Acuerdo con los bonistas: pagar o no pagar, he aquí la cuestión

Por el


Se viene una semana clave en cuanto al acuerdo con los bonistas. El pasado 21 de abril, el Gobierno argentino había realizado una propuesta que tenía como objetivo reestructurar la deuda, incluyendo un período de gracia de tres años, la quita del 62% de los intereses y el 5,4% sobre el capital.

La fecha que el gobierno había dispuesto para el ingreso al canje era inicialmente hasta el 8 de mayo, fecha en la que podrían ingresar los bonos nominados en dólares y euros, con vencimientos en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047. Hay que resaltar que existen diferentes bonos: podemos encontrar desde el bono a 100 años emitido durante el gobierno de Mauricio Macri hasta bonos de los canjes 2005 y 2010, bonos globales, de corto y largo plazo y, por ende, tanto las negociaciones como las propuestas que se llevan adelante también son diferentes.

El lunes 4 de mayo, tres comités ad hoc anunciaron su rechazo a la propuesta del gobierno; estas entidades representan a más de 20 grandes fondos de inversión entre los que podemos destacar a BlackRock, Ashmore, Fidelity, HSBC, entre otros. Los mismos objetaron que la propuesta era «desequilibrada e injusta». Luego, el ministro de Economía, Martín Guzmán, los invitó a hacer una contrapropuesta y la única oficial que recibieron fue la de BlackRock, que era completamente “inconsistente con la realidad económica argentina”. 

El lunes 11 de mayo, Economía confirmó la extensión del plazo para ingresar al canje hasta el 22 de mayo. Por lo tanto, este viernes se darían dos hechos claves: por un lado, vence la prórroga para el ingreso de los bonistas al canje, pero además vencen 503 millones de dólares de bonos emitidos en 2016. Teniendo en cuenta este escenario, la cuestión gira en torno a la decisión que tomará el gobierno de pagar o no pagar. 

Si Economía decide pagar, el gobierno perdería poder de negociación. Es muy probable que todos los bonistas presionen para tener el mismo trato y soliciten el pago en las condiciones que ellos establecen. Si, por el contrario, no paga, el Gobierno podría contar con un mayor margen para negociar con su propuesta en mano, ya que cuenta con la posibilidad de prorrogar nuevamente la fecha de ingreso para el canje, ampliando el plazo de la negociación, buscando no caer en default y que todos, o al menos la mayoría de los bonistas, ingresen.

Si Economía decide pagar, el gobierno perdería poder de negociación. Es muy probable que todos los bonistas presionen para tener el mismo trato y soliciten el pago en las condiciones que ellos establecen. Si, por el contrario, no paga, el Gobierno podría contar con un mayor margen para negociar con su propuesta en mano, ya que cuenta con la posibilidad de prorrogar nuevamente la fecha de ingreso para el canje, ampliando el plazo de la negociación, buscando no caer en default y que todos, o al menos la mayoría de los bonistas, ingresen.

En consecuencia, por lo visto, el capítulo de la deuda no ha terminado y no se va a definir este viernes. Mientras que los bonistas piensan en el largo plazo, tratando de posponer las negociaciones el tiempo que más se pueda, podría ser hasta fin de año, con el objetivo de esperar que los mercados financieros se recuperen y así poder evaluar cuánto ceden y cuánto no; el gobierno, trata de cerrar el acuerdo en el corto plazo, en los próximos días o semanas, buscando obtener la mayor quita de deuda posible y, de esa forma, darle un alivio a la economía argentina, hoy gravemente golpeada por la herencia recibida y el Covid-19.

*(el autor es Lic. en economía)

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Economía y Política | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS