Reprimir es lo contrario a gobernar

Por el


Foto ilustrativa de Pablo Caprarulo

Hoy vi muchos carteles de fuera Olivello. Si, yo también me sumo al pedido, pero más que su renuncia, prefiero su destitución. Toda represión es una definición política y toda designación de cargo en la función pública, también. La elección del funcionarix que ocupará la función pública es la consecuencia de la política que se pretende llevar adelante en dicha área. Por eso, si me dan elegir, preferiría que Olivello fuera destituido por diferencias ideológicas y éticas con el gobierno al que voté.
Realmente me encantaría ese guiño del gobierno para quienes lo votamos con la ilusión de que se diferencie de las demás opciones, entre las cuales hubo hasta quienes hacían campaña coqueteando con la idea de reprimir la protesta social. En serio, muchxs no votamos esto, de hecho votamos lo contrario a esto. Y muchxs de lo que votamos a este gobierno, estuvimos cuatro años en la calle repudiando la política de inseguridad de los entonces gobiernos provincial y nacional. Y sin duda somos, una pequeña parte del resultado final de las elecciones que nos trajeron hasta acá.
Siempre creí que el uso de la violencia, en cualquier ámbito, es la renuncia al diálogo y principalmente a la racionalidad, la principal competencia humana que nos diferencia del resto de las especies que hay sobre este planeta. Es la renuncia entonces, a la especie. Y es sin dudas la negación delx otrx como un igual, su desvalorización a un nivel inferior. Su deshumanización. Con esta idea educo a mis hijxs para que sean capaces siempre de dialogar, razonar, respetar y coexistir con lxs otrxs.
Si esa violencia es ejercida por el propio Estado para reprimir al pueblo que debería proteger, la cosa se torna más perversa aún. En cualquier gobierno, el uso del aparato represivo del Estado para “imponer el orden público” como les encanta decir, no es otra cosa que la elección (es una elección) de abusar del poder circunstancial para gobernar. Y gobernar es lo opuesto a reprimir. Reprimir es asumir la incapacidad de gobernar, es el fracaso de la política propiamente dicha, como herramienta para “constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad”, como dice el preámbulo de la Constitución Nacional.
En serio, pasaron 37 años de la vuelta de la democracia y todavía no somos capaces de construir ni legitimar canales democráticos para resolver las diferencias y los conflictos sociales sin caer en la represión y abuso de poder que rozan las prácticas dictatoriales. Con o sin Olivello, creo que ya viene siendo hora de un serio debate y un consenso social, de manera tal que sea inconcebible el uso de la fuerza pública contra el pueblo. Aunque se trate de grupos sociales privilegiados que protestan contra la ciencia y la posibilidad de que el Estado obtenga una vacuna, pero mucho más aún si se trata de grupos sociales vulnerables a los que se les adeudan derechos fundamentales como comida, techo y trabajo.
Por eso, yo también me sumo al Basta Olivello. Pero también digo basta de política represiva hacia lxs pobres, basta de criminalización de la pobreza. Porque si no cambia la política, puede cambiar la marioneta que la ejecute pero la cosa va a seguir igual.

Y si, la pobreza es un crimen organizado, pero estamos condenando a las víctimas y protegiendo a lxs victimarixs.

(*) La autora es secretaria administrativa de ATE Chaco

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: OPINIÓN | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS