Parque Nacional Impenetrable. A tres años de su inauguración

Por el


*Por Horacio Torres

Desde que se inauguró el Parque Nacional El Impenetrable el 25 de agosto del 2017, algunos avances significativos ya se pueden contabilizar en materia de conservación. Mientras aumentan las expectativas por la puesta en marcha de proyectos de ecoturismo y de distintas actividades recreativas, que se están empezando a organizar a nivel institucional y comunitario, para que la presencia del visitante ayude a impulsar el desarrollo económico de la región.

La vasta extensión de monte chaqueño, expresada dentro del Parque Nacional, encierra desde su creación misma a fines de 2014, algunas particularidades que lo hacen único, como su gran extensión de 128.000 hectáreas, su gran biodiversidad, pero por sobre todo su “espíritu democrático” como modelo y ejemplo de lo que significa el sentido de pertenencia y de participación de la sociedad civil y organizaciones ambientalistas.  

Desde entonces una sucesión de acontecimientos interesantes despertaron mayor interés de científicos e investigadores dedicados a la observación, monitoreo y conservación, respecto a importantes hallazgos y descubrimientos que se han producido en el último año: nada menos que la presencia de un ejemplar de yaguareté a fines del 2019, al que colocaron un collar de seguimiento satelital bautizaron, con el nombre de Qaramta. 

A esto hay que sumarle el registro de huellas de otros ejemplares del tigre criollo por estos lares, más el reciente descubrimiento de nuevas especies de insectos en el territorio del Parque Nacional. Para Qaramta lo más novedoso es que pronto tendrá la posibilidad de procreación si se produce la cruza con Tania, la hembra de yaguareté que la Fundación Rewilding Argentina trajo desde los Esteros del Iberá, para retenerlo en las inmediaciones y darle descendencia, con la posibilidad de que haya una nueva camada de cachorros en el Parque. 

Este auspicioso panorama no solo despierta el interés de la comunidad científica, sino también de las locales y de los emprendedores del Impenetrable que, interesados en recibir turistas y residentes, ya se han comenzado a capacitar para la prestación de distintos servicios de ecoturismo. La aprobación de un proyecto que cuenta con financiamiento internacional permitió la compra de insumos y elementos de trabajo y la construcción de puentes, muelles y puntos de observación dentro y fuera del Parque Nacional.

Desde el momento mismo de su creación, avanza el interés científico, la investigación y la conservación. Las expectativas turísticas por el desarrollo económico se multiplican en la  zona, pero se hace fundamental frenar la cacería para que el esfuerzo no caiga en saco roto, tanto como detener el avance de la frontera agrícola y ganadera, así como el continuo desmonte que se sigue produciendo en las inmediaciones.

Desde el momento mismo de su creación, avanza el interés científico, la investigación y la conservación. Las expectativas turísticas por el desarrollo económico se multiplican en la  zona, pero se hace fundamental frenar la cacería para que el esfuerzo no caiga en saco roto, tanto como detener el avance de la frontera agrícola y ganadera, así como el continuo desmonte que se sigue produciendo en las inmediaciones.

Por otra parte, las denuncias por deforestación nunca se detuvieron en todo este tiempo. Las imágenes satelitales descubren periódicamente parches por la pérdida de bosque en los alrededores, que cambian la apariencia en pocos días. El problema es que los desmontes, la agricultura y ganadería son fenómenos diferentes que coinciden en un punto: van aislando el espacio natural, quitándole la conectividad con las demás áreas protegidas de la región.

Publicación Greenpeace https://www.greenpeace.org/argentina/involucrate/salvemos-los-bosques-del-chaco/

Como lo fue desde sus orígenes, el Parque Nacional El Impenetrable requiere una vez más de la activa participación de la sociedad civil en la concientización del necesario cuidado del ambiente, nuestros recursos naturales y el fuerte compromiso de poner un freno entre todos a la cacería de nuestros animales silvestres y el desmonte de nuestros bosques.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Ambiente | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS