Niñez violentada y la justicia que no acompaña

Por el


El 23 de septiembre en Capitán Solari, la abuela de una nena de 6 años que fue abusada denunció el hecho ante la comisaría. El denunciado es un ingeniero agrónomo del INTA. Dos semanas después, la fiscal Andrea Langellotti de General San Martín, quien debe intervenir en el caso, todavía no ordenó las primeras pericias. 

Organizaciones, sindicatos, trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se solidarizaron con las familias afectadas porque luego de que se hiciera pública esa primera denuncia se hicieron dos más. En los dos últimos casos las afectadas ya tienen 18 años pero fueron víctimas cuando tenían 11 y 13 años. 

En Capitán Solari, en Colonias Unidas y Ciervo Petiso circulan versiones de que hay más casos pero que la inacción de la justicia para actuar y tomar medidas contra el victimario hace dudar sobre la eficacia de la denuncia. En estas y otras localidades por donde realizaba sus recorridas este ingeniero se comentaba desde hace mucho tiempo sobre este tipo de conductas. 

“Tanto se hablaba que ya parecía un mito“, manifestó una vecina, pero ahora son muchos los que empiezan a ensamblar partes de esta conducta que violentaba a las infancias campesinas en esa zona. Son varios los que recuerdan que les llamaba la atención que hubieran muñecas en su automóvil, que sólo se acercara a las familias que tenían niñes y que no buscara ver las producciones.

La madeja comenzó a tejer la historia de abusos cuando una niña de 6 años empezó a rechazar la presencia de quien era tan querido por sus familiares que lo nombraron padrino de la niña. De un día para el otro ella se empezó a esconder cuando aparecía, no lo quería ver, lo que alertó a la abuela que fue a la comisaría de su pueblo a contar lo que pasaba. Le tomaron una exposición, en vez de una denuncia, como hubiera correspondido ante la sospecha de que se pudieran estar vulnerando los derechos de un menor. “Lo estamos investigando y vamos a trabajar sobre esto porque quienes toman la denuncia tienen que tener en claro lo que establece la ley”, enfatiza Delia “Choni” Pérez, subsecretaria de Género, quien junto a las abogadas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia acompañan en el asesoramiento a las familias.

Luego de la denuncia de la abuela, el victimario fue notificado y presentó a su vez otra denuncia en la cual responsabiliza a un menor de 11 años sobre la conducta de la nena. Esto derivó en que el niño fuera apartado de su hogar.

La presidenta de INTA, Susana Mirassou, determinó el inicio de un sumario y que se lo aparte al acusado de su puesto de trabajo. Diana Piedra, directora regional del INTA Chaco-Formosa manifestó a Revista Bohemia, que el sumario se inició inmediatamente después de la disposición y que el ing.  ya no está trabajando en la oficina que depende de la estación de Machagai en la que prestaba servicios. 

Las familias y las organizaciones reclaman entre otras cosas que actúe la justicia. Lo han visto deambular cerca de las casas de las familias que los denunciaron y a las cuales ya no podía frecuentar luego que supieran de sus ataques. Y temen por la integridad de las víctimas.

“Cuando la niña le contó a su abuela lo que había pasado con el padrino, una tía de 18 años comenzó a llorar. Contó luego que a ella le había pasado lo mismo cuando tenía 13 años, con la misma persona”, relató Valeria Silvero, responsable del área Mujer, Género y Diversidad del municipio de Colonia Elisa

A pesar del rumor que recorría los pueblos, aparecieron expresiones tales como “y por qué no lo denunciaron antes”. Otra vez la culpa recae en las víctimas. Y hay que decirlo otra vez y todas las que hagan falta: Una persona que es abusada no siempre puede contar lo que le pasó, sobre todo un niñe. El adulto que, ante los ojos del menor es quien debe protegerlo, es quien lo violenta. Seguido muchas veces de pedidos de silencio, bajo amenazas, diciendo que si otros se enteran no lo van a entender, lo que provoca tal conmoción que impide que ese niñe lo cuente. Y es más difícil si los adultos de su entorno dudan de sus palabras. Pero esta abuela escuchó y supo buscar ayuda, en este caso pidió el asesoramiento Verónica Silvero, que la acompañó.

“El contexto de la ruralidad es de extrema vulnerabilidad, no es fácil que una persona rompa el silencio frente a un ingeniero, que va con la semilla, con el saber. Da bronca que se desaliente a otras denunciantes con esta demora judicial”, agrega Delia Pérez, actual funcionaria provincial de larga trayectoria en la defensa, protección y formación en cuestiones de género y violencias.

“El contexto de la ruralidad es de extrema vulnerabilidad, no es fácil que una persona rompa el silencio frente a un ingeniero, que va con la semilla, con el saber. Da bronca que se desaliente a otras denunciantes con esta demora judicial”, agrega Delia Pérez, actual funcionaria provincial de larga trayectoria en la defensa, protección y formación en cuestiones de género y violencias.

Las organizaciones que acompañan las denuncias hicieron llegar un comunicado en el que expresan que además del daño a sus víctima, el ingeniero agrónomo daña la confianza generada con las familias campesinas. Lazo muy necesario para poder trabajar adecuadamente con ellas.

“Desde nuestro espacio laboral nos encontramos distribuidxs en la provincia del Chaco y en todo el país desde el año 1992 llevando adelante un trabajo en los territorios de acompañamiento técnico, organizativo, productivo y social con las Familias Campesinas, Indígenas de la Agricultura Familiar, en la cual se establecen vínculos de confianza para desarrollar estrategias que permitan ir mejorando la producción para vivir mejor en el campo. Las intervenciones que realizamos no pueden ser utilizadas para dañar, abusar o violentar lxs cuerpxs de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y otras personas”(*).

*Al momento de publicar esta nota se empezaron a disponer medidas de protección por parte de la justicia.

(*) ATE SAF Agricultura familiar/ ATE Chaco / Pañuelos verdes Castelli /ATE Chaco seccional Castelli / APDH Resistencia y Castelli / Agrupación provincial Víctor  Choque ATE Buenos Aires / ATE- CDP San Luis / ATE- Desde Abajo- CABA / Área de Género y Diversidad- ATE Catamarca / ATE- SAFCI Río Negro / Frente Popular Darío Santillán / Fundación Sin Grietas Colonia Elisa

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Abuso sexual en la Infancia | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS