionan el poder feudal sino de quienes contienen a la clase menos favorecidas, de quienes  mediante la copa de leche, la salud, el deporte y la educación impulsaron una nueva forma de resistencia y de pertenencia,  de quienes  tienen como bandera la Whipala,  como ícono  el rostro de Tupac Amarú II y como referente a Milagro Sala.  

La historia nos enseña que el 18 de Mayo de 1781 el líder de la mayor rebelión anticolonial   de Abya Yala (América latina), Tupac Amarú II, fue descuartizado en acto público por los colonizadores españoles. Los asesinos pretendían “generar terror” ante cualquier  forma de rebeldía contra el orden establecido del imperio colonial para continuar con el megalómano saqueo iniciado con la llegada del hombre blanco al  continente. El mismo día Micaela Bastidas, compañera de lucha y vida de Tupac Amarú,  fue asesinada a patadas  después de presenciar la masacre de  sus hijos.

La Organización Barrial Tupac  Amarú  con conciencia de clase social,  política y de lucha se reconoce en los ideales de quienes supieron llevar hasta las últimas consecuencias el sueño de una tierra de iguales, de respeto a los saberes ancestrales y de vínculo con la Pachamama, que nada tiene que ver con la explotación extrema de los recursos naturales ni la destrucción de la biodiversidad. 

La historia no está destinada a repetirse, lo que se repiten son las prácticas  egoístas y mezquinas que casi siempre  tienen como finalidad  oprimir a  otros pero que no configuran un destino único; sino que se construyen en las decisiones personales y que pueden ser revertidas cuando en lo cotidiano  hay un fuerte sentido de responsabilidad sobre los otros. Esta tarea que en las organizaciones sociales configuran proyectos de vidas comunitarios; que poco y nada tiene que ver con el “sueño americano” (donde el éxito se mide por la cantidad de dinero) sino en una comunidad que camina hacia la utopía de tierra, techo y trabajo para todas y  todos.  Las numerosas organizaciones sociales de nuestro país han reivindicado esta lucha y son espacios  privilegiados de resistencia, convivencia e identidad, lugares donde  “no se puede ser si otros no son”, donde se comparte el pan, se trabaja mucho y se sueña más.

Estos cinco años de opresión judicial donde se pretendió “descuartizar” a  nuestra  lideresa y compañera Milagro Sala (como sucedió con Tupac Amarú)  nos impulsa  a confrontar las atrocidades de este nuevo impero colonial (conviviente en el  poder judicial), con un bastión en la provincia de Jujuy y  que tiene como capataz y verdugo a  Gerardo Morales, y  a su vez a reconocernos en las voces que resonaron en todo el país pidiendo la libertad de los presos políticos, libertad que se conquista cuando el opresor se debilita y una auténtica justicia social se pone en práctica, por ello la libertad  de nuestra compañera  representa una reparación histórica que reivindica y sintetiza numerosas batallas.

Reconociendo esta lucha ancestral no nos cansamos de gritar desde lo más hondo de la tierra y de nosotros mismos:

¡Jallalla!

¡Libertad a los presos políticos!

¡Libertad a Milagro Sala!

#LibertadaMilagroSala

#LibertadAlxsPresxsPolítcxs

*Militante de la Organización Barrial “Tupac Amarú”

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: OPINIÓN | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS