Abuso Sexual en la Infancia: dos años sin avances en un caso que imputa a un gendarme

Por el


La organización Al Fin Justicia junto a un grupo de diversos referentes de organizaciones sociales y de derechos humanos piden el cese de “revictimización” a una niña en una causa por abuso sexual por parte de un tío paterno. A su vez, reclaman la incorporación de pruebas que no fueron tenidas en cuenta y denuncian amenazas por parte del imputado, quien es agente de Gendarmería Nacional.

El documento titulado “La justicia que silencia a las víctimas es injusticia”, se encuadra en el marco de la denuncia de una madre (N.A.) al tío paterno de su hijita por abuso sexual contra la menor, al que era sometida cuando quedaba al cuidado de su abuela paterna. La causa -caratulada como «LIVA, RAMIRO TOMÁS S/ ABUSO SEXUAL SIMPLE», Expte. Nº 21758/2018- no tuvo avances sustanciales a dos años de presentada la denuncia.

A partir de la incorporación de una abogada defensora, N.A. pudo acceder al expediente y observar que no se había incorporado ninguna prueba sustancial. En medio amenazas y hostigamientos constantes por parte del agresor de la niña, la causa fue elevada a juicio. El mismo día de la audiencia inaugural del juicio, horas antes, la notificaron por teléfono que la audiencia estaba suspendida.

Los motivos de por qué no se realizó el juicio y la fecha de reprogramación no fueron notificadas formalmente a la familia hasta hoy. N.A. y su hijita han sido revictimizadas por los modos de interveción judicial, agregando un sufrimiento extra en la búsqueda de justicia.

“Nuevamente, el Poder Judicial como espacio de justicia, vulnera los derechos de quienes han sufrido, poniendo al agresor en un lugar de privilegio e impunidad”, denuncia el comunicado. “El delito de abuso sexual de niños es un delito aberrante con características propias que requiere una intervención respetuosa e inmediata, que proteja y respete los derechos de los niños y las niñas”.

Desde Al Fin Justicia expresaron: “Nos preocupa enormemente ver que se repiten una y otra vez prácticas revictimizantes por parte de quienes tienen el deber de proteger, más aún en casos como el que denuncia N.A. que involucra a una persona perteneciente a una de las fuerzas de seguridad, como lo es Gendarmería Nacional”.

“A pesar de que nuestra provincia adhiere a la Ley Micaela y nuestro país a la Convención de los Derechos del Niño, los derechos de nuestros niños son los más vulnerados y los más silenciados”.

Reiteraron el fuerte reclamo de que se incorpore prueba fundamental, investigación seria de los hechos denunciados, escucha respetuosa de la niña y su familia, juicio oral y público, para que finalmente el acceso a la justicia de niñas y niños víctimas de abuso sexual sea una realidad.

Justicia para T.L.
Adhieren:
Diputada Nacional Lucila Masin
Diputada Provincial Gladis Cristaldo
Diputada Provincial Tere Cubells
Miguel Ángel Molfino DNI: 7855820
Úrsula Sabarece Militrava Activista TRAVESTI
Dra. Carolina Centeno DNI: 29592444
Dra. Liliana Encisa
María Angélica Kees DNI: 12.105.575
Ana Lía Otaño, DNI: 4488956 SOMOS
SOMOS
Ateneo Feminista
Red Salud Mental entre Líneas
Mesa Multisectorial Feminista
Mujeres Evita Chaco
Colectivo Nacional
Cátedra libre de DDHH Carlos Zamudio
Justicia Legítima Nordeste
APDH Chaco
Agrupación feminista Las mariposas
Revuelta feminista-Avance Popular
Frente «revolucionarias y diversas»
Mujeres con Cristina
Asociación Mujeres canoeras de las Tres Boca pres. Sra Graciela Narvaez DNI: 25464794
Colectivo de Mujeres Corrientes
Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades Salta
Derechos y Diversidad
Armando Redes Contra las violencias hacia las mujeres
Pañuelos Verdes Castelli
Frente de Disidencia Sexual de La Campora Chaco
Movimiento FURIA TRAVESTI
Mala Junta plataforma para la nueva mayoría
Red Ecofeminista Nacional Ambiental y por el Buen Vivir
María Alejandra Vilela – DNI 16119645
Delia Pérez DNI: 6.213.904
Belén Rodríguez. DNI: 28.397.791 SEC. Gral. CTA de les Trabajadores
Clara Antonia Guerra DNI: 12.466.440
Acosta Lorena Paola. DNI: 32799468
Gladys Flores DNI: 13.902.696, Fundación «Fundar por el Mundo”
Susana Viviana Ozic DNI: 21930793
Priscila Antonella Repetto DNI: 37046212
Giovanella Araceli Repetto DNI: 43066783
Teresa Mercedes Villaverde DNI: 10035425
Guerrero Elena DNI: 20550144
Guerrero Cecilia DNI: 21759137
Acosta Ramón DNI: 17595746
David Héctor Pagano DNI: 30.959.874
Carolina Livio, DNI: 23408883
María Paz Estigarribia DNI: 33.925.752
Elsa B. Aguirre. DNI: 16141270
Dra. Stella Maris VUILLERMET
Daniela Alejandra Vilchez, DNI: 33548719
Carolina Rearte DNI: 26.334.404
Elsa Antonia Perelló DNI: 12.687.550
Beatriz Inés Simón, DNI: 17249740
Elena Corregido DNI: 12555440
Alejandra Zacarías DNI: 21924974, Comunicadora y cantora feminista
Goy Norma DNI: 16776371
Irene Cari DNI: 13550753
Sofía Victoria Díaz DNI: 24.242.418
Prof. Vera María Soledad DNI: 24908428
Natalia González, DNI: 33145702, psicóloga, trabajadora de Salud Pública del Chaco
Teresita Adriana Guerra DNI: 26717598
Anahí Visee Guerra DNI: 39619180
Nuñez Juan Pablo DNI: 40172423
Sofía Benítez. Activista feminista DNI: 30039836
Graciela Helvecia Zorat. DNI: 6720724
La Portuaria. María Irene Martínez. DNI: 13559692.
Mario Osvaldo Rolon DNI: 14020804 Organización barrial Tupac las Palmas
Mariana Riquelme DNI: 12943930
Tamara Godoy Langue DNI: 36973776
María Luisa González DNI: 4.170.075
Nélida Pérez DNI: 5413658
María Fernanda Chaves DNI: 31786681
Patricia Chambor DNI: 18395159
Rafaela Ramírez DNI: 18508196
Gómez Julieta DNI: 38542853
Corriente agraria nacional y popular CANPO Chaco.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Abuso sexual en la Infancia | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS




Marisa Herrera: «Hay un derecho de los chicos de vivir en familia, no de las personas a tener hijos o hijas»
Sin categoría

La subrogación de vientres, también llamada gestación solidaria, vuelve como un boomerang a instalarse en la sociedad porque es un debate pendiente

VER MÁS