Ante la incertidumbre, institutos de nivel superior exigen respuestas oficiales

Por el


Foto: Página12

El pasado 16 de mayo en horas de la mañana, vía plataforma virtual y en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por Covid -19, se reunieron rectores, rectoras y docentes autoconvocados de Institutos de Educación Superior de distintos puntos de la Provincia del Chaco para plantear acciones ante la falta de respuestas por parte de las autoridades del Comité de Rectores.

El propósito de la reunión fue analizar el estado de situación de la educación superior en la provincia. Entre los puntos críticos se encuentran las condiciones de incertidumbre respecto de habilitación de carreras del ciclo lectivo 2020 y la insuficiente información sobre el desarrollo de toma de decisiones en cuanto a la reorganización de la educación superior en la provincia.

Por otra parte, en la reunión se planteó la problemática del aplazamiento en las decisiones por parte del Ministerio de Educación para dar inicio del ciclo lectivo por instancia virtual, no presencial y presencial, además de otras cuestiones como los canales de comunicación utilizados y modos de actuación que se instituyen para informar/negociar condiciones de ingreso del ciclo lectivo.

En la oportunidad, los rectores dejaron en claro que para gestionar los institutos se requiere de información válida y oficial y, en tanto agentes del Estado, tienen la responsabilidad de gestionar, coordinar y dar respuestas a la comunidad educativa, más aun en este contexto de pandemia, cuando se incrementan los estados de vulnerabilidad e incertidumbre a nivel personal y comunitario.

Congreso Pedagógico

Otro de los puntos cruciales abordados en esta instancia es la continuidad del Congreso Pedagógico para el Nivel Superior, en el marco de la virtualidad, “sin considerar y atender las diversas manifestaciones de los actores institucionales y que dan cuenta de las dificultades técnicas y de conectividad que tienen las localidades». A esto se le agrega la preocupación de que el temario propuesto para estas futuras instancias, no fue acordado con los representantes de cada institución.

Los presentes coincidieron en que el Congreso, tal como había sido planteado desde sus inicios, debe ser un ámbito democrático, que invite a pensar la formación en todos en los institutos de educación superior de la provincia y esto sólo sería posible desde la presencialidad, posibilitando espacios de reflexión que permitan a todos expresar sus ideas, dudas y propuestas.

“El Congreso debe constituirse en un ámbito de construcción colectiva, que garantice la participación de todos los sujetos involucrados, para que la tan mencionada “transformación” se plantee sobre bases sólidas que ayuden a mejorar y permitan avanzar hacia una educación superior inclusiva y de calidad”, resaltan.

Los participantes acordaron proceder a presentar un documento a las autoridades ministeriales, en el que se expresa claramente la necesidad urgente de respuestas en relación a las problemáticas antes mencionadas, apelando a la responsabilidad en las definiciones de prioridades, a la democratización de políticas educativas y culturales inclusivas y relevantes que garanticen el derecho a la educación superior de jóvenes y adultos de la Provincia del Chaco.

De la reunión, con la ausencia marcada de las autoridades del Comité de Rectores, participaron rectores, rectoras y docentes autoconvocados miembros de los IES, que a continuación se detallan:

IES “René Favaloro” de Juan José Castelli, IES “Manuel Estrada» de Tres Isletas, IES “Miguel Neme” de Las Breñas, IES “Mantovani” de Presidencia Roque Sáenz Peña, IES de Puerto Tirol, IES “Pisarello” de Quitilipi, IES Rodolfo Walsh, ISPEABA «Alfredo Pértile», IES de Pampa del Indio, IES «Profesor Walter S. Fontanarrosa» de Santa Sylvina, IES «Raúl Bernardino Barbetti» de Presidencia Roca, ISPEA «Prof. María Angélica Pellegrini», IES Charadai, IES «Prof. Humberto D. Fortín» de Makallé, IES «San Fernando Rey», IESF de Resistencia, IES «Profesor Eduardo A. Fracchia» de San Martín, IIES Las Garcitas, IES Taco Pozo, IES de Machagai, IES de Presidencia de la Plaza.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Educación | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS