Las mujeres afrodescendientes: piezas clave de nuestra historia


Por Claudia Margosa*
Fotos: Paula Souilhe
Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, ya que en esa fecha fue la primera reunión de mujeres negras que se realizó en República Dominicana con más de 400 asistentes, en 1992. La necesidad imperiosa de mejorar la vida de las mujeres negras era y es urgente, por eso surgieron debates sobre el racismo, el sexismo y la invisibilizaciòn de nuestras ancestras en los entramados históricos de cada rincón de la Aby Ayala. Negaciones que siguen sosteniendo prácticas colonizadoras a las que somos sometidas las mujeres negras.


Esto nos motiva a la reflexión constante para llevar adelante acciones antirracistas y de feminismos negros. Pensar en desarmar el entramado sistemático de ocultamiento en la historia oficial, para dar lugar a las otras verdades guardadas en los relatos familiares que se transmitieron en las diferentes generaciones y que en contadas ocasiones podemos encontrar párrafos pequeños en algunos libros casi como un secreto, sutilmente permitido.
Pretendemos entonces poner en conocimiento las historias de manipulación que nos dejaron en un lugar de cosificación y prejuicios sobre nuestro ser Mujer.


Entonces, desde el colectivo de mujeres Afroargentinas de la Red Ferderal del Tronco Colonial apelamos a esta fecha para intensificar el reconocimiento del trabajo que realizamos desde las diferentes provincias. Como expresó Maga Perez, mujer afrodescendiente, “es necesaria una educación antirracista para desarmar prejuicios y estereotipos sobre las mujeres negras que impiden el ejercicio de sus derechos laborales, políticos, económicos y culturales.”


En particular, y desde AAFROCH (Autoconvocados Afrodescendientes Chaqueñas y Chaqueños), apostamos a las instituciones educativas, a los espacios de prácticas culturales, a los medios de comunicación y otras variantes que indagamos e interpelamos para activar la memoria colectiva y así deconstruir el sentido negativo y marginal sobre nuestra comunidad y poner en valor los aportes de nuestras ancestras y ancestros en la construcción de la Argentina. Argentina es Afro. Mujeres afroargentinas.
*Militante Afrochaqueña
Categoria: Derechos humanos | Tags: afrodescendientes, Argentina, Chaco, Derechos humanos, racismo | Comentarios: 0