Corrupción en el sector público: el Compliance como método de prevención

Por el


En palabras de su propio impulsor, Adán Nieto Martín, se trata de “una nueva estrategia anticorrupción en las administraciones públicas”, consistente en “añadir a lo que desde los años 70 se conoce como ética pública, los contenidos del cumplimiento normativo desarrollado por las empresas” (Como es conocido, en las dos últimas décadas, la mayor parte de las grandes empresas han implantado un nuevo instrumento de gestión, los denominados programas de cumplimiento… se ha desarrollado toda una tecnología de dirección, que puede sin duda ser de aplicación a otro tipo de organizaciones, como son las administraciones públicas, con el fin de prevenir la corrupción de sus empleados y dirigentes).

Hablar de lucha anticorrupción estatal implica referirse a los esfuerzos desplegados por los Estados en el diseño y adopción de políticas públicas orientas a la prevención, el control y el combate a la corrupción administrativa. Estas políticas tienden a criminalizar el soborno, el abuso de los recursos estatales y otros delitos asociados con el fenómeno de la corrupción. Poseen algún marco legal de ética en la función pública –usualmente caracterizado por la definición de deberes éticos específicos de los servidores públicos, sistemas de declaración patrimonial, prevención de los conflictos de interés– más o menos orgánico. Estas políticas tienden a incluir en sus ordenamientos previsiones en pos de la transparencia de los actos de gobierno, la rendición de cuentas y fomento de la participación cívica en los asuntos públicos.

Numerosas descripciones acogen el gobierno corporativo, pero, quizá, la más atractiva es la que se transcribe seguidamente y que fue realizada por Sir Adrian Cadbury (prólogo de Corporate Governance and Development. Foro Mundial sobre Gobierno Corporativo. Focus 1; 2003):

En su sentido más amplio, el gobierno corporativo consiste en mantener el equilibrio entre los objetivos económicos y los sociales entre los objetivos individuales y los comunitarios. El marco de gobierno se establece con el fin de promover el uso eficiente de los recursos y, en igual medida, exigir que se rindan cuentas por la administración de esos recursos. Su propósito es lograr el mayor grado de coordinación posible entre los intereses de los individuos, las empresas y la sociedad. El incentivo que tienen las empresas y sus propietarios y administradores para adoptar las normas de gestión aceptadas a nivel internacional es que ellas los ayudarán a alcanzar sus metas y a atraer inversiones. En el caso de los Estados, el incentivo es que esas normas fortalecerán sus economías y fomentarán la probidad de las empresas.”

El Compliance y el buen gobierno van de la mano, implicando la eficacia de un buen programa y la ética de los miembros del órgano de gobierno de una organización.

El Compliance es un sistema de gestión eficaz, que abarca a toda la organización, que permite que esta demuestre su compromiso de cumplir con la normativa, incluyendo los requisitos legales, los códigos de la industria y los estándares de la organización, así como con los estándares de buen gobierno corporativo, las mejores prácticas, la ética y las expectativas de la comunidad en general.
Sería importante resaltar, la importancia del sistema de cumplimiento normativo, aplicado a las administraciones públicas (a través de órganos ejecutivos con independencia estructural y económica), generando premisas de buen gobierno, transparencia, ética pública -de arriba hacia abajo-(tone of the top) y prevención de la corrupción y lavado.

Adrian Angel Alberto Buffone*

*Profesor Teoria Y Derecho Constitucional (Unne)

Profesor Derecho Constitucional De Los Poderes (Ucp)

Diplomado En Compliance Y Regimen Juridico De Empresas(Universidad Austral)

Abogado en Buffone & Abogados
estudiobuffone@gmail.com

Don Bosco 88 1er Piso Oficina 14. Resistencia. Chaco.

www.estudiobuffone.com

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Régimen Jurídico | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS