Para generar redes regionales de asistencia a las víctimas de violencia de género en todo el país

Por el


La subsecretaria de Géneros, Diversidades y Disidencias, Delia «Choni» Pérez, participó del Segundo Foro Federal Participativo «Hacia un Plan Contra las Violencias de Género», que se llevó a cabo en la ciudad de Paraná y nucleó a las provincias del Nordeste (NEA). El fin de este tipo de encuentros es diseñar entre todas las voces el próximo Plan Nacional de Acción contra las Violencias que contemplará los lineamientos establecidos a través de las leyes de Protección Integral a las Mujeres y de Identidad de Género.

«Nosotros, al igual que en Nación, estamos planteando una regionalización de las políticas que atiendan las violencias, con un modelo de tranversalización y territorialidad. Esa es la base de nuestro proyecto. Los avances en la provincia están muy diversificados. Si bien estamos con problemas graves, ya que terminamos el año con 12 femicidios, estamos avanzando con modelos de atención que son innovadores. Esto implica fortalecer las redes existentes en el sistema que asiste a las víctimas pero también teniendo en cuenta la ruta crítica. No es lo mismo armar dispositivos de atención, contención y asistencia para una víctima del Gran Resistencia que para otros lugares del interior, que tienen otro tipo de recursos y también carencias estructurales en salud o justicia. Hay que pensar en la ruta crítica de las víctimas de cada región hacer que cada grupo de cada regional tenga una impronta diferente», explicó a Bohemia «Choni» Pérez.

Choni Pérez, subsecretaria de Géneros, Diversidades y Disidencias

El Plan Nacional estará orientado en torno a cuatro ejes: prevención, asistencia integral, protección de las violencias por motivos de género e interseccionalidades. El foro sirvió para visibilizar las particularidades y diversidades culturales propias de cada una de las provincias del NEA.

En ese marco, Pérez compartió con sus pares de Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Formosa los lineamientos de lo que será el Plan Víctimo-asistencial que está en elaboración en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, bajo la órbita de la vicegobernadora de la provincia, Analía Rach Quiroga.

«Si bien estamos con problemas graves, ya que terminamos el año con 12 femicidios, estamos avanzando con modelos de atención que son innovadores. Esto lo podemos notar cuando lo contrastamos con otras provincias»

«Hay provincias que todavía no tienen la ley de paridad, o no tienen incorporado el protocolo para Interrupción Legal del Embarazo (ILE), otras que se resisten a la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI). Estas reuniones son como para plantear qué les está faltando a cada una de las provincias y empezar a pensar cómo se apoya el trabajo que falta en algunas provincias. Esa puesta en común de los modos de reproducción de la asistencia es interesante porque se crea una red. Estamos muy cerca de Corrientes, muy cerca de Formosa, inclusive a veces compartimos las mismas víctimas. Me parece a mí que poder mirarse hacia el interior (del país) y trabajar en redes más pequeñas, es sumamente interesante. En la provincia estamos trabajando todas las violencias, no sólo la intrafamiliar, si bien es la que se lleva la vida de las mujeres», reflexionó la subsecretaria.

«Estamos muy cerca de Corrientes, muy cerca de Formosa, inclusive a veces compartimos las mismas víctimas. Me parece a mí que poder mirarse hacia el interior (del país) y trabajar en redes más pequeñas, es sumamente interesante«

Del Foro participaron además las subecretarias de Promoción y Desarrollo, Johana Duarte, y de Promoción y Difusión de Políticas de Género, Nancy Sotelo. 

«Fuimos como equipo, esa es la idea de trabajo que tenemos acá en la provincia, trabajar interministerialmente. Creemos que una de las causales de que las mujeres no hagan la denuncia o vuelvan al círculo de violencia es la falta de independencia económica. Por eso nos parece fundamental, áreas como Economía Popular y ahí la presencia de Johana Duarte», se explayó Pérez

Desde la Subsecretaría “se puso énfasis en mostrar que la provincia del Chaco está trabajando en un esquema similar al de Nación, respetando la opinión de las actoras y los movimiento sociales, agrupaciones políticas y organismos no gubernamentales que participan activamente en las reuniones que se llevan a cabo para la elaboración del plan provincial que tendrá una mirada de territorialidad, transversalidad y de asistencia integral”.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS