La serie chaqueña Pez Gordo al alcance de todes en Teilú

Por el


La serie Pez Gordo de los chaqueños Roly Ruiz y Yoni Czombos cuenta en doce capítulos las peripecias de Abel, César y Dévora, quienes luego de encontrar gran cantidad de droga a las márgenes del río, ven una posibilidad de salir de sus problemas económicos, pero acaban enredados en un mundo siniestro que desconocen y del que nada resulta cómo lo planeado. Está disponible desde el miércoles 2 de septiembre en Teilú, una la plataforma inclusiva y gratuita.

Teilú es una plataforma de streaming gratuita para que personas con discapacidad visual o auditiva puedan disfrutar de diferentes contenidos audiovisuales. Considerada entre las ocho aplicaciones más inclusivas según la ONG Cilsa, es un emprendimiento argentino que adapta contenidos con audiodescripción, subtitulado y lengua de señas argentinas.

Las adaptaciones de audiodescripción y subtitulado para el acceso de personas ciegas y sordas fue realizada íntegramente en la provincia del Chaco por la productora Rinconcito Abandonado, coordinando y en la edición de video Juan Carlos Contreras, en la locución Facundo Reiman, edición de audio Jonathan Blanco y acompañando y asesorando Manuel Valenzuela.

La presentación de Rinconcito Abandonado con Pez Gordo, es un logro de profesionales formadxs en la provincia y que se unieron con el fin de afianzarse en el trabajo de las adaptaciones y los doblajes de voz encontrándose en la fase inicial la realización de la adaptación al Qom de la serie Pez Gordo y con avances las adaptaciones sobre la película “Opera Prima” de Joaquín Pedretti, “Un gauchito Gil”.

La adaptación fue realizada con financiamiento del Instituto de Cultura del Chaco a través de la Ley Nº 1353 – E (Mecenazgo) para el Fomento de la actividad privada en actividades culturales.

La serie contó con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el aporte de la Municipalidad de Barranqueras y de Puerto Vilelas.

Pez Gordo ha participado en 6 festivales internacionales entre los que se destacan Sao Paulo Web Fest (Mejor Dirección) y Buenos Aires Series (Mejor Dirección, Mejor Arte y Mejor Fotografía), ademas de estar nominada a mejor serie internacional en los festivales: Seoul Web Fest, Bogota Web Fest, Rio WebFest, Carballo Interplay (España). También se puede ver por YouTube en el canal de la serie y en la plataforma www.fwtv.tv.

De la serie participaron 20 técnicos, todos de la región del NEA, lo que significo también una fuerte apuesta en la profesionalización del sector. En tanto, Guillermo Rovira estuvo a cargo de Cámara y Dirección de Fotografía, el equipo de producción estuvo compuesto por Valeria Ojeda, Celeste Rossarolli y Ariana Aguirre, Continuidad a cargo de Esperanza Pividori, en cuanto que Romina Vlachoff realizó la Dirección de Arte de la serie. Sonido directo de David Chamorro, Ludmila Gonczar y Horacio Olmedo, Vestuario de Carla Grib y Maquillaje de Milena Gauchat. Asistente de Iluminación a cardo de José Muñoz Czombos y segunda cámara, Rafael Medina. En la asistencia en Arte estuvo Carolina Schaller y Damián Ruiz. La serie contó con la colaboración especial en producción de Carlos Kbal, en tanto el operador de Dron fue Héctor Palacios. Chofer en rodaje Omar González.

Los papeles protagónicos, fueron interpretados por Francisco Quintana, Horacio Chirola Fernández y Lorena Palavecino. Participaron alrededor de 20 actores y actrices del NEA entre ellos Pedro Monzón, Alejandro Silva Fernández, Dario Pacce, Miriam Negra Dominguez, Gustavo Cañete, Mauro Santamaría, Walter Martinez, Nika Gassmann, Alberto Cabrera, Diego Roa, Silvana Villanueva, Samuel Bermudez, Gaston Pelozo, David Gonczar, Néstor Roa, Walter Aguirre, Renzo Fernandez, Alejandro Parmetler y Raqui Altamirano, entre otros.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Arte y espectáculos | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS