“Cuando empezamos la militancia nos costaba hablar, hoy no nos para nadie”


Se realizó la primera reunión entre la Dirección de diversidad, disidencia sexual e identidad de género y las organizaciones TLGBQI+. Las prioridades definidas por la directora Ursula Sabarece fueron educación, salud, trabajo y vivienda.
En una jornada histórica, tuvo lugar una mesa de dialogo entre representantes de las organizaciones de la población TLGBQI+ y el Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia, para presentar demandas y empezar a delinear ejes de trabajo conjunto. Es la primera vez que el Estado las convoca abiertamente y que existe una dirección dedicada a diversidad y disidencia.
Durante la reunión, en la que a modo de asamblea, cada una de las presentes contó las demandas que tiene la población trans en los espacios donde trabajan, hubo un factor común que recorrió todos los discursos, la satisfacción de estar siendo parte de un momento histórico, al estar sentadas allí y ser también el Estado, algo impensado, tiempo atrás, para una parte de la sociedad que ha sufrido históricamente la vulneración de sus derechos.
“Hoy me toca ser Directora a mí, es un momento histórico, en donde las compañeras Travestis trans estamos en el Estado, en la provincia y en todo el país, para llevar a cada localidad políticas públicas para que todes tengamos las mismas posibilidades en espacios que históricamente nos negaron” sostuvo Ursula Sabarece, Directora de diversidad, disidencia sexual e identidad de género, quién promovió el encuentro.
Esta dirección tiene como propósito constituirse en un espacio presente y de puertas abiertas que desarrolle políticas concretas y activas que sean aplicadas y coordinadas con los gobiernos nacional, provincial y municipal con el objetivo de llegar a donde no se llegaba y terminar con la discriminación.
Sostuvieron que será prioridad trabajar con las organizaciones civiles que tienen trayectoria en esas áreas, con quienes se reconocen de la lucha y la militancia por haber realizado conversatorios, talleres de manera conjunta, que se retomarán como acciones concretas a realizar. Manifestaron a su vez que es imperioso elaborar estrategias para llegar a toda la provincia en articulación con todas las organizaciones y áreas del Estado.
Una de las líneas principales de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros es abordar los derechos desde la ejecución de políticas públicas, para dar respuesta a los sectores históricamente vulnerados y es uno de los ejes que está poniendo en práctica la Subsecretaria de géneros, diversidad y disidencias a cargo de Choni Pérez, con el inicio de estas reuniones.


Una dirección con políticas concretas y activas
Sabarece, sostuvo que la prioridad de su gestión será que se cumpla la ley 2.934-L que promueve la contratación y empleo en organismos públicos o privados de personas travestis, transexuales y transgénero, aprobada por unanimidad en la cámara de diputados de la provincia en noviembre de 2019.
Aseguró también que ofrecerán capacitación y formación que permita hacer carrera en áreas del Estado, “porque sabemos que la educación es algo a lo que no tenemos acceso”, sostuvo la flamante directora.
A su vez fijaron como ejes impostergables para lograr la reparación en materia de derechos, salud, educación y vivienda.
Estuvieron presentes en el encuentro la Secretaría de género y disidencia de la Municipalidad de Barranqueras, UCR, diversidad y derechos humanos, la Corriente Combativa Clasista, Asociación Madres del Sol, Mala Junta, Juventud – Frente Grande – Unidad Ciudadana, Furia Travesti Trans, Frente Disidencia Sexual de La Campora, Asociación de identidades diversas del Chaco, CTA, Utre- Cetera, Mujeres Evita – Movimiento Evita y el Frente Cultural Peronista.
En apoyo a Sabarece, las referentes de los distintos colectivos sostuvieron, “No tenemos que dejar sola a Úrsula, porque es una orgullo que alguien de nuestro colectivo haya llegado y es posible que en algún momento no tengan las puertas abiertas”.
“Era impensado que ocurra lo que veníamos gritando como grupo, tener un espacio donde se escuche nuestra voz, una secretaría a donde llevar nuestros pedidos para que nos den respuesta desde el Estado. Cuando empezamos la militancia a todas nos costaba hablar, hoy no nos pueden parar”, concluyeron.
Finalmente Sabarece declaró sentir una inmensa satisfacción por la gran convocatoria que tuvieron en este primer encuentro, pero remarcó que aún faltan personas y espacios que no pudieron estar representadas e invitó a que se acerquen resaltando como característica de su gestión que “esta será una dirección de puertas dispuesta a escuchar a todes”.
Fuente: Prensa Secretaría de Derechos Humanos y Géneros
Categoria: Derechos humanos, Género | Tags: Chaco, Derechos humanos, Géneros, LGTBIQ+ | Comentarios: 1
Alejandra Zacarías
7 enero, 2020 at 8:41 am
Muchas gracias “Proyecto Bohemia” por los contenidos que se vuelcan en este espacio de comunicación. Conmueve escuchar y leer sobre las acciones de Úrsula porque quienes la conocemos sabemos de su nobleza de persona, solidaridad y la fuerza tremenda para atreverse a salir y no callar las injusticias que nos rodea. Abrazo inmenso. Y a seguir la lucha que cada vez somos más 💪🏿❤