Femicidio de Stella Maris Ramírez: su familia espera que inicie el juicio oral

Por el


Por Cecilia Acosta y Pamela Soto*

La joven chaqueña fue asesinada en agosto de 2019. Stella Maris Ramírez a los 20 años viajó a Buenos Aires para acompañar a su pareja, Carlos Hernán Entivero que había tenido una interesante oferta laboral en una empresa portuaria de Zárate.

Durante seis años mantuvo muy poco vínculo con su madre, María Estela Soberon debido a las amenazas de su pareja, con quien tenía una hija de seis años. El 13 de agosto de 2019 su familia chaqueña denuncia la desaparición de Stella Maris porque los vecinos del barrio Granja 8 de Lima, donde vivía, habían manifestado que hacía días no había rastros de ella.

El 20 de agosto apareció su cuerpo flotando en las aguas del Río Paraná. Según informó el fiscal de instrucción Alberto Gutiérrez, el crimen ocurrió aproximadamente entre las 22 del 2 de agosto del 2019 y el 5 de agosto de ese año, en el interior de la vivienda situada en calle 60 al 200.

Por el hecho está imputado Carlos Hernán Entivero, de 37 años, y su madre, Amelia Itatí Lezcano -de 54- y serán enjuiciados ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 1 de ese distrito como coautores del delito de «homicidio doblemente calificado por tratarse la víctima de una persona con quien uno de los autores mantenía una relación de pareja conviviente y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género», el cual contempla la pena de prisión perpetua.

La Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Zárate-Campana remitió la causa para que el TOC Nº1 fije fecha de debate, ya que ambos imputados desistieron de ser juzgados por un jurado popular. Según precisa María Estela Ramírez, madre la víctima, el fiscal que lleva adelante la investigación es una persona mayor, por lo que la situación sanitaria actual por la pandemia por coronavirus puede ser la responsable de que todavía no se haya fijado la fecha para la audiencia de debate.

Aislada

María Estela cuenta que lo primero que hizo Entivero fue aislar a su hija. “Ella era muy chica, tenía 20 años y se la llevó a vivir a Buenos Aires. Yo no estaba de acuerdo pero mi hija era mayor de edad y mucho no podía oponerme”, contó a la vez que agregó que muy pocas veces volvió a tener contacto con Stella Maris luego de su mudanza, debido a que, según se enteró después, “él la amenazaba para que no tuviera contacto con su familia”.

María Estela recordó que ella se enteró “de al menos una agresión anterior, en un viaje a San Roque (Corrientes) donde vivía junto a su familia antes de viajar a Buenos Aires, en el mismo pueblo que la madre del femicida, Amelia Lezcano (acusada de coautora del asesinato)”.

“Stella Maris volvió a visitarme cuando nació la beba y se quedó en la casa de su suegra. Y mi hijo, que vive cerca, la vio golpeada, como con una trompada”, dijo y recordó: “Yo ni siquiera sabía la dirección donde vivía mi hija, tenía poca comunicación, estaba como absorbida por él que siempre la tenía oculta y hacía lo imposible para que no la viera”.

Una niña separada de su familia materna

Al calvario del femicidio de su hija se le suma que la Justicia le impidió durante cuatro meses traer al Chaco a su nieta de seis años, hija de Stella Maris y Entivero. La niña estuvo 180 días en un hogar de tránsito, separada de su familia materna hasta que en diciembre del año pasado logró traérsela a vivir a la provincia.

Ahora están haciendo los trámites para que pudiera percibir la reparación económica para hijas e hijos cuyas madres fueron víctima de violencia de género, conocida como Ley Brisa y en el Juzgado está pelando por la guarda judicial definitiva. Explicó también que con ese trámite iniciado puede percibir la asignación universal por hija, que en este momento la Anses deposita en una cuenta que está a nombre del femicida.

El Crimen

Según precisaron a la agencia Télam fuentes judiciales, el crimen en contexto de violencia de género ocurrió entre el 2 y el 5 de agosto de 2019 en el interior de la vivienda que habitaban Stella Maris y el imputado, Carlos Entivero. Está imputada también su madre, Amelia Lezcano que “en menos de 30 horas viajó a Zarate”, cuenta María Estela; a la vez que agregó que el fiscal Gutiérrez determinó que los acusados se deshicieron de pruebas fundamentales como ser el teléfono celular de la víctima y las prendas que usaba habitualmente, así como también lavaron sus propias vestimentas y aquellas que tenían rastros de la víctima, mientras que a otras prendas las quemaron en el fondo de la casa.

Cuando Ramírez todavía estaba desaparecida en la casa de la joven, los investigadores hallaron rastros de sangre en la pared de una habitación, en la parte trasera de una camioneta y en el lavarropas.

Ante esta circunstancia, el fiscal Gutiérrez había dispuesto el arresto de Entivero, quien actualmente está detenido en la Unidad Penal Nº 3 de San Nicolás, y de Lezcano, la cual fue excarcelada meses después.

Desde agosto que María Estela espera que se fije la fecha del debate del juicio que se lleva a cabo la provincia de Buenos Aires. “ Yo necesito que desde el Chaco me acompañen para poder lograr justicia, porque ahora ni siquiera cuento con un abogado que me asista. Necesito ayuda para tener justicia por la muerte de ella, sé que no vamos a lograr devolverle la vida, pero que lo que hicieron ellos lo paguen”, finalizó.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que la está padeciendo no te quedes callada. En el Chaco podés pedir ayuda las 24 horas a las líneas 137, 144 y 911 o llamar a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros (Dirección de Atención Integral) al 0362-4570852 o al Centro de Atención de Víctimas de Violencias (asistencia integral y tratamientos) al 0362- 4747247/4452585.

*Nota colaborativa.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Violencia de Género | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS