De encriptados, sexting, orgasmos y otras yerbas

Por el


Está aburrida o simplemente inspirada. Hace poco lo conoció en una página de esas que prometen el amor romántico o la lujuria en todas sus formas. Las charlas fueron fluyendo entre Whatsapp, Instagram o Messenger. Fluyeron, y hoy ella se siente cómoda como para enviar las primeras “nudes” o esas fotos que rozan lo erótico o lo explícito, según se busque. Del otro lado también hay nervios, hasta ahora sólo hubo imágenes de abdominales, de labios… del día a día.

Este escenario puede convertirse en otro; parejas distanciadas por un viaje, por una cuarentena o simplemente con ganas de cambiar la rutina. El sexo virtual ha existido desde hace mucho tiempo e incluso es una industria que factura millones. Pero ¿qué se entiende por sexo virtual y qué cuidados tener a la hora de mostrar nuestro lado más íntimo ante la cámara de un celular, una computadora o cualquier dispositivo?

El sexo virtual o sexting es el envío de contenido íntimo (fotos, videos, audios, mensajes de texto, videollamadas, emojis). Como en cualquier tipo de relación sexual siempre va a haber palabras o conceptos que son imprescindibles: consentimiento, confianza, disfrute para las dos partes, cuidar al otro y también cuidarse.

Repasando lo que se lee, escucha o ve en las redes, hay cuidados básicos a la hora de arrancar con fotos o videos “hot”: evitar mostrar el rostro o tatuajes que nos identifiquen, usar fondos neutros, bloquear o poner claves a nuestras galerías de fotos y pantallas. ¿Y si tenemos como receptor en este juego a alguien a quien queremos mostrar nuestro rostro, decirle cosas que hierven la sangre y desplegar nuestra sensualidad sin escatimar nada? Tenemos dos opciones, usar aplicaciones como Signal o Telegram que nos permiten “autodestruir” archivos luego de enviarlos para que no se puedan utilizar o -dijimos que esto también implica confianza- borrar el contenido y pedirle a la otra persona que también lo haga.

Manos a la obra, o a la cámara

Ya tomamos cuidados, tomamos coraje y queremos arrancar. ¿Cómo hacemos? Si bien cada uno se conoce y sabe lo que le gusta o no, el sexo tiene mucho que ver (sobre todo el virtual), con seguridad, autoestima y autoexploración.

SexusTV

Durante estos días en SexusTV tuvimos el placer de charlar con tres mujeres que de seducción, juegos y sexo pueden orientarnos y mucho. Yani Giovannetti, artista burlesque, y Lolitta Love, modelo erótica de Suicide Girls, coinciden en un punto: para empezar a practicar y sentirnos sensuales, nuestro mejor amigo es el espejo. Debemos mirarnos, ver que nos gusta, quizás para alguien puede ser los ojos, la boca, las piernas. Es un trabajo que nos tocará hacer para descubrirnos.

Pero lo importante son los detalles. Quizás no hace falta que aparezcas vestida de Gatúbela, envuelta en vinilo, o que te vistas como Tarzán cuando enganche la videollamada. Podés usar algo que te haga sentir sexy y mostrarlo de a poco. O arreglarte el pelo, maquillarte o posar de alguna forma. Acá va otra palabra clave, la comodidad. La lencería es linda, los trajes o disfraces también, pero es necesario que además de eso nos den la comodidad para movernos o mostrarnos sin sentirnos asfixiados…a menos que esa sea la idea. 

La previa en el sexting también es importante. Podés poner música que te despierte los sentidos, velas, preparar tu espacio como un invite a una experiencia para vos y para quien esté del otro lado. Usar algo o pensar qué vas a hacer también es un estímulo y ni hablar si durante el día ya empezás a calentar motores contando ideas, fantasías a través de mensajes. Hablamos de encuentros planificados, si la seguridad es tanta y la urgencia también, el sexo virtual tiene sus “rapiditos” que son básicos como enfocar las áreas que excitan a cada uno, y eso también es una opción.

Juguete rabioso

Como el sexo es en parte algo lúdico, se puede jugar con muchas cosas. Vanesa, del Sex Shop «Mis Pkdos», recomienda además de la mencionada lencería y disfraces, diferentes tipos de masturbadores. Existen dildos o consoladores con sopapa que permiten dejarlos quietos sobre una silla, pared o el suelo, lo que da libertad de movimiento para las manos que pueden recorrer nuestro cuerpo o filmar desde diferentes ángulos. Hay masturbadores que emulan una boca o una vagina, y usados con un lubricante de efecto calor nos aproximan a sensaciones más reales. Los lubricantes son un “must” o un artículo infaltable en cualquier cajón erótico que exista. Para los más tecnológicos, existen vibradores que, conectados al celular a través de una aplicación, se mueven al ritmo de melodías o voces. Podemos poner en YouTube al artista que más nos guste y sentir que explotamos con cada nota. 

Para ir cerrando, porque las opciones son tantas como personas y fetiches hay en el mundo, tengamos en cuenta algunas cosas: no debemos intentar copiar a alguien a la hora de querer hacer fotos, podemos inspirarnos o tener una referencia, pero no hay nada menos deserotizante que ser una copia de alguien que, definitivamente, no sos. “Cada uno, tiene algo sensual, y es nuestro trabajo descubrirlo si queremos hacerlo” explica Yani en una de las charlas. “Hay que practicar y estudiar que ángulo o que pose me queda mejor, y animarse” recomienda Lolitta Love. Los nuevos contextos nos acercan nuevas experiencias, los invito a conocerlas, a animarse, y sobre todo a disfrutarlo.

Importantísimo: así como cuidamos nuestra intimidad, si recibimos un contenido erótico de alguien más ¡No lo difundamos! Que tengan todos, un final feliz.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sociedad | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS