Las mujeres afrodescendientes: piezas clave de nuestra historia

Por el


Por Claudia Margosa*

Fotos: Paula Souilhe

Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, ya que en esa fecha fue la primera reunión de mujeres negras que se realizó en República Dominicana con más de 400 asistentes, en 1992. La necesidad imperiosa de mejorar la vida de las mujeres negras era y es urgente, por eso surgieron debates sobre el racismo, el sexismo y la invisibilizaciòn de nuestras ancestras en los entramados históricos de cada rincón de la Aby Ayala. Negaciones que siguen sosteniendo prácticas colonizadoras a las que somos sometidas las mujeres negras.

Esto nos motiva a la reflexión constante para llevar adelante acciones antirracistas y de feminismos negros. Pensar en desarmar el entramado sistemático de ocultamiento en la historia oficial, para dar lugar a las otras verdades guardadas en los relatos familiares que se transmitieron en las diferentes generaciones y que en contadas ocasiones podemos encontrar  párrafos pequeños en algunos libros casi como un secreto, sutilmente permitido.

Pretendemos entonces poner en conocimiento las historias de manipulación que nos dejaron en un lugar de cosificación y prejuicios sobre nuestro ser Mujer.

Entonces, desde el colectivo de mujeres Afroargentinas de la Red Ferderal del Tronco Colonial apelamos a esta fecha para intensificar el reconocimiento del trabajo que realizamos desde las diferentes provincias. Como expresó Maga Perez, mujer afrodescendiente, “es necesaria una educación antirracista para desarmar prejuicios y estereotipos sobre las mujeres negras que impiden el ejercicio de sus derechos laborales, políticos, económicos y culturales.” 

En particular, y desde AAFROCH (Autoconvocados Afrodescendientes Chaqueñas y Chaqueños), apostamos a las instituciones educativas, a los espacios de prácticas culturales, a los medios de comunicación y otras variantes que indagamos e interpelamos para activar la memoria colectiva y  así deconstruir el sentido negativo y marginal sobre nuestra comunidad y poner en valor los aportes de nuestras ancestras y ancestros en la construcción de la Argentina. Argentina es Afro. Mujeres afroargentinas.

*Militante Afrochaqueña

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS