Se lanzó la revista virtual ModoMATRIA

Por el


En el mes de la memoria, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros lanza ModoMatria, una revista de publicación mensual que busca pensar las políticas públicas desde una óptica pluricultural, de géneros y sobre todo con el foco puesto en la ampliación de derechos.

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, valoró la creación de la revista como “un espacio de producción local respecto de temáticas de derechos humanos, desde una mirada regional, que focaliza los derechos humanos a través de un prisma de géneros”.

ModoMatria es una publicación virtual que proyecta los ejes de la revista dándole continuidad a los lineamientos que trabaja la Secretaría en el territorio : identidades, pueblos originarios, memorias, géneros y diversidad. En ella conviven el contenido producido desde el equipo de la revista y la promoción de producciones regionales, que proponen conocer los trabajos literarios, audiovisuales, fotográficos e históricos que se realizan en el Nordeste (NEA).

Para Pérez, “Modo MATRIA es una manera de pensar y repensar los derechos humanos a partir de las realidades latinoamericanas, de las realidades del norte y con una mirada que incluya y que permita tomar lo que históricamente han sido las reivindicaciones de derechos humanos en nuestro país”.

La publicación apuesta a incorporar diversas voces desde donde pensar los derechos y su ampliación, por eso al recorrer sus páginas se encuentran notas de opinión, notas editoriales, entrevistas y reseñas de creaciones chaqueñas o regionales que invitan a adentrarse en la historia contemporánea a partir de los relatos de sus protagonistas.

El equipo de ModoMatria está compuesto por el escritor Mariano Quirós, el artista plástico y diseñador Luciano Acosta y Melisa Sotelo, comunicadora social y artista plástica. A su vez es espacio colaborativo, ya que recibe notas o fotografías de quienes deseen sumarse.

La revista podrá ser descargada en formato PDF desde las redes de la Secretaría vía la cuenta de Instagram @sec_ddhh.generos o por Facebook en Secretaría de Derechos Humanos y Géneros. La presentación se realiza en un momento muy especial, buscando ofrecer material de lectura y reflexión, en el marco del aislamiento obligatorio que atraviesa el país para evitar la propagación del coronavirus.

“En tiempos de coronavirus, es fundamental rescatar una mirada humanista, un vínculo solidario. Necesitamos entender que somos un colectivo y que ese colectivo necesita comprender que cuidándonos, cuidamos a todos” sostuvo Pérez para finalizar.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Comunicación Social | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS