Marta Alanis: «El twit de Alberto generó una gran expectativa»

Por el


La militante feminista e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Marta Alanis, expresó su expectativa tras las expresiones de Alberto Fernández ratificando su compromiso para que se sancione la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Luego del multitudinario pañuelazo virtual realizado en redes para exigir el tratamiento urgente del proyecto para legalizar el aborto en nuestro país, Marta Alanis resaltó que fue una jornada «de mucha emoción».

En diálogo con Florencia Rey, Nelly Minyersky y Andrea Cuellar Camarena, Alanis afirmó que el compromiso que expresaron a través de twitter el presidente Alberto Fernández y la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, generó una «gran expectativa en todo el movimiento».

Marta Alanis dijo que en el Congreso de la Nación se dará debate sobre el proyecto que presentó la Campaña por el Aborto Legal conjuntamente con el que presentará el Ejecutivo. Aseguró que la iniciativa oficial no la conoce pero que «deben tener puntos en común», y que serán los y las legisladoras quienes tendrán la última palabra.

Por ese motivo, Alanis dijo que desde la campaña acompañarán el tratamiento y «lo que no nos vaya gustando iremos diciendo, proponiendo y teniendo cuidado de las trampas que a veces tienen los proyectos bien intencionados«.

La militante feminista también dijo que no sabe que propondrá el texto respecto de la objeción de conciencia pero explicó que «es un tema delicado» porque «genera rispideces y tendremos que dar el debate porque un error ahí puede llegar a generar una objeción de conciencia generalizada que obstaculice el acceso«.

Finalmente, Marta Alanis sostuvo que «nosotras tenemos nuestro proyecto», pero «toda una fuerza política que es mayoritaria va a esperar al proyecto del presidente y nosotras también tenemos que esperarlo, para que se dé el debate».

Publicado en Radio Cut (escuchá la entrevista completa en este link)

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS